
El colesterol bueno, conocido como HDL (lipoproteína de alta densidad), desempeña una función esencial en el organismo: ayuda a retirar el exceso de colesterol de las arterias y lo transporta de regreso al hígado, donde puede ser eliminado.
Esta capacidad protectora ha llevado a que, durante años, se considere que tener el HDL alto es una señal positiva para la salud cardiovascular. Sin embargo, la duda sobre si niveles elevados de este tipo de colesterol son siempre beneficiosos sigue presente entre quienes consultan sus resultados de colesterol en sangre.
El HDL se diferencia del LDL (colesterol malo) por su papel en la prevención de la acumulación de placas en las arterias. Mientras el LDL transporta el colesterol desde el hígado hacia las células, el HDL recoge el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o eliminación a través de la bilis.
Esta función resulta clave para reducir el riesgo de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se estrechan y endurecen debido a la acumulación de grasa, lo que puede derivar en enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares.
Contar con un HDL alto suele asociarse con una menor probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. El motivo principal es que el HDL contribuye a eliminar el colesterol LDL de las arterias, evitando así la formación de placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo. Además, hábitos como la práctica regular de ejercicio aeróbico y una alimentación equilibrada, rica en grasas saludables y baja en grasas saturadas, favorecen el aumento del HDL y la reducción del LDL y los triglicéridos.
No obstante, la evidencia científica más reciente indica que niveles extremadamente elevados de HDL, aunque poco frecuentes, podrían no ser siempre inocuos. Algunas investigaciones han detectado una posible relación entre HDL muy alto y un mayor riesgo de fracturas óseas en personas mayores, aunque estos hallazgos requieren más estudios para confirmarse. En general, los profesionales de la salud consideran que tener HDL alto es positivo, especialmente si el resto del perfil lipídico se mantiene dentro de los parámetros recomendados.
El colesterol alto no produce síntomas y solo puede detectarse mediante un análisis de sangre. Factores como la dieta, el ejercicio, la obesidad, la diabetes y el consumo de alcohol influyen en los niveles de colesterol, por lo que adoptar un estilo de vida saludable resulta clave para mantener un perfil lipídico adecuado. Además, la interpretación de los resultados debe realizarse siempre en el contexto de la situación clínica de cada persona.
Ante cualquier duda sobre los niveles de colesterol, lo más adecuado es consultar con un profesional de la salud, quien podrá valorar el perfil lipídico de forma individual y orientar sobre las medidas más apropiadas para cuidar la salud cardiovascular.
Últimas Noticias
Un dispositivo experimental permite a personas con anosmia distinguir olores
El avance utiliza una nariz electrónica y estimulación en el tabique nasal para crear nuevas asociaciones sensoriales en quienes han perdido la capacidad de percibir fragancias. Los detalles de un estudio publicado en Science Advances

Reducir el arsénico en el agua, baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca
Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

A 20 años del primer trasplante de cara: entre la innovación y los desafíos pendientes de la ciencia
En 2005 el mundo se sorprendió ante el procedimiento facial realizado en Francia a Isabelle Dinoire. Dos décadas después, la cirugía que prometía devolver la normalidad a vidas marcadas por la tragedia sigue generando interrogantes

Cómo es el nanopapel bacteriano que desarrollaron científicos del CONICET para restaurar documentos históricos
Dos expertos que trabajaron en la investigación dijeron a Infobae en Vivo que este material puede transformar la restauración documental, ya que permite recuperar tesoros antiguos y preservar el patrimonio cultural nacional

Descubren que hubo dinosaurios en la región de la Amazonía: un hallazgo que reescribe la prehistoria sudamericana
Son más de 10 huellas fosilizadas en la cuenca del Tacutu, hecho que modifica la comprensión paleontológica de una región que siempre pareció borrar su propio pasado



