La preocupación y la alarma se reavivó en distintas zonas de la provincia de Córdoba luego de que los incendios forestales se reavivaron y obligaron a evacuar familias. Según informó el Ministerio de Gobierno un incendio forestal de considerables dimensiones se registraba en la localidad cordobesa de Villa Cura Brochero, en el Valle de Traslasierra. A esto se suma otro foco que se desarrolla en Salsacate, donde hay evacuados.
Cuatro cuarteles de bomberos combaten un frente de fuego de unos 600 metros, apoyados por un avión hidrante, que da soporte desde el aire en la zona de La Gloria, en cercanías de Villa Cura Brochero, donde no se registraron evacuados ni riesgo de afectación de viviendas.
En la zona de los Túneles de Taninga en Salsacate fueron evacuados los habitantes de unas diez casas a modo preventivo. El fuerte viento y la alta temperatura, que superó los 32 grados pasado el mediodía, complicaron la situación y la labor de los efectivos detalló la cartera provincial..
En tanto, otro avión hidrante participa en las tareas de enfriamiento en Mina Clavero, y además fueron contenidos los focos que se registraban en Bialet Massé y Alta Gracia.

El despliegue de bomberos y personal del Plan Provincial del Manejo del Fuego abarca además los más de 150 efectivos que trabajan en la intención de contener el avance del fuego en el incendio que se registra desde el jueves entre La Cumbre y Villa Giardino (Valle de Punilla).
El secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de Córdoba, Claudio Vignetta, dijo que la situación Villa Giardino es “mucho mejor que ayer y el viernes, el incendio está controlado oficialmente en un 60%”.
Por otra parte, Vignetta aseguró que en este momento no hay riesgo en viviendas y que solo quedan 10 evacuados de los 90 que se habían registrado anoche, y aclaró que oficialmente no tienen registrados daños en domicilios particulares y que no vieron casas dañadas por el fuego mientras trabajaban en la extinción.

Además de las dotaciones provenientes de cuarteles de toda la provincia, son seis aviones hidrantes los que están trabajando en colaboración para lanzar agua en las zonas más calientes.
"Nada se va a apagar solo", precisó Vignetta indicando que las condiciones del clima son adversas para el trabajo de los bomberos, ya que al viento que se espera para hoy, se suma la larga sequía que hay en el sector:
“Lunes a la noche o martes a la madrugada puede haber algo de humedad”, dijo el secretario, aunque sostuvo que sería insuficiente para apagar el incendio.
Seguí Leyendo
Últimas Noticias
Lo detuvieron por el crimen de un cuidador de un campo y por un millonario robo: lo delató su renguera
Sergio Matías Luna, alias “Beby Moyano”, está acusado de cometer un violento asalto en un comercio de Miramar y, dos días después, de asesinar al encargado de una estancia en Otamendi

Tragedia en Mar del Plata: un motociclista chocó contra un auto, salió despedido y fue impactado por una camioneta
La víctima tenía 25 años. Se investiga la mecánica del hecho para determinar responsabilidades

Un ascensor se desplomó 11 pisos en un edifico de Balvanera: una madre y su hija resultaron heridas
Ocurrió en la avenida Belgrano al 2300. Bomberos de la Ciudad y cuatro móviles del SAME asistieron a la mujer de 36 años y la menor de 7, quienes fueron trasladadas al Hospital Ramos Mejía

Cuándo llegan las lluvias al AMBA: anticipan tormentas fuertes y un marcado descenso de temperatura
En algunos sectores se espera que las precipitaciones sean intensas y hasta pueda haber actividad eléctrica. Qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana

El Gobierno de Entre Ríos prohibió todo tipo de quemas hasta febrero ante el riesgo de incendios forestales
La medida, anunciada por la Secretaría de Ambiente, dispone que en Gualeguaychú la prohibición se mantendrá activa durante todo el año y habilitó una línea telefónica de vigilancia ambiental para recibir denuncias

