El liderazgo de Alberto Roemmers y su papel en la salud de los argentinos

El empresario, quien murió a los 96 años, dedicó su vida a la farmacéutica líder en venta de medicamentos en el país. El rol de la fundación en honor a su padre, creador de la compañía, y la expansión en América Latina

Guardar
Los medicamentos de Laboratorios Roemmers
Los medicamentos de Laboratorios Roemmers combaten trastornos del sistema cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato respiratorio, así como también enfermedades psiquiátrico-neurológicas, reumatológicas e infecciosas

El empresario Alberto W. H. Roemmers, quien falleció a los 96 años, es hijo del fundador de Laboratorios Roemmers, y desde la década del 60, tras la muerte de su padre Alberto J. Roemmers, condujo la expansión en América Latina de una de las farmacéuticas líderes del país.

Décadas de trabajo vigoroso lo convirtieron en uno de los argentinos más ricos del país, destacado en el famoso ranking de patrimonios globales elaborado por la revista Forbes. Fruto del desarrollo de la compañía, cinco de los diez medicamentos de mayor venta en el país pertenecen a Roemmers: Lotrial, Optamox, Amoxidal, Sertal Compuesto y Losacor.

En la actualidad, la empresa cuenta con cinco plantas distribuidas entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y tiene operaciones en México, Brasil, Colombia y Uruguay. Asimismo, los medicamentos de Laboratorios Roemmers llegan a unos 17 países de la región. También desde hace ya varios años la farmacéutica exporta sus productos a Europa y está presente con sus líneas terapéuticas en países del Cáucaso, Medio Oriente y Rusia.

Alberto Roemmers en Marruecos, en
Alberto Roemmers en Marruecos, en 2018, durante el festejo de cumpleaños de su hijo Alejandro (foto archivo Infobae)

La actividad principal de Roemmers se centra en el desarrollo, la elaboración y la comercialización de medicamentos destinados a combatir trastornos del sistema cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato respiratorio, así como también enfermedades psiquiátrico-neurológicas, reumatológicas e infecciosas, entre otras.

Según datos del Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), difundidos en junio de este año, Roemmers lideró en 2021 la venta de medicamentos en la Argentina, al comercializar el 8,31% de todas las unidades que se vendieron el mercado local.

Divulgar el conocimiento

Congreso de actualización de Enfermería
Congreso de actualización de Enfermería en Tucumán, celebrado en 2019 (gentileza: @fundacionroemmers)

En honor a su padre y fundador de la empresa farmacéutica, Alberto W. H. Roemmers creó en 1975 la Fundación Alberto J. Roemmers. Una iniciativa que compartió con su madre Candelaria Wolter de Roemmers y su hermana Hildegard Roemmers de Mocorrea.

La Fundación realiza congresos, simposios y jornadas sobre temas médicos, con expositores del país y del extranjero. Desde 1979 entrega subsidios para brindar apoyo económico directo a proyectos presentados por grupos de trabajo de universidades, instituciones y academias. También lleva adelante jornadas y cursos de actualización para enfermería en la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.

Por estos trabajos recibió diversas distinciones: Fundación del Quemado Dr. Fortunato Benaim (1999), Rueda Rotaria del Rotary Club de Buenos Aires (1995), Instituto de Investigaciones Bioquímicas Luis Federico Leloir (1991), Sociedad Argentina de Pediatría (1991) y Retorta de Oro de la Fundación Campomar (PK) (1980).

Uno de los hombres más ricos de Argentina

Roemmers lideró en 2021 la
Roemmers lideró en 2021 la venta de medicamentos en la Argentina, al comercializar el 8,31% de todas las unidades que se vendieron el mercado local

En abril de este año, la prestigiosa revista Forbes divulgó su famoso ranking con los dueños de los mayores patrimonios y fortunas personales del mundo. En la nómina se destacaron 2.668 hombres y mujeres del planeta, entre ellos, 7 argentinos: Marcos Galperin, Paolo Rocca, Gregorio Pérez Companc, Alberto Roemmers, Alejandro Bulgheroni, Eduardo Costantini y Eduardo Eurnekian

Alberto W. H. Roemmers se ubicó en la posición 1.292 de la lista, con una fortuna estimada en US$ 2.400 millones. Para su selección, Forbes destacó: “Alberto Roemmers es el propietario mayoritario de Laboratorios Roemmers, la empresa farmacéutica más grande de Argentina. La firma fue fundada en 1921 por su padre, Alberto J. Roemmers, un inmigrante alemán. Laboratorios Roemmers, que sigue siendo una empresa privada familiar, también tiene operaciones en Brasil, Uruguay y México. Produce una variedad de medicamentos, incluidos antibióticos y tratamientos antiinflamatorios”.

La farmacéutica comercializa unas 57 millones de unidades por año y tiene aproximadamente el 10% de participación del mercado local argentino.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Por qué descifrar los misterios de las células madre vegetales mejorará la seguridad alimentaria frente al cambio climático

Científicos estadounidenses descubrieron reguladores ocultos de células vinculados al crecimiento y el tamaño de los cultivos, especialmente en maíz. Esto podría transformar la producción para alimentos y combustible

Por qué descifrar los misterios

La revista The Lancet resaltó el modelo de salud mental de la provincia de Buenos Aires

La publicación señaló que la crisis que atraviesa Argentina ha profundizado la vulnerabilidad del sistema de salud pública, impactando de manera particular en la salud mental. El analisis de Alejandra Barcala, directora del Doctorado en Salud Mental Comunitaria de la UNLa y autora del artículo

La revista The Lancet resaltó

¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?

Una revisión de casos de investigadores de los Estados Unidos, señaló que los trasplantes de órganos de animales pasaron ya del laboratorio a personas reales. Expertos consultados por Infobae aclararon cuáles son los desafíos hoy

¿La próxima década podría marcar

La conciencia tiene su origen en áreas ancestrales del cerebro, afirman nuevas investigaciones

En contraposición a las teorías conocidas, la revisión efectuada por Peter Coppola evidencia que estructuras cerebrales primitivas pueden sostener estados conscientes básicos. Por qué este hallazgo replantea el papel exclusivo de diversas regiones neuronales

La conciencia tiene su origen

Un nuevo tratamiento para el cáncer de colon metastásico está disponible en Argentina

La ANMAT aprobó el uso de fruquintinib tras un ensayo clínico que mostró mejoras en la supervivencia de pacientes en fase avanzada de la enfermedad

Un nuevo tratamiento para el