
Tras el hallazgo del submarino ARA San Juan en el lecho marino, la jueza federal Marta Yáñez, de Caleta Olivia, ya prepara los próximos pasos a seguir en la causa, que hoy cumplió un año desde su apertura. Fuentes judiciales adelantaron a Infobae que lo más probable es que se forme un cuerpo de peritos que analizará las imágenes de la nave en el lecho marino.
Hace un año exactamente, el 17 de noviembre de 2018, la Armada le notificaba a la jueza Yáñez la pérdida de contacto con el ARA San Juan. Hoy en el juzgado no dan abasto. En medio de causas por narcotráfico y trata de personas, el encuentro del submarino los terminó de desbordar. En el despacho de la juez Yáñez se esperanzaban con el hallazgo, porque sabían que era la única manera de determinar a ciencia cierta lo que ocurrió. Ahora creen que se podrá develar la verdad.
"Las imágenes son muchas y muy buenas. Lo más probable es que se forme un cuerpo de peritos con expertos oficiales y de parte para ver si con ese material basta para determinar las causas del hundimiento", indicó la fuente consultada por Infobae.



Asimismo, en el juzgado esperan el resultado del "mapeo hidrográfico" que está realizando la empresa Ocean Infinity en el lugar donde se encontró del submarino, lo que incluye un barrido del lecho marino para ver si encuentran más fragmentos de la nave.
No obstante, por ahora hay mucha prudencia en el juzgado. Pese a sus esperanzas, la magistrada no quiere crear falsas expectativas en un tema tan sensible.
Por otra parte, el gran tema a debatir será la posibilidad de reflotar los restos del submarino. Las opiniones de los peritos serán clave. Primero, porque tendrán en cuenta si las imágenes son suficientes. Y segundo, porque en el juzgado temen que su remoción destruya pruebas.
"Son 1.700 toneladas llenas de agua, aunque es todo muy prematuro, la jueza ni siquiera se sabe por ahora si la zona es de difícil acceso", aclaró la fuente. La única certeza es que la última palabra sobre el eventual rescate -para el que Argentina no cuenta con medios necesarios- no la tendrá el Gobierno, sino la Justicia.

"Más que importante"
La magistrada habló esta tarde con algunos medios locales, aunque dio muy pocas pistas sobre el futuro de la causa. "[El hallazgo] es más que importante", advirtió. Y recordó que hasta el momento habían obtenido "profusa documentación de testimonios y allanamientos", pero que "ahora hay un panorama que puede arrojar mucho certeza a la instrucción".
Sobre los operativos previos al del Ocean Infinity, sostuvo que "fue el mayor proceso de búsqueda que se desplegó en el Atlántico Sur" y que "todos [los buques] pasaron por ahí", pero que "el lecho submarino es muy complejo" y que, además, "el arma submarina está hecha para no ser detectada".
"Es la primera vez que se encuentra un submarino a un año de su desaparición", concluyó.
SEGUÍ LEYENDO:
Qué dijo el hombre que advirtió sobre la implosión del submarino en la misma zona que apareció
Así se vivió a bordo del Seabed Constructor el hallazgo del ARA San Juan
Últimas Noticias
IMSS Digital: cómo acceder a tu Cédula de Salud y ver tu información médica en segundos
Permite a los derechohabientes consultar su historial médico, medicamentos, incapacidades y resultados de laboratorio

Usuario de TikTok denuncia plaga de chinches en famosa cadena de cines en la CDMX
La denuncia en redes sociales evidencia la preocupación sobre la higiene y el mantenimiento de salas de cine en la capital mexicana

La fiebre de Pokémon GO llegó a Cancún: el movimiento gamer transformó la ciudad con playas incluidas
Turismo, tecnología y cultura pop transformaron a la capital caribeña en el epicentro internacional del juego de realidad aumentada, con la convivencia entre fans de diversas edades y generaciones

Los furiosos mensajes de Colapinto en la radio por los bloqueos durante la qualy del GP de Singapur: “Tienen que mirar los espejos”
El argentino de Alpine no pudo avanzar a la Q2 en Marina Bay por diversas obstrucciones de pilotos
