
El 5 de septiembre es el Día Mundial del Mieloma Múltiple, una fecha dedicada a concientizar sobre esta enfermedad.
Según Mayo Clinic, se trata de un tipo de cáncer “que se forma en los glóbulos blancos llamados células plasmáticas. Las células plasmáticas sanas ayudan a combatir las infecciones mediante la fabricación de proteínas que se conocen como anticuerpos. Los anticuerpos encuentran a los gérmenes y los atacan”.
¿Cómo se origina el mieloma múltiple?
La American Cancer Society ha planteado que las células cancerosas invaden la médula ósea y desplazan a las células normales que fabrican los componentes de la sangre. Este proceso altera el funcionamiento del sistema inmunitario y facilita la aparición de infecciones o el deterioro de la estructura ósea.

Entre los síntomas más habituales, se encuentran dolor óseo persistente en la espalda, las costillas y las caderas, anemia, fatiga, hipercalcemia, insuficiencia renal e infecciones recurrentes.
Myeloma UK describió que “la mayoría de los síntomas y complicaciones surgen por la acumulación de células plasmáticas anómalas en la médula ósea y la presencia de paraproteínas en el organismo”. Esta entidad remarcó: “El principal dolor en los pacientes surge por la enfermedad ósea mielomatosa”. El dolor afecta sobre todo la región lumbar, las costillas y las caderas. El hueso debilitado puede fracturarse con facilidad y por eso los pacientes requieren tratamiento óseo, sin importar la extensión del daño.
La American Cancer Society detalló: “Algunas personas con mieloma múltiple no presentan signos ni síntomas, pero otras experimentan dolor óseo, infecciones repetidas o alteraciones de laboratorio”. La anemia genera fatiga y debilidad; la hipercalcemia se manifiesta por náuseas, confusión o sueño excesivo, y la insuficiencia renal suele debutar sin síntomas, aunque se detecta en análisis de sangre o de orina.

El diagnóstico tardío de la enfermedad responde, entre otras cosas, a la inespecificidad de los síntomas. Infobae en una nota previa citó a la doctora Natalia Schutz, hematóloga del Hospital Italiano, quien explicó: “Ante dolor óseo persistente y anemia sin causa clara, el médico debe incluir el mieloma múltiple en el diagnóstico diferencial y solicitar estudios especializados”.
Los especialistas insisten en la importancia de mantener el nivel de sospecha en adultos con dolores óseos prolongados, infecciones reiteradas o anemia inexplicada.
¿Qué pruebas confirman la enfermedad?
La American Cancer Society indicó que el diagnóstico del mieloma múltiple se apoya en análisis de sangre y orina, entre otros. También se emplean estudios por imágenes como radiografías, tomografías o resonancia magnética para buscar lesiones óseas. La punción de médula ósea resulta clave porque identifica la presencia de células plasmáticas anormales.
En tanto, desde Cancer Council Australia han apuntado que las pruebas sanguíneas permiten medir la cantidad y el tipo de paraproteína, mientras que las imágenes muestran si hay daño óseo al momento del diagnóstico. La biopsia medular aporta información citogenética que orienta el tratamiento.

La Cancer Research UK ha divulgado que el mieloma múltiple afecta sobre todo a adultos mayores. El promedio de edad al momento del diagnóstico es de 71 años.
El Dr. Ariel Corzo, del Hospital de Clínicas, aseveró en declaraciones recogidas por Infobae: “Cuanto antes se realice el diagnóstico, mayores son las probabilidades de iniciar un tratamiento que controle la enfermedad y preserve la calidad de vida”.
Los tratamientos
Las alternativas terapéuticas dependen del estadio y las características clínicas de cada paciente. La Mayo Clinic ha indicado algunos ejemplos como quimioterapia, inmunoterapia, corticoides, trasplante de médula ósea, radioterapia y tratamientos dirigidos. Cuando el mieloma está en fase latente, el seguimiento puede limitarse a controles analíticos periódicos, sin medicación inmediata.
De acuerdo con Cancer Council Australia, los tratamientos modernos no curan el mieloma, pero logran controlarlo, mejorar los síntomas y prolongar la supervivencia por meses o años.

¿Qué factores aumentan el riesgo?
Se desconoce la causa exacta del mieloma, aunque algunas condiciones aumentan la probabilidad de desarrollarlo. La Cancer Research UK precisó factores como edad avanzada, género masculino, historia familiar y exposición a radiación o ciertas sustancias químicas. En la actualidad, no existen medidas comprobadas para prevenir la aparición del mieloma múltiple.
La concientización y la difusión de información actualizada contribuyen a reducir el retraso diagnóstico y a mejorar el acceso a terapias innovadoras.
Últimas Noticias
Una tragedia ecológica: cómo la casi extinción de los buitres de la India causó un aumento de la mortalidad humana
Los enormes daños personales y económicos derivados de la caída abrupta de ejemplares de esas aves marcan un precedente dramático sobre la importancia estratégica de la conservación de especies. En el Día Internacional del Buitre, un repaso de las causas y consecuencias de un episodio que resulta emblemático

Cómo las experiencias en la infancia moldean el sistema nervioso, según Harvard
Investigaciones recientes muestran que la repetición de situaciones emocionales durante los primeros años influye sobre la manera en que el cuerpo responde a desafíos. Por qué es clave para la seguridad o la alerta en etapas posteriores

La pregunta científica del momento: ¿el microbioma es el eslabón perdido para prevenir males y proteger el ambiente?
Expertos consultados por Infobae advirtieron que el desequilibrio del microbioma puede intervenir en mecanismos que desencadenan obesidad, malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles y la degradación ambiental. La opinión del doctor en Química Gabriel Vinderola, especialista en el tema, quien detalló cuatro líneas de acción estratégicas

Cómo maratonear series puede influir en la salud mental y cognitiva, según la ciencia
Investigadores de la Universidad Oberta de Catalunya alertaron que el consumo continuado de episodios en plataformas digitales puede generar dos fenómenos que impactan en la capacidad de recordar y en la forma en que se eligen contenidos

Cuáles son los hábitos poco conocidos que revelan una inteligencia avanzada
Rasgos personales, formas de interactuar con el entorno e inclinaciones en la rutina diaria brindan pistas valiosas sobre capacidades poco exploradas en quienes rompen con las expectativas sociales habituales. Cómo identificarlos, según estudios citados por Cuerpomente
