
La Fundación Konex, que este año distinguió a las 100 figuras más destacadas de la ciencia y la tecnología, reveló la totalidad de la nómina de personalidades de los distintos campos del conocimiento que recibirán los galardones en las más relevantes categorías.
Tal como informó Infobae, los 2 premios de Brillante este año serán para Sandra Díaz y Gabriel Rabinovich, en tanto que dio a conocer también a quiénes son las 25 personalidades elegidas para los premios de Platino, los dos científicos que obtendrán el galardón de Honor, las dos Menciones Especiales a la trayectoria y las 3 instituciones premiadas con Menciones Especiales por su labor en ámbitos de la ciencia y la tecnología.
El Presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, y el Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2023: Ciencia y Tecnología, Alberto Kornblihtt, comunicaron que, luego de haberse entregado los Diplomas al Mérito a las 100 figuras más destacadas de la Ciencia y Tecnología en 21 disciplinas, el Gran Jurado eligió a quienes consideró que ostentan la trayectoria más significativa en cada uno de los quintetos en la última década (2013-2022). Estas figuras recibirán el Konex de Platino.

Entre los Konex de Platino seleccionó a las personalidades más destacadas en Ciencia y Tecnología para recibir el Konex de Brillante, en teste caso Díaz y Rabinovich.
La selección de los premiados estuvo a cargo de un Gran Jurado integrado por 20 importantes personalidades. Es presidido por Kornblihtt —Premio Konex de Brillante 2013—, su Secretaria General es Mirta Roses —Premio Konex de Brillante 2003— y cuenta con Juan Martín Maldacena —Premio Konex de Brillante 2013—- como Invitado Especial.
Los Konex de Brillante, los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales, serán entregados en el Acto Culminatorio de los Premios Konex el martes 31 de octubre de 2023 en el C3-Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, CABA.
El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó recientemente un empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme). Su objetivo es desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes basadas en una proteína clave: la Galectina-1. Rabinovich es un destacado médico inmunólogo y glicobiólogo, con un talento innato para inspirar a otros. Está profundamente comprometido con sus proyectos y con la ciencia transdisciplinaria, y valora su educación en la universidad pública, desde su origen en Córdoba hasta su desarrollo en Buenos Aires.
La bióloga Sandra Díaz es investigadora superior del Conicet y docente investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ha recibido importantes distinciones como ser miembro de las Academias de Ciencias de Estados Unidos y de Francia y el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019.
Ese año también fue nombrada por la prestigiosa revista Nature como una de las “Diez personas que importan en la ciencia”. Además, en 2019 fue distingida con los premios científicos Fundación Bunge y Born.
Díaz es investigadora superior del Conicet y docente investigadora en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ha recibido importantes distinciones como ser miembro de las Academias de Ciencias de Estados Unidos y de Francia y el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2019. Ese año también fue nombrada por la prestigiosa revista Nature como una de las “Diez personas que importan en la ciencia”. Este año recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres.
Konex de Platino
Matemática: Alicia Dickenstein
Física y Astronomía: Daniel de Florian y Gloria Dubner
Fisicoquímica y Química Inorgánica: Marta Litter
Química Orgánica: Miriam Strumia
Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera: Ricardo Astini y Carolina Vera
Paleontología: Diego Pol
Ecología y Ciencias Ambientales: Sandra Díaz
Bioquímica y Biología Molecular y Celular: Diego de Mendoza y Alejandro Vila
Microbiología e Inmunología: Gabriel Rabinovich
Ciencias Biomédicas Básicas: Ana Belén Elgoyhen
Medicina Interna: Adrián Gadano
Cirugía: Victoria Ardiles
Salud Pública: Pedro Cahn
Biotecnología: Raquel Chan
Nanociencias y Química Analítica: Vera Alvarez
Desarrollo Tecnológico: Andrea Gamarnik
Ciencias Agrarias y de los Alimentos: Carlos Ballaré y Noemí Zaritzky
Ingenierías: Silvia Goyanes
Energía y Sostenibilidad: Abel Julio González
Ciencias de la Información e Inteligencia Artificial: Pablo Goloboff
Pandemia COVID-19: Jorge Geffner
Asimismo, el Gran Jurado designó Konex de Honor a dos figuras sobresalientes fallecidas en la última década:
Eduardo Charreau
Christiane Dosne Pasqualini
A su vez, otorgó Menciones Especiales a destacadas instituciones:
ANLIS - Malbrán
CITES - Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social
Y-TEC0
Y Menciones Especiales a personalidades por su sobresaliente trayectoria:
Juan José Cazzulo
Juan Carlos Parodi.
Últimas Noticias
Cómo el exceso de peso en la juventud puede dañar el cerebro en la adultez, según un estudio
Cambios en factores biológicos a edades tempranas alertan a la comunidad científica sobre los vínculos entre la nutrición, la salud neuronal y el futuro del bienestar mental

El cerebro cambia constantemente pero no de modo uniforme: los 66 y los 83 años son momentos clave
Un estudio de la Universidad de Cambridge identificó cinco fases de evolución de la infancia a la ancianidad con varios puntos de inflexión, siendo los primeros los 9 y los 32. La adolescencia dura hasta los 30 y la vejez se divide en dos superíodos

VIH en América Latina: qué dicen los expertos sobre el acceso a la prevención y al tratamiento
En el marco de un incremento de casos en la región, especialistas repasan los pilares fundamentales para combatir esta infección

TOC: científicos explican cómo funciona el “botón” del cerebro que impulsa los comportamientos repetitivos
Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia identificaron en ratones un circuito nervioso cuya activación provoca esas acciones, incluso sin recompensa, lo que podría ayudar a entender el trastorno obsesivo-compulsivo y la adicción

El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño


