Ocho casos de hantavirus fueron confirmados en la provincia de Salta

Es en lo que va hasta la semana epidemiológica 45 de 2025. Y ya son tres los fallecidos. El aumento de positivos en áreas rurales y suburbanas coincide con la circulación de otras enfermedades bajo vigilancia

Guardar
El hantavirus se transmite principalmente
El hantavirus se transmite principalmente por contacto con roedores silvestres

Ocho casos de hantavirus han sido confirmados en la provincia de Salta hasta la semana epidemiológica 45 de 2025, según datos oficiales de la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Provincia de Salta.

Las autoridades sanitarias informaron que tres de estos casos resultaron en defunciones, lo que ha generado preocupación por la circulación de esta enfermedad zoonótica en la región. El Ministerio de Salud Pública instó a la población a extremar las medidas de prevención, especialmente en áreas rurales y suburbanas donde el riesgo de contagio es mayor.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, los casos confirmados se distribuyen en los departamentos Orán, Anta y San Martín. Durante la última semana epidemiológica, se notificaron cuatro nuevos positivos: uno en General Enrique Mosconi, uno en Embarcación y dos en San Ramón de la Nueva Orán.

El departamento de Orán concentra el 50% de los casos totales registrados en 2025. Entre los afectados se encuentran seis hombres y dos mujeres, con edades que varían entre los 5 y los 45 años.

Los síntomas iniciales del hantavirus
Los síntomas iniciales del hantavirus pueden confundirse con un cuadro gripal crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Un hombre de 43 años falleció el sábado 1 de noviembre en Bariloche, Río Negro. Las autoridades sanitarias investigaron el origen del contagio. La hipótesis principal indicó que la transmisión ocurrió durante tareas de desmalezamiento, de acuerdo con información publicada por el diario Río Negro.

Cinco personas se encontraro bajo seguimiento médico tras haber tenido un contacto menor con el fallecido. Este caso es el tercero notificado en la región durante 2025.

El Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén confirmó a su vez la muerte de una mujer de 44 años por hantavirus en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, a comienzos de septimebre de este año.

Qué es el hantavirus

El hantavirus es una enfermedad causada por un virus de la familia Bunyaviridae, transmitido al ser humano principalmente por roedores silvestres. Estos animales, que actúan como reservorios naturales, eliminan el virus a través de la orina, saliva y excrementos, manteniendo una infección crónica asintomática.

La transmisión suele producirse al ingresar en hábitats de roedores, como áreas silvestres, zonas suburbanas, ambientes rurales y peridomicilios, así como en galpones o depósitos infestados.

El síndrome pulmonar y la
El síndrome pulmonar y la fiebre hemorrágica renal son las principales complicaciones del hantavirus

Cuáles son los síntomas del hantavirus

Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de un cuadro gripal, ya que incluyen fiebre superior a 38 °C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, según explicó la jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales.

Enfermedades vinculadas al hantavirus

1. Síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)

El síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad infecciosa poco frecuente que comienza con síntomas similares a los de la gripe y se convierte rápidamente en una enfermedad más grave. “Puede provocar problemas cardíacos y pulmonares que ponen en riesgo la vida. A la enfermedad también se la llama síndrome cardiopulmonar por hantavirus”, destacan en Mayo Clinic

Es la manifestación más grave en América. Los síntomas pueden aparecer entre una y ocho semanas después de la exposición.

Fase inicial: los síntomas no son específicos y se asemejan a un cuadro gripal. Se presentan fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares en muslos, caderas y espalda, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

Fase tardía: entre cuatro y diez días después de iniciados los primeros síntomas, aparecen tos seca y dificultad para respirar. Los pulmones pueden llenarse de líquido en poco tiempo, lo que genera insuficiencia respiratoria aguda. Cerca del 38% de los casos evolucionan con desenlace fatal.

2. Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR)

Predomina en Europa y Asia. Los síntomas aparecen entre una y dos semanas tras la exposición, aunque pueden demorarse hasta ocho semanas.

Se destacan dolores intensos de cabeza, lumbar y abdominal, fiebre, escalofríos, náuseas, visión borrosa y enrojecimiento de la cara y los ojos. En etapas avanzadas pueden producirse hipotensión arterial, shock, hemorragias internas, insuficiencia renal aguda y retención severa de líquidos. La fatalidad varía según el subtipo viral: los virus Hantaan y Dobrava pueden alcanzar tasas de mortalidad entre el 5% y el 15%. Con los virus Seúl, Puumala y Saaremaa, la tasa es considerablemente menor. La recuperación puede extenderse por semanas o meses.

Tratamiento

No hay antivirales específicos para tratar la infección por hantavirus. Las recomendaciones incluyen:

  • Hospitalización, generalmente en unidades de cuidados intensivos
  • Oxigenoterapia suplementaria
  • Asistencia respiratoria mecánica en casos graves de insuficiencia pulmonar
  • En FHSR, diálisis si existe insuficiencia renal aguda
  • Monitoreo permanente de los signos vitales y el funcionamiento de los órganos afectados

Pronóstico y complicaciones

La infección por hantavirus puede evolucionar de manera rápida y con riesgo de vida. En el SPH, la insuficiencia respiratoria progresa en poco tiempo. Las complicaciones más frecuentes impactan en:

  • Función pulmonar
  • Función renal
  • Estabilidad cardiorrespiratoria
  • Hemorragias internas (en FHSR)

Últimas Noticias

La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires

El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

La luz, el láser y

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas

En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

El sorprendente poder de contar

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia

La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Usar el teléfono antes de

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer

Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo

Identifican células del cerebro que

Descubren dónde nació Theia, el planeta que creó la Luna al chocar con la Tierra

Un equipo internacional de científicos logró descifrar pistas químicas presentes en las rocas lunares y terrestres, lo que permitió reconstruir una historia oculta durante 4500 millones de años sobre el misterioso cuerpo estelar que dio origen al satélite natural

Descubren dónde nació Theia, el