
La Catedral de La Plata, una de las más grandes del mundo, había pasado desapercibida en este Encuentro Nacional de Mujeres. Todas las actividades se organizaron alejadas del máximo símbolo de la Iglesia, sin embargo este domingo el agua de las fuentes de su plaza amaneció teñida de verde, el color del reclamo por el aborto legal. Al mediodía la intervención artística se convirtió en “un tetazo” organizado por los movimientos de izquierda.

Decenas de torsos “en cuero” con consignas sobre la soberanía de los cuerpos bailaron y cantaron frente a un vallado. Del otro lado de las rejas, una fila de cien mujeres policías protegían el edificio neogótico frente a Plaza Moreno.
“Dicen que somos zurdas y asesinas, los fachos que apoyaron a genocidas. Dicen que quieren salvar a las dos vidas, los que cubren a curas por pedofilia”, cantaron, entre bombos y banderas.

Milagros tiene 23 años, llegó el Encuentro desde Santa Fe y explicó a Infobae por qué vino a reclamar la separación de la Iglesia del Estado. “Fui durante 15 años a una escuela católica. Soy lesbiana, así que viví siempre de cerca esa opresión”.

“Es una institución retrógrada y el Estado le destina millones de pesos de nuestros impuestos para sus iglesias y sus colegios. Es la institución que se opuso a un montón de nuestros derechos: el voto femenino, la ley de divorcio, la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y ahora el derecho al aborto legal”, opinó.

El “tetazo” fue organizado por “Juntas y a la Izquierda” y el MST porque, desde hace varios años, la organización del Encuentro Nacional de Mujeres evita que la marcha pase por las iglesias y catedrales de las ciudades en las que se realiza.
Este año no es la excepción. El movimiento de izquierda, entonces, considera que el reclamo de separación de la Iglesia y el Estado se desdibuja en las discusiones políticas que se dan en el ENM.

Por la tarde, desde las 18:30, se hará la marcha de cierre y estos mismos sectores se desviarán del recorrido para pasar por la Catedral. “Hace años que la organización se niega a pasar por acá cuando esta institución es enemiga de nuestros derechos”, dijo a Infobae Celeste Fierro, del MST, y agregó: “Queda claro quiénes cuidan a estos sectores: la policía”.

Los pañuelos verdes –un símbolo del reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito– y los pañuelos naranjas –que piden la separación de la iglesia y el Estado– volaban con el viento platense, bienvenido en la ciudad de las diagonales después de la feroz tormenta de ayer.
FOTOS: María Paula Avila
SEGUI LEYENDO:
Últimas Noticias
Detuvieron al acusado de haber asesinado al nene de 4 años en Frontera, una zona en disputa por el narcotráfico
Se trata de un joven de 23 años, que fue acusado de presuntamente haber tiroteado al nene y a su padre el pasado 9 de julio. La Justicia investigaría un presunto nexo de la familia con las organizaciones criminales

El líder religioso que causó controversias por su aparente silencio ante el nazismo mientras salvaba vidas desde la clandestinidad
Durante décadas el pontificado de Pío XII ha sido objeto de polémicas, acusado de una pasividad cómplice ante el Holocausto. Los archivos del Vaticano —abiertos en 2020 por orden del papa Francisco— junto con testimonios de la época y gestos de gratitud, como la conversión al catolicismo del rabino jefe de Roma y la donación de una mansión a la Santa Sede por parte de un prominente judío romano, pintan un cuadro diferente: el de un hombre que en un contexto de extrema presión optó por la acción discreta sobre la retórica pública y protegió así a miles de personas

René Favaloro, el hombre que pensó en el corazón argentino y terminó revolucionando la medicina del mundo
Fue médico rural, científico y humanista. Dedicó su vida a unir la técnica con la ética, la precisión del bisturí con el compromiso social. Inventó el bypass coronario, formó generaciones de médicos y construyó una Fundación que aún perdura. Nació el 12 de julio de 1923

Entró al quirófano por una apendicitis y terminó con tres cirugías y decenas de quimioterapias: “Tengo cáncer, pero no me voy a ir”
Paul Ferreyra tenía 49 años cuando le dijeron que le iban a hacer una laparoscopía y que en tres horas iba a estar de nuevo en su casa. Pero no: no era apendicitis, sino un tumor de 20 centímetros que derivó en un cáncer de colon. En el ciclo Voces, compartió su experiencia como paciente y su vida antes del umbral de muerte: cuando Maradona lo eligió, su relación con Karina Milei y su trabajo como mánager de artistas

Tuvo un accidente en moto, perdió una pierna y tardó 15 años en hacer rehabilitación: el encuentro que le cambió la vida
En 2007, cuando tenía 24, Alberto Petrak fue amputado. Durante años caminó con una prótesis que lo lastimaba, convencido de que el dolor era su destino. Pasó por depresión y sobrepeso, hasta que un comentario inesperado lo llevó a replantearse todo
