
El colesterol bueno, conocido como HDL (lipoproteína de alta densidad), desempeña una función esencial en el organismo: ayuda a retirar el exceso de colesterol de las arterias y lo transporta de regreso al hígado, donde puede ser eliminado.
Esta capacidad protectora ha llevado a que, durante años, se considere que tener el HDL alto es una señal positiva para la salud cardiovascular. Sin embargo, la duda sobre si niveles elevados de este tipo de colesterol son siempre beneficiosos sigue presente entre quienes consultan sus resultados de colesterol en sangre.
El HDL se diferencia del LDL (colesterol malo) por su papel en la prevención de la acumulación de placas en las arterias. Mientras el LDL transporta el colesterol desde el hígado hacia las células, el HDL recoge el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o eliminación a través de la bilis.
Esta función resulta clave para reducir el riesgo de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se estrechan y endurecen debido a la acumulación de grasa, lo que puede derivar en enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares.
Contar con un HDL alto suele asociarse con una menor probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El motivo principal es que el HDL contribuye a eliminar el colesterol LDL de las arterias, evitando así la formación de placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo. Además, hábitos como la práctica regular de ejercicio aeróbico y una alimentación equilibrada, rica en grasas saludables y baja en grasas saturadas, favorecen el aumento del HDL y la reducción del LDL y los triglicéridos.
No obstante, la evidencia científica más reciente indica que niveles extremadamente elevados de HDL, aunque poco frecuentes, podrían no ser siempre inocuos. Algunas investigaciones han detectado una posible relación entre HDL muy alto y un mayor riesgo de fracturas óseas en personas mayores, aunque estos hallazgos requieren más estudios para confirmarse. En general, los profesionales de la salud consideran que tener HDL alto es positivo, especialmente si el resto del perfil lipídico se mantiene dentro de los parámetros recomendados.
El colesterol alto no produce síntomas y solo puede detectarse mediante un análisis de sangre. Factores como la dieta, el ejercicio, la obesidad, la diabetes y el consumo de alcohol influyen en los niveles de colesterol, por lo que adoptar un estilo de vida saludable resulta clave para mantener un perfil lipídico adecuado. Además, la interpretación de los resultados debe realizarse siempre en el contexto de la situación clínica de cada persona.
Ante cualquier duda sobre los niveles de colesterol, lo más adecuado es consultar con un profesional de la salud, quien podrá valorar el perfil lipídico de forma individual y orientar sobre las medidas más apropiadas para cuidar la salud cardiovascular.
Últimas Noticias
Una alimentación basada en ultraprocesados y azúcar podría afectar la salud cerebral a largo plazo, según un especialista
Las advertencias del doctor Robert Lustig en el podcast “The Diary of a CEO” evidencian cómo ciertos productos habituales en la alimentación influyen en el bienestar mental

El consumo de alcohol en jóvenes se vincula con el deterioro cognitivo
Investigaciones longitudinales muestran que el consumo elevado de alcohol en jóvenes se relaciona con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, afectando la memoria, la atención y el control ejecutivo de manera dosis-dependiente

Lo que no se cuenta sobre el envejecimiento ocular: nuevos tratamientos, mitos y verdades
Gary Brecka, biólogo humano y divulgador de salud, compartió en su podcast cómo la prevención y la nutrición superan el peso de la genética en el cuidado de los ojos y desmitifica los problemas visuales asociados a la edad

Un sistema basado en inteligencia artificial puede medir la frecuencia cardíaca sin contacto
La innovadora tecnología Pulse-Fi de la Universidad de California, Santa Cruz, permite monitorear el pulso con precisión clínica y sin dispositivos portátiles. La revista IEEE Spectrum señaló que facilitaría el acceso a la salud en entornos con recursos limitados

Un estudio asocia el consumo diario de gaseosas con mayor riesgo de daño hepático
El trabajo fue presentado en Alemania. Las recomendaciones de los expertos para prevenir complicaciones metabólicas
