
“Viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente. Nadie adquiere una visión amplia, saludable y generosa si se queda en una esquina de la Tierra toda su vida”, dijo el escritor y periodista estadounidense Mark Twain.
Hace más de dos años que Vanina Moscovich y Matías Villavicencio, una pareja porteña que se conoció durante la secundaria, adoptó las palabras de Twain como estilo de vida. Y lo hicieron muy en serio: ya visitaron 30 países y 100 ciudades.... Y van por más. Todas esas aventuras las volcaron en un blog: Vani y Mati de viaje. “El espacio nació sin un objetivo sino más bien como un diario íntimo. Ahora queremos seguir conociendo el mundo e inspirar a otros”. Pero en ese camino tuvieron que resignar su vida establecida en Buenos Aires.
Licenciada en Administración de empresas, inquieta y apasionada por los destinos cosmopolitas decidió reinventar su vida laboral para poder recorrer el mundo de a dos. “Como contadora encontré la manera de seguir haciendo mis tareas pero a distancia, me llevó un tiempo reperfilarme, pero lo logré”, cuenta a Infobae Vanina.
“Trabajar en relación de dependencia y viajar continuamente no es un ecuación compatible. Por eso en 2018 emigramos a Alicante, una de las ciudades más baratas del mediterráneo. Nos organizamos para poder trabajar remoto desde nuestras casas, yo como contadora y Matías como productor audiovisual”, agrega.

El disparador de la emigración fue una hazaña en pareja que duró un año entero. “En 2010 salimos a recorrer el mundo y descubrimos esta pasión que compartimos por los viajes. Volvimos a la rutina de Buenos Aires con la idea de algún día… ¡despegar!”.
La vida siguió, Vanina y Matías se casaron, armaron su hogar en Villa del Parque, y consiguieron los trabajos que querían. ”Todo lo producido económicamente lo destinamos a aventuras por el mundo: Nueva York, Berlín, Londres, Madrid... hasta Osaka. Esa fue la primera ciudad japonesa que conocimos. Era el comienzo de lo que habíamos deseado por tanto tiempo".

Después de unas largas vacaciones, siempre había que aterrizar en Buenos Aires. “Cada vez nos costaba más, aunque ambos somos muy porteños, amigueros y familieros”.
Entonces, en septiembre de 2018 dieron el gran salto: vendieron el auto, los muebles, los electrodomésticos, regalaron un poco de ropa con un único objetivo, volar a Alicante. “Llegamos a España con dos valijas cada uno. Teníamos algunos ahorros. ¡Nada más! Sin contactos, solo con ganas de vivir la experiencia. Por más propia que sea la decisión, el desarraigo se vive todos los días”.
-¿Por qué Alicante?
-Nos enamoramos de España, el idioma ayuda y las costumbres similares a las argentinas también. Aunque el cambio se nota, es demasiado tranquilo. Es una ciudad económica, con paisajes naturales increíbles, un lugar que te obliga a desconectar. Nos encantan las grandes ciudades pero quisimos probar algo distinto.
-¿Con qué frecuencia viajan?
-Con los trabajos online y estando en Europa lo hacemos todos los meses. Alicante tiene un aeropuerto muy bueno, con conexión directa a varios países, esto es genial para nosotros. Residiendo acá visitamos Reino Unido, Alemania, Portugal. Y España es un país alucinante con miles de rincones por descubrir.

-¿Qué lugares de España son sus “destacados”?
-Barcelona, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia.
-¿Cómo planifican cada destino?
-Ya tenemos nuestros próximos tres destinos para 2020. Vamos a volver a Asia, queremos descubrir el norte de España en coche y después Europa del Este. Nos organizamos con antelación también pensando en el contenido del blog.

-¿Organizan un presupuesto previo a cada viaje?
-Sí. Somos muy prolijos con lo que vamos a gastar. Tratamos de averiguar todo lo que podemos antes y vamos siempre con los alojamientos ya reservados. Nos gusta parar en hoteles o alquilar departamentos temporales.
-¿Cuáles son sus destinos preferidos?
-Asia, nos cautivó. Japón, Corea y Taiwán son nuestros lugares favoritos. Este año conocimos Alemania y nos pareció espectacular, superó todas las expectativas.

-¿Cómo les cambió la vida haber emigrado?
-Todo es mucho más tranquilo. Estamos conectados con nuestra vida laboral desde casa. Por las tardes salimos a disfrutar de unos ricos mates en Monte Tossal. Arriba tiene un parque muy lindo, con vista 360 de la ciudad. Además tenemos nuestro lugar: el Castillo de San Fernando.
-¿Qué costumbres españolas adoptaron?
-La comida. Amamos las tapas, la paella, la caña. En Año Nuevo hacemos el ritual de las doce uvas por cada campanada.
-¿Tradiciones argentinas que no resignan?
-Decir malas palabras... y también la comida: el mate, el dulce de leche y las milanesas.

-¿Lograron su sueño?
-Puede parecer idílico dedicarle la vida a viajar. Nosotros somos el ejemplo de que, quien se lo propone, lo logra. En el camino resignamos otras cosas: la familia, los amigos y el trabajo. Pero somos muuuuuy felices.
(Si tenés una historia de vida, viajes, cambio para compartir, podés escribirme @camilahotano o cotano@infobae.com)
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Misterio en Pilar: buscan a dos hermanos rusos que desaparecieron cuando iban al colegio
Fueron vistos por última vez este lunes por la mañana. Tienen 15 y 13 años. Cámaras de seguridad de la zona los captaron en compañía de otro adolescente

El pastor de Chaco contó cómo fue el milagro: “100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares”
Durante la ceremonia inaugural de un templo con capacidad para 15 mil personas, el pastor Jorge Ledesma destacó un testimonio extraordinario

Clausuraron dos búnkeres narco que funcionaban en un edificio tomado de San Cristóbal
El inmueble fue tapiado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Incautaron dosis de cocaína y burundanga, dinero en efectivo y celulares.

Los abusos del carnicero de la villa Zavaleta condenado a 18 años por violar a una nena de su familia
Pablo Marcial Báez Maldonado escapó a Paraguay y fue detenido por Interpol en 2023. Esta semana, la Justicia confirmó la condena en su contra

Corte, desalojo y tensión en la Panamericana: la Gendarmería evitó un corte convocado por despedidos en la ex fábrica Georgalos
Con empujones y un despliegue policial, los efectivos desplazaron a los manifestantes que cortaron la circulación de la autovía. La protesta duró 10 minutos
