
La Fundación Konex, que este año distinguió a las 100 figuras más destacadas de la ciencia y la tecnología, reveló la totalidad de la nómina de personalidades de los distintos campos del conocimiento que recibirán los galardones en las más relevantes categorías.
Tal como informó Infobae, los 2 premios de Brillante este año serán para Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich, en tanto que dio a conocer también a quiénes son las 25 personalidades elegidas para los premios de Platino, los dos científicos que obtendrán el galardón de Honor, las dos Menciones Especiales a la trayectoria y las 3 instituciones premiadas con Menciones Especiales por su labor en ámbitos de la ciencia y la tecnología.
El Presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, y el Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2023: Ciencia y Tecnología, Alberto Kornblihtt, comunicaron que, luego de haberse entregado los Diplomas al Mérito a las 100 figuras más destacadas de la Ciencia y Tecnología en 21 disciplinas, el Gran Jurado eligió a quienes consideró que ostentan la trayectoria más significativa en cada uno de los quintetos en la última década (2013-2022). Estas figuras recibirán el Konex de Platino.

Entre los Konex de Platino seleccionó a las personalidades más destacadas en Ciencia y Tecnología para recibir el Konex de Brillante, en teste caso Díaz y Rabinovich.
La selección de los premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por 20 importantes personalidades. Es presidido por Kornblihtt —Premio Konex de Brillante 2013—, su Secretaria General es Mirta Roses —Premio Konex de Brillante 2003— y cuenta con Juan Martín Maldacena —Premio Konex de Brillante 2013—- como Invitado Especial.
Los Konex de Brillante, los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales, serán entregados en el Acto Culminatorio de los Premios Konex el martes 31 de octubre de 2023 en el C3-Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, CABA.
El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó recientemente un empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Su objetivo es desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes basadas en una proteína clave: la Galectina-1. Rabinovich es un destacado médico inmunólogo y glicobiólogo, con un talento innato para inspirar a otros. Está profundamente comprometido con sus proyectos y con la ciencia transdisciplinaria, y valora su educación en la universidad pública, desde su origen en Córdoba hasta su desarrollo en Buenos Aires.
La bióloga Sandra Díaz es investigadora superior del Conicet y docente investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ha recibido importantes distinciones como ser miembro de las Academias de Ciencias de Estados Unidos y de Francia y el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019.
Ese año también fue nombrada por la prestigiosa revista Nature como una de las “Diez personas que importan en la ciencia”. Además, en 2019 fue distingida con los premios científicos Fundación Bunge y Born.
Díaz es investigadora superior del Conicet y docente investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ha recibido importantes distinciones como ser miembro de las Academias de Ciencias de Estados Unidos y de Francia y el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019. Ese año también fue nombrada por la prestigiosa revista Nature como una de las “Diez personas que importan en la ciencia”. Este año recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres.
Konex de Platino
Matemática: Alicia Dickenstein
Física y Astronomía: Daniel de Florian y Gloria Dubner
Fisicoquímica y Química Inorgánica: Marta Litter
Química Orgánica: Miriam Strumia
Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera: Ricardo Astini y Carolina Vera
Paleontología: Diego Pol
Ecología y Ciencias Ambientales: Sandra Díaz
Bioquímica y Biología Molecular y Celular: Diego de Mendoza y Alejandro Vila
Microbiología e Inmunología: Gabriel Rabinovich
Ciencias Biomédicas Básicas: Ana Belén Elgoyhen
Medicina Interna: Adrián Gadano
Cirugía: Victoria Ardiles
Salud Pública: Pedro Cahn
Biotecnología: Raquel Chan
Nanociencias y Química Analítica: Vera Alvarez
Desarrollo Tecnológico: Andrea Gamarnik
Ciencias Agrarias y de los Alimentos: Carlos Ballaré y Noemí Zaritzky
Ingenierías: Silvia Goyanes
Energía y Sostenibilidad: Abel Julio González
Ciencias de la Información e Inteligencia Artificial: Pablo Goloboff
Pandemia COVID-19: Jorge Geffner
Asimismo, el Gran Jurado designó Konex de Honor a dos figuras sobresalientes fallecidas en la última década:
Eduardo Charreau
Christiane Dosne Pasqualini
A su vez, otorgó Menciones Especiales a destacadas instituciones:
ANLIS - Malbrán
CITES - Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social
Y-TEC0
Y Menciones Especiales a personalidades por su sobresaliente trayectoria:
Juan José Cazzulo
Juan Carlos Parodi.
Últimas Noticias
Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal
Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia
Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación
Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina

¿La Tierra en Marte?: un nuevo estudio muestra que es posible colonizar el planeta rojo
El planeta rojo es el candidato ideal a convertirse en habitable, según la comunidad científica. Los planes detallados para transformar su atmósfera y llenar este mundo de abundante agua

Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años?
Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal
