Todos los años, cuando promedia octubre y empieza noviembre, miles de argentinos le agradecen en secreto al paisajista francés Carlos Thays, uno de los principales responsables de que en la ciudad de Buenos Aires haya más de 14 mil jacarandás, un árbol que florece en esta época y tiñe de lila buena parte del territorio porteño.
Originalmente hallado en el norte argentino, pero también en Uruguay y Paraguay, las flores de este árbol miden entre tres y cinco centímetros y suelen terminar en el piso, lo que adorna las veredas porteñas, que parecen cubiertas por una alfombra lila.
Thays los eligió apara decorar el paisaje porteño no solo por su belleza, sino también porque son lo suficientemente robustos como para soportar el clima citadino. Además, a diferencia de otras especies, su raíces no suelen destruir veredas y eso facilita su uso.
En 2015, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires designó al jacarandá como “árbol distintivo”. En los fundamentos del proyecto de ley que fue aprobado por amplia mayoría, se explicaba que al igual que otras grandes capitales del mundo, Buenos Aires posee un abundante y frondoso arbolado que constituye un valioso patrimonio. Y si bien la ciudad no tiene especies autóctonas, existen varias que son parte de la geografía urbana y de nuestra historia; entre ellas se destacan el jacarandá, el lapacho y la tipa como las especies mejor desarrolladas.
“El jacarandá se destaca por su belleza en las diferentes floraciones que presenta durante el año engalanando calles y espacios verdes con su paleta de celestes azulados y liláceos. Se incorporó al paisaje porteño hacia fines del siglo XIX, en el arbolado de calles y plazas formando parte de alineaciones en las avenidas San Juan y Callao, en Plaza de Mayo, Plaza Italia, Plaza Seeber, El Rosedal, en la Avenida Belgrano, entre otras”, se destacó en un comunicado en 2015, cuando la Legislatura lo denominó “árbol distintivo”.
Últimas Noticias
Rosario: un preso se tragó una bombilla de mate y tuvieron que operarlo
Ocurrió en el Complejo Penitenciario. El recluso, que está en situación de encierro desde 2016 y condenado por abuso sexual, quedó internado

“Vos sos una mugre”: el video de los isleños de Ramallo que capturaron a dos sospechosos de robo
El hombre que grabó a los sospechosos, además, los acusó porque no era la primera vez que se llevaban sus pertenencias

Una pelea entre adolescentes por un pantalón terminó con heridos, un arma secuestrada y dos detenidos
Ocurrió en Rosario. El conflicto por un la prenda derivó en una violenta pelea entre adolescentes. Los vecinos fueron quienes alertaron a la policía que desplegó un operativo para controlar la situación

Crimen de Coghlan, en vivo: el fiscal pidió indagar por encubrimiento a Cristian Graf
El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, llamó a ex compañeros de colegio de Diego Fernández Lima y a los obreros que hallaron los restos óseos en la casa de Congreso al 3.700. Los detalles

De irrespetuoso a mitómano: qué dijo el ex compañero que acusó a Diego Fernández Lima sobre quienes lo criticaron
Adrián Farías hará este miércoles una presentación ante el fiscal del caso del crimen de Coghlan y pidió los certificados escolares que avalan sus dichos, los que hoy fueron puestos en duda en redes sociales
