El próximo 14 de diciembre se producirá un eclipse de Sol que será visible desde todo el territorio argentino. Se observará de forma total en una estrecha franja de 90 km que atraviesa Argentina de Oeste a Este en la Patagonia, y se verá parcialmente en el resto del territorio nacional y varios países de Sudamérica.
El porcentaje máximo del Sol que se verá oculto por la Luna dependerá del lugar desde el cual lo observemos, disminuyendo a medida que nos alejamos de la franja de totalidad.

Es decir que si no estamos ubicados en esa “franja de totalidad” en donde el disco lunar tapa completamente el astro rey, significa que una parte de la luz solar estará visible, por lo que será peligroso para el ojo humano.
Si uno no tiene un protector visual solar apropiado una de las mejores formas de observar un eclipse solar es mediante la construcción de un proyector casero.
¿Qué necesitás?

1- Una caja de cartón 2- Una hoja de papel blanca 3- Papel aluminio 4- Cinta adhesiva 5- Tijeras 6- Lapicera o lápiz 7- Una aguja
¿Cómo se hace? 1- Tomá una caja — usamos una de cereal — y dibujá el contorno de su base en la hoja de papel. 2- Recortá el rectángulo que acabas de trazar y pegalo en la base de la caja, por dentro. Esta será tu pantalla. 3- Cierra la caja y hacé dos huecos en la parte superior, uno de cada lado. 4- Recortá un pedazo de papel aluminio para cubrir uno de los hoyos y pegalo ahí. 5- Hacé un huequito al centro del papel aluminio con la aguja.

Datos del eclipse
Quienes estén presentes en gran parte de la Patagonia de Argentina y Chile tendrán una platea preferencial para observarlo. En la franja donde se produce la totalidad del eclipse, que tendrá un ancho de aproximadamente 90 kilómetros, el día se volverá noche. Así, la Luna cubrirá por completo al Sol. La duración máxima de la totalidad será de 2 minutos y 10 segundos, pero el tiempo total de las fases del espectáculo espacial será de unas tres horas.
Esta increíble franja en Argentina atravesará las localidades cordilleranas de Junín de Los Andes, Malleo, Pilolil, Aluminé, Estancia San Ignacio, Las Coloradas, Sañico, Estancia La Negra, Zaina Yegua, Piedra del Águila y Bajada Colorada en la provincia de Neuquén. Y El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la provincia de Río Negro. Y las localidades de San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, ubicadas en la costa atlántica rionegrina.
Según la NASA, la totalidad del eclipse comienza en la localidad de Saavedra, Chile, a las 13 hora argentina. A las 13:08 se lo observará en el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro, a las 13:14 en el centro de Río Negro, a las 13:18 en Las Grutas, y a las 13:22 en La Lobería. El eclipse total terminará en Salina del Eje, Argentina, a las 13.25. Fuera de este camino, será visible como parcial en gran parte de América del Sur.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se lo podrá apreciar a las 13:32 con un máximo de oscuridad de un 73,6%. Para que este fenómeno astronómico, que ocurre cada 18 meses en alguna parte del mundo (en 2022 será observable en la Antártida), pueda ser visto nuevamente en los países de la región, habrá que esperar hasta 2048. Y para que se dé exactamente en el mismo lugar, tienen que pasar 400 años.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Producir cerámica en la Luna sería útil para construir una base habitable, según científicos
Investigadores exploran métodos para transformar minerales del satélite natural en componentes resistentes, capaces de soportar condiciones extremas sin depender de recursos terrestres

Cómo un nuevo fármaco logra que el tejido nervioso se “ilumine” y qué implicaciones tiene para la neurociencia moderna
Un nuevo agente fluorescente desarrollado en la Universidad de Nuevo México permite a los especialistas distinguir estructuras delicadas durante intervenciones complejas, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de los pacientes

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027. Desde El Bolsón y Bariloche, hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, el fenómeno celeste promete cautivar a millones de argentinos

Cáncer en un dinosaurio: un hallazgo fósil que podría transformar la comprensión de la enfermedad
Un tumor benigno en el Telmatosaurus transsylvanicus, que vivió hace 66 millones de años, brindó claves biológicas sobre el cáncer en especies extintas y su relación con los seres vivos modernos, según científicos británicos
