El centro de la ciudad de Buenos Aires vive otra jornada caótica. Un grupo de manifestantes se subió a la autopista 25 de Mayo y cortó el tránsito, bloqueando ambas manos de la autovía. Allí confluyeron con piqueteros que más temprano habían protestado en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social.
El reclamo se organizó después de que esta mañana desalojaran la papelera Kimberly Clark, en Bernal, Quilmes. Esta empresa estaba tomada desde hace más de dos meses por los propios empleados, unos 200 trabajadores, luego de que la firma anunciara su cierre definitivo.
Los empleados de la papelera pidieron la liberación de los detenidos y conservar sus puestos laborales. En el centro porteño se unieron con otros manifestantes, representantes del Polo Obrero entre distintas organizaciones, que además reclamaban por planes sociales y partidas de alimentos para comedores comunitarios.
Durante la madrugada de este miércoles, efectivos de la Policía Bonaerense desalojaron la planta. En el operativo quedaron detenidas 20 personas, algunas de ellas afiliadas al Polo Obrero, quienes fueron trasladadas a la Comisaría 8° de Quilmes. Esto derivó en la sorpresiva manifestación que inició minutos antes de las 15.
“Trabajadores de Kimberly Clark en defensa de sus puestos de trabajo con el apoyo del Polo Obrero y el Frente de Lucha Piquetero”, comunicaron en ese entonces desde la agrupación a través de las redes sociales. La circulación en la autopista 25 de Mayo estuvo interrumpida durante más de 30 minutos.
Más temprano, alrededor de las 10, había comenzado la primera manifestación. “En los próximos días se producirá un cambio de Gobierno que seguramente impactará en la vida de los trabajadores. Macri se va como llegó, atacando al pueblo. ¿Y el nuevo Gobierno de Fernández? A pesar de que dice que su prioridad es la lucha contra el Hambre, hasta ahora no se ha pronunciado por ninguno de los reclamos que levantamos”, señaló ayer el Polo Obrero en un comunicado.
En el marco de la protesta, que se replicó en varios puntos del país, la agrupación se declaró en “Estado de Alerta” y consideró que “un llamado aumento del presupuesto en alimentos para comedores populares que subiría de los 27 millones de pesos a 40 mil millones en el 2020, no alcanzaría a cubrir la inflación pasada”.
Como parte del reclamo también solicitaron la aplicación de “un plan de viviendas populares y la creación de trabajo genuino”. “No bajamos las banderas, no bajamos los reclamos. Ni con Macri, ni con Fernández”, rezaba una bandera.

En Parque Patricios, en tanto, médicos residentes se instalaron con una carpa blanca en las puertas de la nueva sede del Gobierno, en Uspallata al 3100, para continuar con su pedido: el veto de la Ley de Residentes y Concurrentes sancionada la semana pasada por la Legislatura. En ese lugar realizaron una asamblea y allí aguardan la respuesta de las autoridades tras presentar un escrito con varios puntos en desacuerdo a una nueva norma.
Por otra parte, afiliados al sindicato ATE marcharon hacia el edificio del Ministerio de Modernización en Diagonal Norte y San Martín: “A pocos días del cambio de Gobierno, movilizamos a Modernización para repudiar la Alta Dirección Pública y despedir a Andrés Ibarra y a los funcionarios que durante estos años idearon e implementaron la persecución, el ajuste y el cierre de políticas públicas”.
Las movilizaciones generaron caos de tránsito. Varios autos circularon en contramano por la autopista 25 de Mayo para salir del tumulto. La protesta se extendió también a la avenida 9 de Julio, sentido sur, hacia Constitución. Fue habilitada en toda su traza minutos antes de las 16.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
La noche que el Nono Pugliese cayó de la terraza de un restaurante: la tragedia del playboy que murió por escapar de un paparazzi
Junto a la modelo Claudia Sánchez conformaron una pareja exitosa que causó impacto con los comerciales de cigarrillos. La noche del 9 de julio de 1993 fue a cenar con otra mujer con la que tenía un romance. Advirtió la presencia de un fotógrafo y quiso fugarse de los flashes

Lo abandonaron en un hospital y no sabe cuándo nació ni quiénes fueron sus padres: a los 79 años aún busca su identidad
Miguel Urien creció entre hogares de menores y parroquias. Nadie lo adoptó, nunca encontró un pariente, pero no se rinde. “A veces veo que hay gente que se reencuentra con hermanos después de décadas. Me gustaría que me pasara lo mismo”, dice

Juzgarán al jefe de una banda narco y a su pareja por un doble crimen ocurrido en Monte Grande
Los cuerpos fueron hallados el 2 de mayo de 2024 en un descampado ubicado en General Lavalle y Lobería

Encontraron una ballena muerta sobre la Costanera Norte y es la segunda en menos de una semana
Se trata de un ejemplar de aproximadamente seis metros de largo que habría estado allí durante algunas horas. Se desconocen las causas de su muerte
Ordenaron liberar a uno de los sospechosos por la pelea entre barras en el hospital de Gonnet
La decisión del juez Eduardo Silva Pelossi se basó en nuevas pruebas presentadas por la defensa de L. A. S., que demostró que estuvo lejos del lugar donde ocurrieron los incidentes
