El Ministerio de Ciencia presentó una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades

El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta. De qué se trata la iniciativa

Guardar
El Ministerio de Ciencia presentó
El Ministerio de Ciencia presentó una nueva iniciativa para propulsar desarrollos focalizados en género y diversidad

Presentaron una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades. Fue este lunes 27 de septiembre a las 17 horas en el Polo Científico Tecnológico, en donde el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, presentaron una nueva iniciativa destinada a fomentar proyectos de investigación sobre género y diversidades.

Durante el encuentro, el ministro Filmus firmó la resolución que impulsa un llamado especial a proyectos de investigación “Géneros y diversidad: conocimiento para transformar miradas y ampliar derechos” que será implementado por la Agencia I+D+i.

Más de 50 referentes sociales y de la investigación acompañaron el anuncio y fueron involucradas en este nuevo ámbito en diferentes roles en las múltiples actividades que se realizarán desde hoy y durante todo 2022.

La ministra de Mujeres, Géneros
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta (izq) firma junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus (der) la nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades (Ministerio de Ciencia Argentina)

El llamado especial se desarrollará bajo la modalidad de proyectos de investigación orientada (PICTO) y contará con una inversión de 50 millones de pesos. Los proyectos se seleccionarán y se evaluarán de acuerdo con criterios asociados a la pertinencia y la excelencia académica.

El objetivo de la convocatoria es producir nuevos saberes científicos al servicio de una sociedad con mayor igualdad, más derechos y más oportunidades.

Estuvieron presentes también las integrantes de la Comisión Asesora, presidida por la investigadora del CONICET, Dora Barrancos, la referente social, Mariana Carbajal, las investigadoras Soledad Deza, Marisa Herrera, Sandra Carli, Graciela Morgade, Alejandra Zinni, Silvia Lomáscolo, Carolina Spataro, integrantes del Consejo Asesor del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la vocal del Directorio de la Agencia I+D+i, Paula Lenguita.

La iniciativa está destinada a
La iniciativa está destinada a fomentar proyectos de investigación sobre género y diversidades

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el MINCYT, el CONICET y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.

En la presentación, el ministro Daniel Filmus resaltó: “Me preocupa centralmente por qué no se cumplen las normas vigentes, algo en lo que estamos avanzados, y retrasados en los comportamientos cotidianos. Este es el eje central. Qué está pasando en la cultura de nuestras sociedades. Debemos plantearnos seriamente esta temática y profundizar aspectos que molestan, duelen y preocupan para que los/as políticos y gestores tengamos mejores herramientas para dar cuenta en qué nos equivocamos, qué no hacemos bien o falta profundizar”.

El Ministerio de Ciencia lanzó
El Ministerio de Ciencia lanzó una nueva convocatoria para proyectos de investigación sobre género y diversidades (Ministerio de Ciencia Argentina)

Las autoridades resaltaron que el fin de la convocatoria es producir nuevos conocimientos científicos en el marco de la centralidad que tiene para el Gobierno estudiar los mecanismos discriminatorios que impiden avanzar en mayores condiciones de igualdad y en la necesidad de elaborar estrategias que aporten a las políticas públicas de ampliación de derechos y oportunidades.

Esta acción se enmarca en el Programa de Género que llevan adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia I+D+i, y que involucra un conjunto de acciones en marcha sobre el tema.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Nueva esperanza en el tratamiento

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes. Se evidenció diferencias con el placebo que los métodos tradicionales no lograron detectar

Una nueva investigación sugiere una

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

El reloj biológico importa: por

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Desde incendios e inundaciones hasta