Cuáles son las consecuencias para la salud de no usar hilo dental

Existe un abanico de problemas que pueden aparecer en la boca cuando se evita esta importante herramienta. Cómo elegir las mejores y qué recomiendan los expertos

Guardar
El uso de hilo dental
El uso de hilo dental previene problemas en las caries. Uno de ellos puede ser la gingivitis

Sabemos que la salud bucal es importante y, por lo general, la asociamos con cepillarnos los dientes todos los días. Sin embargo, esta costumbre es necesaria pero no suficiente. En ese marco, el uso de hilo dental aparece como un hábito complementario e igual de importante: los beneficios de pasarlo por nuestros dientes son múltiples, al igual que las consecuencias de no hacerlo.

Este producto es esencial para el bienestar dental ya que no sólo elimina la suciedad de los lugares a los que no llega el cepillo, sino que también colabora en la limpieza alrededor de las encías, que en algunos casos pueden acumular bacterias relacionadas al mal aliento. Por lo tanto, se recomienda utilizarlo cotidianamente: la Asociación Dental Americana sugirió una profunda limpieza con hilo dental al menos dos veces al día, preferentemente después de la cena y del almuerzo. ¿Qué se logra con esta constancia? Reducir la placa y las partículas de alimentos.

Infobae conversó con el odontólogo Gaspar Ippoliti (MN 41390) para conocer las principales precisiones de este hábito tan importante. “En primer lugar, recomiendo usar el hilo dental que tiene cera, porque es más suave y protege más las encías. Además, te permite un mejor deslizamiento entre los dientes y, al no ser de nylon, no se deshilacha”, sugirió. Al mismo tiempo, se mostró preocupado porque “el 80% de los pacientes no lo usa. Algunos desconocen las consecuencias y otros dicen que no tienen tiempo o que se olvidan”.

Los especialistas sugieren pasarse hilo
Los especialistas sugieren pasarse hilo dental al menos dos veces al día después del cepillado y evitar realizarlo en forma de "serrucho" / (Getty)

Caries

Los productos con azúcar agregado pueden, a largo plazo, ser un factor influyente en la aparición de caries. De todas maneras, puede haber otras razones para este cuadro. “Las caries son el resultado de la desmineralización del esmalte de los dientes y se producen por diferentes factores. Los alimentos y las bebidas con diferentes hidratos de carbono son metabolizados por las bacterias que hay en la boca de las personas y pueden contribuir a que se produzcan caries”, le había explicado a Infobae Andrea Verónica Ríos, jefa de odontología del Hospital Posadas de Argentina.

Para evitar esta consecuencia, el hilo dental es más que importante ya que, según indicó Ippoliti, “al acumularse comida en zonas donde el cepillo no llega o no elimina, con el tiempo se puede formar una mancha blanca -que es la precarie- y finalmente la carie. Si esto sucede por dentro del punto de contacto del diente y no se detecta a tiempo, puede terminar en un tratamiento de conducto”.

Encías y mal aliento

El hilo dental no sólo es beneficioso para evitar las manchas o las caries en los dientes: hay consecuencias que pueden ser aun más profundas. “La limpieza con el hilo dental ayuda mucho al tejido gingival, que está en la encía. Si no cuidás esto facilitás la formación de placa dental y de gingivitis; la aparición de sangrado y el mal aliento”, detalló el odontólogo, quien además consideró que los profesionales “deberían enseñarle salud bucal al paciente además de atenderlo”.

Si nuestra boca no está
Si nuestra boca no está bien hidratada y limpia podemos tener mal aliento (Getty)

En cuanto al mal aliento -o halitosis, como se lo denomina técnicamente-, son varias las comidas que lo pueden causar: productos como el café y el tabaco, o alimentos como el ajo y la cebolla pueden provocar un fuerte e incómodo aroma. De cualquier modo, la principal razón de este problema son las bacterias que sobreviven en ambientes secos y proliferan cuando nuestra boca no se encuentra bien hidratada y limpia.

El mal aliento persistente también puede ser, en algunos casos, un signo de un problema mayor, como la periodontitis, relacionada a la acumulación de placa. Cualquiera de todos estos males puede prevenirse con el uso de hilo dental “dos veces por día después del cepillado”, según Ippoliti.

Cómo usar hilo dental correctamente

Las personas con ortodoncia deben
Las personas con ortodoncia deben cambiar el hilo dental por los cepillos interdentales / (Getty)

Más allá de lo esencial del uso diario, hay que tener en cuenta ciertos cuidados a la hora de pasarnos hilo dental. ¿Por qué? Porque si lo hacemos con demasiada vehemencia podemos lastimarnos las encías. Sobre este punto, Ippoliti precisó: “El movimiento no tiene que ser como el de un serrucho. Hay que ir entre diente y diente (en el punto de contacto) hasta arriba si son los superiores y hasta abajo si son los inferiores. Después, sacamos el hilo suavemente deslizando por las paredes dentales”.

De acuerdo a lo que afirmó el profesional, las personas que tienen ortodoncia deben utilizar un cepillo interdental en lugar del hilo. Por otro lado, hay algunos “casos complicados para usarlo, como aquel paciente que tiene superposición o mal posición dentaria, lo que impide la entrada del hilo porque no puede pasar entre diente y diente”. En estos diagnósticos, “la predisposición a formar sarro y caries es mucho más alta”.

Así las cosas, los profesionales de la odontología coinciden en que, salvo excepciones como las mencionadas anteriormente, hay que pasarse hilo dental luego del cepillado no sólo para profundizar la limpieza bucal sino también para evitar diversos problemas de salud que pueden ser preocupantes.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Cómo es la edición genética que busca mejorar o “revivir” especies a través de la clonación animal

El biotecnólogo Gabriel Vichera estuvo en Infobae en Vivo y explicó los detalles de la técnica que se aplica en caballos y que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades

Cómo es la edición genética

Una enzima podría ser la clave para combatir un grave tumor cerebral

En un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, se ahondó en la llamada PGM3, que podría ayudar a detener el crecimiento del glioblastoma. Este tipo de cáncer no tiene cura y se produce cuando las células cerebrales o de la médula espinal desarrollan cambios en su ADN

Una enzima podría ser la

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso

Advierten sobre un fuerte aumento

El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes

La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes

El hallazgo de un nuevo

Nuevo descubrimiento en la Patagonia: cómo era el dinosaurio que rinde homenaje a la ciencia argentina

Fue identificado en la provincia de Neuquén y su nombre, además, rinde tributo a la paleontóloga Teresa Sánchez. Por qué afirman que perteneció a una familia de animales que dejó intrigas inquietantes

Nuevo descubrimiento en la Patagonia: