
El 76% de los niños diagnosticados de autismo también presentan rasgos de otros tipos de neurodivergencia, según reveló un reciente estudio. Investigadores de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido, observaron que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y diferencias motoras y de aprendizaje fueron algunas de las condiciones asociadas que presentan estos niños.
Según publicaron en la revista PLOS One, más de la mitad (55%) de los niños remitidos para una evaluación de autismo también pueden cumplir el umbral diagnóstico de TDAH, y presentan al menos algunos rasgos significativos de TDAH.
“Los servicios de salud infantil en muchos países están pasando de evaluaciones diagnósticas aisladas de una sola condición al considerar el desarrollo neurológico en un sentido más holístico -analizaron los investigadores en la publicación-. Ha habido un reconocimiento cada vez mayor de la importancia de la superposición clínica y la coexistencia de diferentes neurotipos al evaluar a niños neurodivergentes”.

Para el estudio, los investigadores evaluaron historias clínicas anónimas de niños de entre 2 y 17 años remitidos para una evaluación de autismo, utilizando cuestionarios validados para evaluar rasgos neurodivergentes. La investigación sugiere que los cuestionarios validados pueden ayudar a los médicos a identificar la neurodivergencia concurrente en la primera evaluación, lo que permite un apoyo más temprano y el desarrollo de una visión global del sistema para el neurotipo de un niño.
“En nuestra población, tres de cada cuatro niños con autismo (76%) tenían evidencia de una o más neurodivergencias adicionales, sin embargo, sólo el 26% fueron remitidos para evaluaciones adicionales. En la actualidad, la mayoría de los servicios de salud no tienen en cuenta estas neurodivergencias concurrentes y las tratan como entidades separadas o las pasan por alto por completo”, observaron los investigadores, para quienes “este nivel de coexistencia y superposición puede tener implicaciones significativas sobre cómo se diseñan los servicios futuros para este grupo de niños”.
Para ellos, “los cuestionarios validados pueden ayudar a los médicos a identificar neurodivergencias concurrentes en la primera evaluación, lo que permite un apoyo más temprano y el desarrollo de una visión de todo el sistema sobre el neurotipo de un niño”.

Además, el estudio sólo analizó una pequeña selección de posibles neurotipos, lo que sugiere que el número real de niños con autismo y otros neurotipos puede ser mayor. En este sentido, es la primera vez que se estudia el nivel de solapamiento de diferentes neurodivergencias en niños en Escocia, donde los servicios pretenden pasar de las evaluaciones de un solo neurotipo a un modelo de evaluación más holístico, en el que se exploren e identifiquen todos los posibles neurotipos solapados.
La investigación mostró que existía una asociación positiva entre el número de neurodivergencias detectadas y una edad más temprana de derivación, y también sugiere que las mujeres neurodivergentes tenían menos probabilidades que los varones de ser identificadas antes de los cinco años.
La importancia de un enfoque holístico

El profesor Clínico Superior de Neurodesarrollo y Consultor Honorario de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Jason Lang, sostuvo que “este estudio es extremadamente importante, ya que muestra lo vital que es tener un enfoque holístico para evaluar a los niños, para identificar adecuadamente posibles neurotipos superpuestos. Además de comprender mejor a la población neurodivergente en su conjunto, identificar la marca y el modelo exactos de un niño ayudará a proporcionarle un apoyo mejor y más personalizado cuando lo necesite”.
Sin embargo, reconoció que “puede resultar difícil para los profesionales trabajar con distintos neurotipos”. Por lo que consideró que “es necesario seguir trabajando para garantizar que los servicios sean verdaderamente holísticos, a fin de identificar adecuadamente los rasgos que se solapan”.
“Nuestro trabajo sugiere que una forma de ayudar es que los servicios utilicen cuestionarios holísticos para recopilar esta información. Y aunque este trabajo se basa en los servicios para niños, también recomendaríamos que se realizaran estudios similares en poblaciones adultas, donde los enfoques actuales siguen siendo, en gran medida, aislados”, concluyó el investigador.

En su mirada, “las investigaciones futuras deberían analizar con más profundidad y con una mayor variedad de métodos de evaluación validados, más asociaciones entre los neurotipos en este grupo de población”.
Finalmente, los investigadores señalaron que “como este trabajo preliminar sólo se concentró en tres posibles neurodivergencias, también sería bienvenido agregar más medidas a futuros estudios prospectivos, incluidas neurodivergencias adicionales y resultados de salud mental”. Y si bien este trabajo se basa en servicios para niños, también recomendaron que se lleven a cabo estudios similares en poblaciones adultas, donde los enfoques actuales permanecen, en gran medida, aislados.
Últimas Noticias
Cómo se logra expandir la conciencia y la salud mental desde las experiencias, según expertos en neurociencia
Durante un reciente capítulo del pódcast “Huberman Lab”, especialistas subrayaron que la mente humana puede transformarse mediante experiencias, terapia y apoyo social, resaltando la importancia de la empatía en la salud mental actual

Cómo es el método de los ciclos de sueño de 90 minutos y que dicen los expertos
Especialistas explican por qué la duración de los ciclos varía y cuáles son las estrategias más efectivas para lograr un despertar renovado, según Popular Science

Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres
Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones

Qué dicen expertos argentinos sobre los avances en inmunoterapia y medicina personalizada contra el cáncer
Especialistas analizan enfoques terapéuticos innovadores y obstáculos vinculados al acceso a estudios clave y a tecnologías de vanguardia que impactan en la calidad de vida de los pacientes

Un estudio global vincula la soledad con mayor dolor físico y deterioro de la salud mental
La investigación consideró respuestas de más de 250.000 participantes de 139 países
