
A minutos de la medianoche del jueves, el cuerpo de delegados de los choferes de la línea 60 decidió suspender el paro por tiempo indeterminado que llevaban adelante en protesta por la decisión de reducir la cantidad de ramales. La decisión se conoce luego de que el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Esteban Simonetta, delegado de esta línea de colectivos en diálogo con TN afirmó: “Se suspendió el paro luego que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria pasadas las 22 de ayer”. Luego aseguró: “Veremos ahora si abren la mesa de diálogo para que el Ministerio de Transporte revierta la decisión”.
Este jueves, el cuerpo de delegados de los choferes de la línea 60 de colectivos decidió “un paro general total” de todos los servicios en rechazo a la decisión de reducir a ocho sus ramales, 11 menos de los 19 originales.
En un comunicado crítico hacia el saliente gobierno de Mauricio Macri, los representantes sindicales aseguran que "procuran partir en dos a la línea 60, cambiar sus colores y condenar a los pasajeros a abonar dos boletos, todo en contra del usuario y a favor del Grupo Dota”.
“La totalidad de esas medidas apunta en contra del público usuario y a favor de la patronal Dota, el monopolio más poderoso del transporte”, sostuvieron los delegados. La medida tiene lugar después de que se diera a conocer el anuncio de la reducción de ramales.
En el escrito comunicaron que el cuerpo de representantes de base decidió esta tarde “la paralización total de los servicios de la línea por tiempo indeterminado, es decir, hasta que se obtengan soluciones frente a esas políticas y estrategias de desguace”, indica el documento. Además, los trabajadores determinaron el estado de “asamblea permanente”.

La línea 60 une los municipios bonaerenses de Tigre, Escobar y San Isidro con el barrio porteño de Barracas, y decidió reducir sus recorridos a ocho, es decir, 11 menos de los 19 originales, para “adecuar las prestaciones a las necesidades del sistema de transporte público”, según la Resolución 152/19 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Transporte, que sostuvo que es “innecesario” que lleguen todos los ramales hacia Barracas por “su baja carga en el tramo Plaza Italia-Constitución”, y determinó “la reestructuración de la propuesta de Monsa (Micro Omnibus Norte Sociedad Anónima) para adecuarla al diseño y necesidades del sistema”.
Así, se eliminarán tres ramales y se fusionarán otros para que queden un total de ocho, de los cuales cuatro llegarán hasta Escobar, tres hasta Tigre y uno hasta San Isidro.
El A, entre San Isidro y Barracas, y el H, Barracas-Rincón de Milberg, serán los únicos que continuarán pasando por Constitución, mientras que el G saldrá y terminará en Plaza Italia.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La familia del hombre que murió en un operativo policial en Vicente López convocó a una marcha para pedir Justicia
La manifestación será el próximo miércoles a las 18 horas en la esquina de Maipú y Güemes, donde falleció la víctima. “No más violencia institucional”, reclaman

El motociclista que murió en el choque en cadena en el puente Chaco-Corrientes era un conocido delincuente de la zona
Juan Carlos Pérez tenía 56 años y un amplio prontuario por robo. Tras ser embestido por el camión, quedó atrapado debajo de otro vehículo

Trágico accidente en Córdoba: dos autos chocaron de frente y murieron tres personas
Los conductores de ambos vehículos fallecieron en el acto, mientras que una acompañante perdió la vida horas más tarde en un nosocomio local

Fuerte repudio a una publicidad de una estación de servicio de Entre Ríos que simula el secuestro de una mujer
El “sketch” protagonizado por empleados de una empresa de la localidad de Crespo muestra a dos trabajadores desapareciendo a una joven en una bolsa de consorcio
