Cómo es la misión más ambiciosa de la NASA al planeta Marte

Será lanzado con un poderoso cohete Atlas V, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. Aterrizará en el planeta rojo en febrero próximo y tiene la misión de analizar rastros de vida anterior y la posibilidad de convertir el dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno

Guardar
La Nasa lanzó su robot Perseverance hacia Marte

Desde hace más de 9 años que la NASA estaba esperando un día como el de hoy, cuando una nueva misión espacial con un rover con destino a Marte despegó desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida.

Todo el espectáculo en la plataforma de lanzamiento 41 tuvo lugar a las 8.50 hora argentina, cuando el enorme cohete Atlas V despegó con el nuevo rover todoterreno de Marte, llamado “Perseverance”, (Perseverancia), con el fin de ampliar la exploración del Planeta Rojo.

Perseverancia es el nuevo rover
Perseverancia es el nuevo rover de la NASA que viajará a Marte (NASA)

El vehículo espacial recorrerá más de 500 millones de kilómetros hasta aterrizar en Marte el próximo 18 de febrero y los científicos no pueden aguantar a que eso suceda para ver en acción al más poderoso y completo robot que se haya mandado en la historia de la exploración espacial.

“Hace 51, la NASA estaba festejando el primer aterrizaje en la Luna. Hoy nos encontramos en el umbral de otro momento monumental de exploración: la recolección de muestras en Marte. Al celebrar hoy a los héroes del Apolo 11, las generaciones futuras pueden reconocer a las mujeres y los hombres de Perseverance, no solo por lo que lograrán a 150 millones de kilómetros de casa, sino por lo que pudieron lograr en este mundo en el terreno de los lanzamientos”, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine.

El director de la NASA,
El director de la NASA, Jim Bridenstine, comienza una conferencia de prensa con una maqueta 1/1 del robot que recorrerá Marte. REUTERS/Joe Skipper

Si bien las autoridades de la NASA adelantaron que están con luz verde para el despegue ya que todas las revisaciones técnicas tuvieron lugar con éxito, y que además, el pronóstico del clima es bueno, igualmente habrá un ventana de lanzamiento de dos horas. Pero en caso de cancelarse el lanzamiento por problemas técnicos o climatológicos se podría realizar hasta el 15 de agosto, que es la fecha límite en la que la alineación entre Marte y la Tierra es la adecuada y solo ocurre cada 26 meses.

La misión espacial busca comprender mejor la geología y el clima del Planeta Rojo, así como encontrar indicios de vida microbiana en la actualidad o en el pasado. Para ello, el robot pasará unos 687 días recorriendo la superficie marciana y recabando muestras que serán enviadas de vuelta a la Tierra.

Uno de los grandes hitos de esta misión será que se realizará el primer vuelo en otro planeta gracias al helicóptero “Ingenuity”, una aeronave autónoma que realizará vuelos de prueba en el aire de Marte para determinar su uso en futuras misiones.

Mimi Aung, gerente del proyecto
Mimi Aung, gerente del proyecto del Helicóptero Explorador Marciano (MHS) del Laboratorio de Propulsión de la Agencia Nacional Aeroespacial estadounidense (JPL-NASA), posa el 16 de julio de 2019, en Pasadena, California (Estados Unidos). EFE/ Iván Mejía

El rover, que mantiene la forma cuadrangular del anterior modelo llamado Curiosity, mide 3 metros de largo y 2,7 metros de ancho. Pesa 1.043 kilos y alcanzará el suelo marciano en febrero de 2021, en concreto en el cráter Jezero. El vehículo puede recorrer con sus 6 enormes ruedas un promedio de 200 metros cada día marciano, el cual es ligeramente superior al de la Tierra (equivalente a 24 horas y 39 minutos), y con la denominada SuperCam, podrá obtener no sólo imágenes sino análisis de composición química y mineralogía del suelo con observación a distancia.

El cohete Atlas V se
El cohete Atlas V se posiciona en la plataforma 41 del Centro Espacial Kennedy, en Florida. REUTERS/Joe Skipper

También tiene dentro de su carrocería oculta computadoras y demás hardware necesario para la exploración. La temperatura se regula con la ayuda de calentadores internos y mucho aislamiento, mientras que la energía para moverse provendrá de un generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión (MMRTG).

Perseverancia fue llamado así gracias a la propuesta de un chico de Virginia. “Somos una especie de exploradores, y nos encontraremos con muchos reveses en el camino a Marte. Sin embargo, podemos perseverar. Nosotros, no como nación sino como humanos, no nos rendiremos”, escribió Mather en su ensayo. Como ganador del gran premio del concurso, Mather tiene una invitación para presenciar en Cabo Cañaveral, Florida, el lanzamiento del Rover encima de un cohete Atlas V.

De iguales proporciones que su
De iguales proporciones que su anterior modelo Curiosity, Perseverance buscará hallar rastros de vida en Marte (NASA)

El robot analizará si se puede producir oxígeno a partir de los componentes actuales de la atmósfera de Marte y también llevará consigo las primeras muestras de los materiales con los que se realizarán los trajes espaciales para determinar cómo influyen factores como la radiación.

La misión supone el primer paso del ambicioso proyecto de la NASA que pretende poner al primer ser humano sobre la superficie marciana en las próximas décadas y que tiene como objetivo final poder crear un asentamiento permanente en este planeta.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas

Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos. Por qué representa un símbolo de la búsqueda constante por entender el universo

La NASA celebró los 35

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad

Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

Proteínas de origen vegetal o

La salud auditiva en adultos mayores: un factor clave en la prevención de la demencia

El deterioro auditivo en la vejez podría aumentar el riesgo de trastornos cognitivos. Abordar esta afección a tiempo podría ayudar a prevenir enfermedades asociadas

La salud auditiva en adultos

El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos

Una técnica innovadora vinculada al desarrollo con células madre, reduce las inyecciones hormonales y ofrece un proceso menos invasivo y más eficaz. En diálogo con Infobae, Stella Lancuba, médica especializada en medicina reproductiva, explicó los detalles del tratamiento

El avance científico que marca

Muerte planetaria y una estela fantasmal: el MIT detectó cómo se extingue un mundo rocoso

Un cuerpo celeste, ubicado a 140 años luz de la Tierra, se desintegra lentamente por efecto del calor extremo. Por qué esta nube mineral podría revelar secretos sobre su estructura interna

Muerte planetaria y una estela