Cáncer de mama: el 90% de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo

El diagnóstico temprano es clave para mejorar el pronóstico de la enfermedad oncológica más frecuente, con tratamientos menos invasivos y más efectivos. Las recomendaciones de los especialistas

Guardar
El cáncer de mama es
El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica en mujeres en Argentina (freepik)

Más del 90% de las personas diagnosticadas con cáncer de mama en etapas tempranas tienen posibilidad de curarse. Estas cifras indican que la detección temprana y el acceso a controles regulares resultan decisivos para el pronóstico.

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente tanto en Argentina como en el mundo.

Cada año se reportan más de dos millones de diagnósticos de cáncer de mama y unas 680.000 muertes a nivel global, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), la plataforma que reúne estadísticas del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Argentina, se notifican unos 22.000 casos nuevos al año. Esta alta incidencia convierte al cáncer de mama en la principal causa de muerte oncológica en mujeres en el país. Además, se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará la enfermedad en algún momento de su vida.

Los especialistas coinciden en que detectar el cáncer de mama a tiempo marca la diferencia y abre la puerta a tratamientos menos invasivos y más efectivos.

La detección temprana mejora el pronóstico

Los factores que se asocian
Los factores que se asocian con mayor riesgo de cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco (Imagen Ilustrativa Infobae)

La detección temprana se presenta como el factor decisivo para mejorar el pronóstico. Nicolás Farah, del servicio de Ginecología y Mastología del Hospital Alemán, indicó a Infobae que “con un diagnóstico precoz, la curación alcanza el 90% en tumores de mama menores a 1 cm”.

En esa misma línea, Sebastián Alba Posse, cirujano oncológico y especialista en patología mamaria del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), expresó que “9 de cada 10 pacientes diagnosticados en etapas tempranas tienen chance de curación”.

Ambos profesionales enfatizaron que cuanto antes se detecta la enfermedad, mayores son las probabilidades de un tratamiento efectivo y menos agresivo.

Factores de riesgo modificables y no modificables

La adopción de un estilo
La adopción de un estilo de vida activo, alimentación balanceada y controles médicos periódicos contribuye a disminuir el riesgo de cáncer de mama (Imagen Ilustrativa Infobae)

La concientización y la información precisa pueden marcar la diferencia en la vida de miles de mujeres en Argentina, donde la incidencia de esta enfermedad sigue en aumento.

Los factores de riesgo se dividen en dos grandes grupos: modificables y no modificables.

Entre los primeros, tanto Farah como Alba Posse destacan la obesidad, el sedentarismo, los hábitos alimentarios inadecuados y el consumo excesivo de alcohol.

“El estilo de vida juega un rol crucial en la prevención”, afirmó el especialista del Hospital de Clínicas.

En cuanto a los factores no modificables, el sexo, la edad y los antecedentes familiares ocupan un lugar central. La enfermedad no solo afecta a mujeres mayores, sino que también puede presentarse en personas jóvenes, por lo que la vigilancia y el control deben ser constantes en todos los grupos etarios.

Métodos de diagnóstico y recomendaciones de screening

En relación a los métodos de diagnóstico, la mamografía anual es hoy la herramienta más eficaz para reducir la mortalidad, con una disminución estimada entre el 30% y el 40%, según planteó el especialista del Hospital Alemán.

Las principales sociedades científicas —la National Comprehensive Cancer Network (NCCN), el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), la Sociedad Argentina de Mastología (SAMAS) y la Sociedad Argentina de Radiología (SAR)— recomiendan iniciar el screening con mamografía a partir de los 40 años en mujeres sin antecedentes familiares, señaló Farah.

Para quienes tienen antecedentes, el control debe comenzar 10 años antes de la edad en que el familiar más cercano fue diagnosticado.

El cáncer de mama sigue
El cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más diagnosticado entre las mujeres y es la cuarta causa más común de muerte por cáncer en general, dice el IARC (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ecografía mamaria se utiliza como complemento, especialmente en mujeres con mamas densas, y resulta útil para evaluar el estado de los ganglios axilares.

En la misma línea, el doctor Carlos Silva, director médico y coordinador del área de acompañamiento de LALCEC, precisó a Infobae que el 90% de los casos de cáncer de mama detectados de manera temprana logran ser curados.

El especialista recomendó realizar una mamografía a partir de los 40 años, y en casos de antecedentes, anticipar los controles. “Realizando estudios a tiempo, se pueden encontrar lesiones en etapas muy iniciales, cuando las chances de curación son altísimas”, afirmó Silva.

Realizarse la mamografía anual y consultar con un especialista es un paso pequeño con un impacto inmenso en la prevención del cáncer.

Tratamientos y avances médicos

La Ley Nº 26.872 contempla
La Ley Nº 26.872 contempla como derecho para toda mujer en nuestro país, el acceso a una reconstrucción mamaria posterior a la mastectomía, con indicación y evaluación médica interdisciplinaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

El abordaje terapéutico del cáncer de mama experimentó avances significativos en los últimos años. Alba Posse explicó que en la actualidad el tratamiento se personaliza según el tipo y estadio de la enfermedad, e incluye cirugía, radioterapia y terapias sistémicas como quimioterapia y hormonoterapia.

Los nuevos desarrollos permiten ofrecer opciones menos agresivas, manteniendo la efectividad.

Además, la reconstrucción mamaria, un derecho garantizado en Argentina por la ley 26.872 desde 2012, se ofrece en la mayoría de los casos tras la cirugía, lo que contribuye al bienestar físico y emocional de las pacientes.

Cómo conocer el riesgo de cáncer de mama

El Hospital Alemán creó una plataforma online gratuita que permite a las usuarias conocer su nivel de riesgo en pocos minutos. En tanto, el Hospital de Clínicas realiza asesoramientos y seguimientos a pacientes con patología mamaria, y refuerza la importancia de adherir a las campañas de concientización y realizar los estudios de tamizaje a tiempo.

Los estudios y las consultas tempranas salvan vidas”, subrayan los especialistas.

Qué hábitos ayudan a prevenir el cáncer

El control del peso, la
El control del peso, la actividad física y la reducción de hábitos nocivos son estrategias recomendadas por especialistas para disminuir la aparición de la enfermedad y mejorar el pronóstico en la población femenina (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prevención ocupa un lugar central en la estrategia contra el cáncer de mama. El Hospital de Clínicas promueve la actividad física diaria, una alimentación equilibrada y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo de alcohol.

“En el Hospital de Clínicas, incorporamos el asesoramiento nutricional a las consultas médicas, brindando estrategias de alimentación saludable para las pacientes”, detalló Alba Posse. El Hospital Alemán, por su parte, recomienda el control anual con el ginecólogo de cabecera como medida fundamental para aumentar las posibilidades de curación.

En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, según estimaciones del IARC, se prevé que el número de casos y muertes por cáncer de mama aumente a nivel mundial. Si se mantienen las tasas actuales, para 2050 habrá 3,2 millones de nuevos casos y 1,1 millones de muertes por cáncer de mama al año en el mundo.

Últimas Noticias

La vacuna de ARNm contra el COVID-19 puede mejorar la supervivencia en pacientes con ciertos tipos de cáncer

Un estudio preliminar realizado en Estados Unidos y publicado en Nature que fue realizado en modelos animales y con estudios clínicos, mostró que esos inmunizantes, junto a la inmunoterapia, mejoraron la activación inmune contra tumores

La vacuna de ARNm contra

Un nuevo beneficio del café: cuántas tazas se necesitan para reducir el riesgo de fragilidad en mayores de 55 años

El estudio, publicado en el European Journal of Nutrition, analizó a adultos mayores y halló que esta popular bebida ayuda a reducir la inflamación, mantener la energía y prevenir la sarcopenia

Un nuevo beneficio del café:

La enfermedad de las encías y las caries aumentan el riesgo de ACV

Nuevos estudios divulgados por la Academia Estadounidense de Neurología sugieren que la inflamación oral incrementa la probabilidad de daño cerebral

La enfermedad de las encías

La forma de contar una historia puede moldear la memoria, según la neurociencia

Un experimento de la Universidad McGill demostró que las estrategias narrativas, ya sean emocionales u objetivas, activan diferentes rutas cerebrales y determinan la forma en que se fijan y evocan los recuerdos

La forma de contar una

Un avance genético abre la puerta a diagnósticos más precisos ante un tipo de cáncer infantil de hueso

Un estudio internacional identificó variantes hereditarias en un gen vinculado al riesgo de tumores óseos en la infancia. Cómo este avance permite nuevas perspectivas en la prevención y los abordajes terapéuticos de esta patología

Un avance genético abre la