
Un grupo de expertos de de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) informó que las costas del río Paraná en la provincia de Misiones están cubiertas de floraciones de algas microscópicas potencialmente tóxicas y que podrían ocasionar alergias y conjuntivitis, entre otras afecciones.
Los integrantes del proyecto “Estudios de las comunidades planctónicas y bentónicas” de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la UNaM difundieron un comunicado en el cual informan que se detectaron floraciones de cianobacterias principalmente en las aguas de la costanera de Posadas.

También fueron observadas en distintos arroyos afluentes del Paraná e inclusive en el río Uruguay. Según dijo Norma Meichtry, científica investigadora del FCEQyN y líder de la investigación, se visualizan como manchas verdes en la superficie del agua. “Son potencialmente tóxicas” para las personas, en especial los niños, la población de mayor riesgo.
La especialista explicó que “las algas son un componente habitual de fitoplancton de los ambientes acuáticos. Son los productores primarios, como las plantas lo son en la tierra, las algas lo son en el agua. Este es el primer eslabón en las cadenas alimentarias y entre ellas se encuentran las cianobacterias”.

Puntualmente, las cianobacterias son un grupo de algas que tiene la capacidad de liberar toxinas y cuando están en cantidades mayores a 10.000 o 20.000 células por mililitro suponen un riesgo para la salud en caso de ingesta.
La floración de estas algas se vio favorecida por las condiciones climáticas. “Al haber un caudal bastante bajo y escasez de lluvias, se crean las condiciones propicias para que este grupo de algas se desarrolle en forma más importante”, explicó Meichtry.

En el trabajo científico, Meichtry y su equipo compartieron algunas recomendaciones. La principal, claro, es evitar el contacto directo con el agua en caso de tener un tono verdoso. “Si se meten deben ducharse inmediatamente y no sumergir toda la cabeza”, aconsejó.
La exposición a estas algas puede provocar desde reacciones alérgicas en la piel hasta nauseas, vómitos y cefalea. Entre las posibles consecuencias también figura la conjuntivitis.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Suben las temperaturas en el AMBA, pero hay alertas meteorológicas en el país: el pronóstico del tiempo para el fin de semana
Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 15 grados. Qué pasará en las provincias

Imputaron a los integrantes de una banda delictiva: uno de ellos estaba vinculado al robo en la casa de Martín Pullaro
Se trata de tres hombres, entre los que se encontraba un ciudadano chileno, que anteriormente había sido deportado. Fue señalado como el líder de la banda

A 45 años de la muerte de Luis Sandrini: sus inicios como actor y las mujeres que sufrieron sus infidelidades
El actor cómico, al que habían apodado como “el Chaplin argentino”, murió el 5 de julio de 1980 a los 75 años de edad. Fue una de las figuras más populares del cine argentino. A lo largo de su carrera filmó más de 80 películas y actuó hasta el final de su vida

La Masacre de San Patricio: cuando la dictadura asesinó a los curas palotinos y mostró su ferocidad en el corazón de la Iglesia
Fue hace 49 años. El Golpe de Estado había sido casi cuatro meses atrás, y se quiso atribuir el crimen a Montoneros

El ingeniero, la stripper y la bomba atómica detrás del bikini que revolucionó la moda tras una prueba nuclear
El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, la bailarina Micheline Bernardini desfiló por primera vez con un diminuto traje de baño de dos piezas diseñado por Louis Réard. La prenda desafió la moral de posguerra, fue censurada en varios países y terminó convirtiéndose en uno de los íconos culturales más perdurables del siglo XX
