
Presentaron una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades. Fue este lunes 27 de septiembre a las 17 horas en el Polo Científico Tecnológico, en donde el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, presentaron una nueva iniciativa destinada a fomentar proyectos de investigación sobre género y diversidades.
Durante el encuentro, el ministro Filmus firmó la resolución que impulsa un llamado especial a proyectos de investigación “Géneros y diversidad: conocimiento para transformar miradas y ampliar derechos” que será implementado por la Agencia I+D+i.
Más de 50 referentes sociales y de la investigación acompañaron el anuncio y fueron involucradas en este nuevo ámbito en diferentes roles en las múltiples actividades que se realizarán desde hoy y durante todo 2022.

El llamado especial se desarrollará bajo la modalidad de proyectos de investigación orientada (PICTO) y contará con una inversión de 50 millones de pesos. Los proyectos se seleccionarán y se evaluarán de acuerdo con criterios asociados a la pertinencia y la excelencia académica.
El objetivo de la convocatoria es producir nuevos saberes científicos al servicio de una sociedad con mayor igualdad, más derechos y más oportunidades.
Estuvieron presentes también las integrantes de la Comisión Asesora, presidida por la investigadora del CONICET, Dora Barrancos, la referente social, Mariana Carbajal, las investigadoras Soledad Deza, Marisa Herrera, Sandra Carli, Graciela Morgade, Alejandra Zinni, Silvia Lomáscolo, Carolina Spataro, integrantes del Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la vocal del Directorio de la Agencia I+D+i, Paula Lenguita.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el MINCYT, el CONICET y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.
En la presentación, el ministro Daniel Filmus resaltó: “Me preocupa centralmente por qué no se cumplen las normas vigentes, algo en lo que estamos avanzados, y retrasados en los comportamientos cotidianos. Este es el eje central. Qué está pasando en la cultura de nuestras sociedades. Debemos plantearnos seriamente esta temática y profundizar aspectos que molestan, duelen y preocupan para que los/as políticos y gestores tengamos mejores herramientas para dar cuenta en qué nos equivocamos, qué no hacemos bien o falta profundizar”.

Las autoridades resaltaron que el fin de la convocatoria es producir nuevos conocimientos científicos en el marco de la centralidad que tiene para el Gobierno estudiar los mecanismos discriminatorios que impiden avanzar en mayores condiciones de igualdad y en la necesidad de elaborar estrategias que aporten a las políticas públicas de ampliación de derechos y oportunidades.
Esta acción se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
5 avances que revolucionaron el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer en 2025
La integración de nuevas herramientas y estrategias terapéuticas abre oportunidades para mejorar la atención de quienes enfrentan enfermedades neurodegenerativas. The Washington Post difundió los últimos y prometedores hallazgos científicos

¿Se pueden conocer las razones detrás del llanto de los bebés? Qué dice la ciencia
Aunque todos lloran, los sonidos que expresan los lactantes son un enigma. Cuáles son las claves que permiten encontrar una explicación ante cada episodio

Dormir mal tres días por semana podría acelerar el envejecimiento cerebral
Investigadores de Mayo Clinic, de Estados Unidos, publicaron en la revista médica Neurology un seguimiento prolongado en adultos mayores que evidenció una relación entre insomnio crónico, deterioro cognitivo y la aparición de marcadores cerebrales asociados a enfermedades neurodegenerativas

Piercing en la lengua: expertos alertan sobre complicaciones inesperadas para la salud bucal
Una revisión llevada a cabo por científicos de Estados Unidos, México y Hungría analizó los riesgos de esta práctica. La importancia de contar con información y regulación

Cuatro síntomas de cáncer que no se deben ignorar y cómo detectar señales de alerta, según un oncólogo
Un médico especialista explica en qué situaciones estos indicios requieren una evaluación exhaustiva
