
Esta tarde, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos como presidente, y Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo como vocales, luego de la audiencia celebrada en dicha instancia, resolvió, por unanimidad, confirmar el sobreseimiento de Moira Ivana Millán en una causa que se originó en septiembre de 2017 cuando la activista ocupó un Juzgado Federal de Esquel.
La imán-lonko de la comunidad mapuche Pilláñ Mahuiza lo hizo junto a miembros de la Lof Vuelta del Río de Chubut el 20 de aquel mes con el objetivo de lograr la renuncia del magistrado Guido Otranto, disconformes con su actuación durante el caso Santiago Maldonado.
La fundadora del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir había sido sobreseída en octubre de 2018 en una causa iniciada de oficio por la fiscal subrogante de Esquel, Silvina Ávila, quien imputó a Millán, de 48 años y residente en Corcovado, Chubut, por coacción agravada por su irrupción junto a más de una decena de indígenas en el tribunal para recriminarle al juez por un allanamiento a esa comunidad.
Durante las cuatro horas en que la planta baja del juzgado permaneció tomada sin que se registraran incidentes el tribunal debió interrumpir su normal funcionamiento. Millán, que actuaba como una suerte de vocera de la comunidad, había advertido a los medios que no desocuparían el tribunal hasta tanto Otranto no renunciara a su cargo.

La medida de Millán tuvo como propósito efectuar un reclamo concreto con relación a irregularidades suscitadas en los allanamientos realizados en territorio mapuche de la provincia de Chubut, en el marco de la investigación del joven que fue encontrado sin vida el 17 de octubre de 2017.
Los jueces Hornos, Borinsky y Carbajo, además de ratificar el sobreseimiento, descartaron que los hechos encuadren en otras figuras delictivas.
Durante la toma, la policía ingresó y rodeó el edificio y la tensión finalmente cedió una vez que el magistrado bajó de su despacho para escuchar durante 40 minutos las recriminaciones de los mapuches indignados. Otranto dijo que había ordenado el allanamiento a la lof ante indicios de que el joven tatuador podría estar allí, mientras que los miembros de la comunidad Vuelta del Río le reprochaban “el violento allanamiento y el maltrato” por parte de las fuerzas de seguridad.
En el allanamiento, que se desplegó en forma simultánea al megaoperativo de búsqueda de Maldonado en la lof de Cushamen, se secuestraron armas pero no se encontraron rastros de que allí hubiera estado el joven platense. La denuncia carecía de asidero.
En primera instancia, el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, entendió que se trató “de un reclamo pacífico” y que Millán no ofició como cabecilla de la movilización sino que también “hicieron uso protagónico de la palabra” las demás personas que la acompañaban.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La caída del “Petiso” Espíndola: mató a su patrón y lo atraparon cuando fue a cobrar la jubilación
De 72 años, el casero está acusado de haber apuñalado a Oscar Carbajal, de 61, en la localidad de Ingeniero Budge

Un empresario argentino murió en un trágico accidente mientras estaba de vacaciones en Rumania
Alberto Valsagna falleció luego de haber chocado mientras viajaba en una moto, noticia que causó conmoción en Rafaela, su ciudad. Su padre había creado una fábrica de válvulas y él siguió su legado

Detuvieron a un hombre acusado de crear una empresa falsa para estafar con inversiones en criptomonedas
El sospechoso también está sospechado de amenazar a las víctimas que reclamaban el reintegro de su dinero. Aún no se descartan más arrestos en el expediente, que ya suma 12 denunciantes

El absurdo caso del hombre que manejaba borracho, mató a una mujer y volvió a conducir sin registro
El fiscal, que investiga la muerte de Carina Moya (46) en el siniestro que ocurrió a la altura de la localidad santafesina de Murphy, pidió la prisión preventiva del conductor, pero la jueza le dio domiciliaria. Tenía 1,45 gramos de alcohol por litro de sangre

La edición especial por el Día del Amigo de la fiesta Bresh hizo bailar a más de 33 mil personas en toda Argentina
La gira federal del evento reunió a multitudes en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otras ciudades, consolidando su propuesta como referente de la cultura joven en una fecha especial
