Cambio climático: la contaminación en el aire es una de las principales causas de mortalidad prematura

En el marco de las negociaciones que se llevan a cabo en la COP27, un estudio canadiense mostró que la polución leve es más dañina de lo que se pensaba. Los detalles

Guardar
El estudio sugiere que las
El estudio sugiere que las partículas finas causan 1,5 millones de muertes prematuras adicionales al año

Las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que más de 4,2 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la exposición a largo plazo a la contaminación del aire exterior con partículas finas (a menudo denominada PM 2,5 ).

Sin embargo, hasta la fecha, pocos estudios de cohortes brindaron una caracterización detallada de la forma de la relación entre el grado de concentración, la respuesta entre el PM 2,5 exterior y la mortalidad en el rango de bajo de concentraciones globales de PM 2,5. En este sentido es crucial cuantificar esta relación para caracterizar con precisión los efectos para la salud global.

En el contexto de las negociaciones que se llevan adelante en la COP27, la cumbre que reúne a los líderes mundiales para discutir las políticas globales frente al cambio climático, se desarrolló un estudio que sugirió que el número global anual de muertes por PM 2.5 al aire libre puede ser significativamente más alto de lo que se pensaba anteriormente debido al cambio climático.

El informe analizó datos de
El informe analizó datos de 7 millones de canadienses recopilados durante un período de 25 años (iStock)

La investigación involucró a profesionales de McGill de la Universidad de Montreal en Canadá y fue recientemente publicado en la revista Science Advances.

Los investigadores descubrieron que el riesgo de mortalidad aumentaba incluso con niveles muy bajos de PM 2.5 en exteriores, que no se habían reconocido previamente como potencialmente mortales. Estas toxinas microscópicas aumentan el riesgo de distintos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

”Descubrimos que las partículas PM 2.5 en exteriores pueden ser responsables de hasta 1,5 millones de muertes adicionales en todo el mundo cada año debido a los efectos en concentraciones muy bajas que no se habían apreciado anteriormente”, informó Scott Weichenthal, profesor asociado en el Departamento de Epidemiología, Bioestadística y Salud Ocupacional en la Universidad de Montreal y autor principal del artículo.

La COP27 es la cumbre
La COP27 es la cumbre del cambio climático organizada por Naciones Unidas que desarrolla en Egipto hasta el 18 de noviembre (REUTERS)

Los científicos llegaron a esta conclusión al combinar datos de salud y mortalidad de 7 millones de canadienses recopilados durante un período de 25 años con información sobre los niveles de concentraciones de PM 2.5 al aire libre en todo el país.

Canadá es un territorio con bajos niveles de PM2.5, lo que lo convierte en el lugar perfecto para estudiar los impactos en la salud en bajas concentraciones. Luego, se utilizó el conocimiento adquirido para actualizar el extremo inferior de la escala que se utiliza para describir cómo cambia el riesgo de mortalidad con los niveles de PM2.5 en el exterior. El resultado obtenido permitió adquirir una mejor comprensión de cómo la contaminación del aire afecta la salud a escala mundial.

Los niveles de contaminación del
Los niveles de contaminación del aire, aun en forma leve, son más mortales de lo que se pensaba anteriormente (EFE)

Recientemente, la OMS estableció nuevas y ambiciosas pautas para la contaminación del aire por partículas finas promedio anual al aire libre, reduciendo sus recomendaciones anteriores a la mitad, de concentraciones de 10 a concentraciones de 5 microgramos por metro cúbico.

“Una conclusión es que los beneficios para la salud mundial de cumplir con la nueva directriz de la OMS probablemente sean mucho mayores de lo que se suponía anteriormente. Los próximos pasos serán dejar de centrarse solo en la masa de las partículas y comenzar a observar más de cerca su composición porque algunas probablemente sean más dañinas que otras. Si podemos obtener una mejor comprensión de esto, puede que nos permita ser mucho más eficientes en el diseño de intervenciones regulatorias para mejorar la salud de la población”, concluyó Weichenthal.

También integraron la investigación Lauren Pinault, Tanya Christidis, Richard T. Burnett, Jeffrey R. Brook, Yen Chu, Dan L. Crouse, Anders C. Erickson, Perry Hystad, Chi Li, Randall V. Martin, Jun Meng, Amanda J. Pappin, Michael Tjepkema, Aaron Van Donkelaar, Crystal L. Weagle y Michael Brauer.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Por qué aprender un instrumento musical luego de los 40 años impulsa la salud cognitiva

Un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience, citado por National Geographic, revela que esta práctica fortalece la reserva cognitiva y abre rutas de aprendizaje sostenibles, sin importar la edad en que se comience

Por qué aprender un instrumento

Con canciones de Queen y los Beatles, un experimento social mostró cómo el lenguaje moldea las emociones en masa

Más de 4.500 personas participaron en una investigación de científicos de la Argentina y Estados Unidos. El líder del estudio contó a Infobae por qué mostró el impacto de la manipulación lingüística sobre la percepción y el ánimo de grandes grupos

Con canciones de Queen y

Científicos alertan por la subestimación de la presión arterial alta, que puede causar graves problemas de salud

La hipertensión es conocida por ser una enfermedad silenciosa. Científicos de Cambridge aseguran que hasta un 30% de los casos de hipertensión sistólica pasan desapercibidos

Científicos alertan por la subestimación

Abandonar el cigarrillo ayuda a la recuperación de otros trastornos por consumo de sustancias

Según un análisis de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, el cambio de hábito potencia la eficacia de los tratamientos para quienes enfrentan múltiples dependencias

Abandonar el cigarrillo ayuda a

Diez países en América registraron brotes de sarampión, según la OPS: qué ocurre en Argentina

La mayoría de los contagios se concentra en comunidades con baja inmunización, lo que obliga a reforzar estrategias de prevención y vigilancia, alertó el organismo

Diez países en América registraron