
En 2014, Paula Leonor González inició una causa contra la empresa farmacéutica Laboratorio Internacional S.A, al considerarse despedida porque, luego de haber informado sobre sus malestares físicos y la indicación de guardar reposo, la compañía le descontó los días de ausencia basada en la opinión de los médicos laborales. Finalmente, un fallo de la justicia determinó que el diagnóstico de médicos de la empresa no justifica descuentos en sus haberes.
Al tratar el caso de González contra Laboratorio Internacional S.A, empresa que se dedica a la comercialización de medicamentos de uso hospitalario y ambulatorio con sede en Capital, la Cámara Nacional de Trabajo confirmó que “no prevalece la opinión de un profesional médico sobre la de otro” y que la cuestión debe ser dilucidada por un juez, aclarando que “los facultativos intervinientes por la empresa no suplen la atención médica de la trabajadora, que tiene derecho a elegir el suyo y a seguir sus prescripciones”, según informaron fuentes judiciales a Télam.

En el fallo de primera instancia, la Sala X de la Cámara agregó que “la empresa debió abonar los salarios por enfermedad según lo establece el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo, al margen de su parecer encontrado respecto de la causa de salud impeditiva de la prestación laboral”.
De esta forma, el informe de médicos de empresas sobre la salud de los empleados no justifica que se dejen de pagar sus haberes por los días que, alegando enfermedad, han faltado a sus tareas. La causa se inició en 2014 luego de que González se haya considerado despedida por un episodio ocurrido el año anterior, en la que al faltar a su trabajo por encontrase enferma, le descontaron días de ausencia.
“No debe pasarse por alto que el artículo 242 de la LCT, al definir los incumplimientos susceptibles de ser invocados como justa causa de despido, remite a la gravedad de la falta constitutiva de la injuria y a lo inequitativo que resulta exigir a la parte cumplidora que continúe observando el contrato cuando el equilibrio fue quebrantado. Por consiguiente, en el marco del conflicto habido, la denuncia del contrato estuvo debidamente justificada, dado que la trabajadora tenía derecho a percibir los salarios por enfermedad, mientras que la principal se amparó en su posición para no cancelarlos, lo cual no puede ser leído sino como una actitud injuriosa, que imposibilitó la continuidad del vínculo”, agrega el fallo que lleva las firmas de los jueces Mario Fera y Roberto Pompa.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Fin de semana trágico en Córdoba: ocho muertos en accidentes de tránsito, dos eran adolescentes
Los choques se registraron en los departamentos de Unión, Marcos Juárez, Santa María, San Justo y Río Cuarto. La Policía de Córdoba detuvo a tres conductores

Madrugada de incendios en CABA: 21 personas fueron asistidas por el SAME en los barrios de Saavedra, Constitución y Once
Como consecuencia de los siniestros, dos bebés resultaron con síntomas de inhalación de monóxido de carbono y tuvieron que ser trasladados al Hospital Pedro Elizalde

Atraparon a “Polvorita” por prender fuego un contenedor de basura, quemar un auto y dañar otro
Las cámaras de seguridad lo captaron cuando provocaba el incendio en el barrio de San Cristóbal. Tiene antecedentes desde 2019, en su mayoría por robo

Detuvieron a la novia de un jefe narco que violó la prisión domiciliaria para participar de un torneo hípico
Agustina Ayelén Ercoli Navarro, pareja de Fabián “Calavera” Pelozo, fue capturada en Palermo. Fue enviada a una prisión del Servicio Penitenciario Federal

Un documental sobre el padre Mugica será presentado en Madrid, París y Roma
“Estoy seguro de que este es uno de los tantos milagros de Francisco que ya están pasando”, dice Walter Peña, uno de sus realizadores
