
Las infecciones por patógenos multirresistentes a distintos tipos de medicamentos representan ahora uno de los mayores desafíos de salud pública global de nuestra generación. Es por este motivo que la Organización Mundial de la Salud las ha declarado de suma importancia internacional. El patógenos patógeno es MDR Escherichia coli, responsable de un aumento alarmante en la incidencia de infecciones del tracto urinario y del torrente sanguíneo, resistentes a los antimicrobianos.
Ahora, un grupo de especialistas de la Universidad de Birmingham, al publicar sus hallazgos en PLOS Biology, revelaron que una cepa particular de esta bacteria, conocida como MDR ST131, puede colonizar fácilmente nuevos huéspedes, incluso si esos éstos ya tienen E. coli en su intestino sano.
El equipo internacional, dirigido por expertos de dicha Universidad, utilizó un modelo de ratón para ayudar a comprender por qué las cepas de E. coli que viven en un intestino sano son rápidamente superadas cuando se enfrentan a otra resistente a múltiples fármacos.
“La resistencia a los antibióticos ha sido aclamada como uno de los mayores problemas de salud de nuestro tiempo por la Organización Mundial de la Salud. Se avecinan más problemas a menos que comprendamos mejor lo que está sucediendo para poder detener en seco una mayor resistencia a los medicamentos”, explicó Alan McNally, autor principal, profesor, Instituto de Microbiología e Infecciones, Universidad de Birmingham.
McNally contó que “los científicos han intentado comprender durante mucho tiempo qué hace que ciertos tipos de estas cepas sean patógenos resistentes a múltiples fármacos. Parece que las E. coli patógenas extraintestinales, que causan infecciones del tracto urinario y del torrente sanguíneo, tienen especial éxito en el desarrollo de resistencias y, por lo tanto, son especialmente difíciles de tratar. Nuestro estudio proporciona evidencia de que ciertos tipos de E. coli son más propensos a desarrollar ese proceso frente a los antibióticos que otros”.
Pelear mejor con el enemigo
Escherichia coli es un tipo de bacterias que se encuentran comúnmente en el medio ambiente, los alimentos y los intestinos de personas y animales. Hay muchos tipos diferentes. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, otras pueden causar enfermedades, como diarrea, infecciones del tracto urinario e infecciones del torrente sanguíneo, a menudo mortales.
Las infecciones más serias suelen tratarse con antibióticos, pero el aumento de cepas de E. coli resistentes a múltiples fármacos es preocupante. Es que su fuerza la oponen a muchos tipos diferentes de antibióticos, lo que las hace muy difíciles de vencer.

Varios trabajos anteriores han mostrado que la resistencia a múltiples fármacos por sí sola no es suficiente para impulsar a las cepas a un dominio completo. Este estudio más reciente demuestra que, independientemente del estado de resistencia a múltiples medicamentos, hay ciertos tipos de E. coli que superarán a otros para vivir en el intestino humano.
La tarea de investigación se completó por partes. En primer lugar, se descubrió que la E. coli que habita en el intestino, tanto resistente a múltiples fármacos como no, coloniza fácilmente el órgano de un mamífero. En una segunda etapa del estudio, se descubrió que la cepa más propensa a superar la medicación desplazaba eficientemente a una E. coli ya establecida en el tracto intestinal del ratón. El estudio proporcionó más detalles para demostrar que los linajes de E. coli extraintestinal resistentes a múltiples fármacos tienen diferencias genéticas particulares que parecen darles una ventaja competitiva.
Las cepas exitosas de E. coli deben poder propagarse entre individuos o desde el medio ambiente hacia huéspedes individuales. El nuevo estudio demuestra que una cepa particular, conocida como MDR ST131, puede colonizar sencillamente nuevos huéspedes, incluso si esos ya tienen E. coli en su intestino sano.
Últimas Noticias
La mitad de los argentinos duerme mal por inseguridad y estrés
Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño

Cómo es la nueva herramienta para detectar las alteraciones del habla en pacientes con ELA
El trastorno de la esclerosis lateral amiotrófica causa dificultades para comunicarse. Cuáles serían los beneficios de la innovación realizada en los Estados Unidos y la Argentina, según explicaron los investigadores a Infobae

Un estudio identificó tres vías inflamatorias en los ataques de asma infantil
El hallazgo de mecanismos distintos en pacientes pediátricos podría abrir el camino hacia la personalización de los tratamientos y mejorar la atención de los casos más complejos. Los detalles de la investigación publicada en JAMA Pediatrics

10 afirmaciones sobre alimentación desmentidas por la ciencia
Las creencias populares más extendidas quedaron bajo la lupa de los expertos. Desde el poder afrodisíaco de las ostras hasta la capacidad del azúcar de provocar excitación en los niños, qué ideas carecen de respaldo científico

Qué es la donación en asistolia, un nuevo paradigma para aumentar el número de trasplantes
Es la posibilidad de obtener órganos de donantes cuya muerte se produjo por el cese irreversible de las funciones circulatorias. Expertos argentinos explican a Infobae las claves de este nuevo procedimiento
