
Aunque los días más fríos se registraron durante el fin de semana y el inicio de la semana, las alertas por temperaturas extremas continúan vigentes en varias regiones del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este jueves sus alertas por bajas temperaturas extremas. Se trata nuevamente de avisos de nivel amarillo, naranja y, en algunos casos, rojo, que abarcan gran parte del centro y norte del territorio, incluida la provincia de Buenos Aires.
Aunque los días más fríos se registraron durante el fin de semana y el inicio de la semana, las condiciones de riesgo sanitario por frío persistente siguen vigentes en varias regiones. Entre ellas se encuentra la Ciudad de Buenos Aires, donde rige una alerta naranja por las bajas temperaturas previstas para los últimos días de la semana.
Alertas por frío extremo: dónde rigen hoy
Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves hay alerta naranja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se prevén temperaturas bajas que podrían impactar especialmente a los grupos de riesgo.
El nivel naranja implica un efecto moderado a alto en la salud, con posibles consecuencias para personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades crónicas.

Además de CABA, también se encuentran bajo alerta naranja diversas zonas del país, entre ellas:
- Provincia de Buenos Aires (especialmente el Área Metropolitana y parte del interior),
- Entre Ríos
- Corrientes
- Misiones (zonas centro-sur)
- Santa Fe
- Chaco (regiones este)
- Formosa (centro y sureste)
- Santiago del Estero (centro y sur)
- Tucumán
- Jujuy (zonas altas)
- Mendoza (norte)
- San Juan
- La Rioja (este)
- San Luis
- Córdoba
En tanto, hay regiones del interior bonaerense y sectores de Córdoba que se encuentran bajo alerta roja, el nivel más alto del sistema. En estos casos, el frío puede tener un efecto alto o extremo en la salud, capaz de afectar incluso a personas en buen estado físico, sin patologías preexistentes.
Por otro lado, el SMN emitió también una alerta amarilla para áreas del norte de Córdoba, zonas de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones, Salta y sectores de la provincia de Buenos Aires. Este nivel implica un efecto leve a moderado en la salud, con riesgos particulares para las poblaciones más vulnerables.
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla
El sistema de alerta por temperaturas extremas del SMN se basa en una escala de colores que indica el nivel de peligro sanitario:
- Roja: Muy peligrosa. Puede afectar a toda la población, incluso a personas saludables. Implica un impacto alto a extremo en la salud.
- Naranja: Puede ser muy peligrosa, especialmente para grupos de riesgo. Tiene un efecto moderado a alto en la salud.
- Amarilla: Puede ser peligrosa, principalmente para niñas y niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Efecto leve a moderado.
- Verde: No representa riesgo para la salud de la población.
Cómo estará el tiempo en el AMBA
Según el pronóstico extendido del SMN, el frío extremo comenzará a ceder en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del viernes. Se espera un leve ascenso de las temperaturas, aunque con cielo mayormente nublado y vientos del norte.
- Viernes: mínima de 5°C, máxima de 14°C.
- Sábado: mínima de 7°C, máxima de 13°C.
- Domingo: mínima de 9°C, máxima de 13°C.
No se prevén lluvias durante el fin de semana.

Qué se considera un evento de frío extremo y cómo prevenir riesgos
El Servicio Meteorológico Nacional define como evento de temperaturas extremas a un período en el que se prevén valores mínimos y máximos que pueden poner en riesgo la salud. Estudios interdisciplinarios realizados en Argentina identificaron umbrales térmicos a partir de los cuales se incrementan los casos de morbilidad y mortalidad en la población.
Frente a estas condiciones, el Ministerio de Salud recomienda:
- Limitar la exposición prolongada al aire libre. En caso de salir, utilizar varias capas de ropa liviana.
- Favorecer el movimiento corporal para generar calor: caminar, movilizar brazos y piernas.
- Calefaccionar los ambientes de forma segura.
- Evitar cambios bruscos de temperatura, ya que pueden afectar las vías respiratorias.
- Mantenerse hidratado y evitar el consumo de alcohol.
- No automedicarse ante síntomas relacionados con el frío; se aconseja consultar a un médico o acudir a un centro de salud.
- En caso de seguir un tratamiento, sostener el esquema prescripto y revisar el plan de acción.
- Evitar fumar en espacios cerrados.
- Prestar especial atención a niñas, niños y personas mayores.
Últimas Noticias
Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía
Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia. El análisis aporta nuevas perspectivas sobre el estado de salud y las condiciones de vida de las poblaciones

La mitad de la carga mundial de enfermedades está relacionada con factores de riesgo prevenibles
Así lo planteó un informe internacional publicado en The Lancet. El trabajo detalla que indicadores como la hipertensión, la contaminación ambiental y el tabaquismo están detrás de una proporción significativa de fallecimientos y diagnósticos a nivel global. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias preventivas. Más detalles

Qué es el bluetoothing y por qué alarma a las autoridades de salud ante el aumento de los casos de VIH
Esta modalidad, documentada en regiones de África, Asia y el Pacífico, provoca preocupación por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades

Por qué la dieta carnívora podría traer más riesgos de los imaginados, según los expertos
Aunque promete cambios rápidos, especialistas advierten que eliminar frutas, verduras y fibra puede desencadenar problemas para el corazón, el cerebro y el sistema digestivo a largo plazo

Los secretos del origami en la naturaleza asombran a la ciencia y la tecnología
Ingenieros descubren cómo los pliegues de insectos y microorganismos inspiran nuevas estructuras plegables, desde alas para drones hasta soluciones robóticas, explorando la creatividad natural detrás de estos mecanismos complejos
