Se lanzó con éxito la primera sonda espacial de Emiratos Árabes Unidos a Marte

La misión Hope ya se encuentra rumbo al planeta rojo tras despegar desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón. Estudiará con tres instrumentos de qué manera la atmósfera inferior afecta a la superior

Guardar
Lanzamiento sonda espacial Hope de Emiratos Árabes Unidos a Marte

Finalmente y tras varias postergaciones por mal tiempo, se lanzó con éxito la primera sonda espacial -denominada Hope- de los Emiratos Árabes Unidos, con destino a Marte. Es la primera de tres misiones dirigidas al planeta rojo de esta mitad del año. Esto se debe a que los científicos aprovechan la forma en que la Tierra y su vecino cuerpo celeste se acercan cada 26 meses más o menos, lo que permite un viaje relativamente corto entre los dos mundos. Si todas las proyecciones aciertan, las naves espaciales llegarán a Marte a principios del próximo año.

Emiratos Árabes Unidos busca ser la quinta nación en llegar a Marte, después de EE.UU., la ex Unión Soviética, India y Europa, el país petrolero acaba de lanzar desde Japón la misión Mars Hope que a partir de 2021, estudiará con tres instrumentos de qué manera la atmósfera inferior afecta a la superior en Marte.

La velocidad de despegue fue de 34.082 kilómetros por hora, con una distancia crucero entre la Tierra y Marte de 493,5 millones de kilómetros, un tiempo crucero de 7 meses aproximados, una velocidad crucero de 121.000 kilómetros por hora y con una estimación de llegada para los primeros meses de 2021, según informó la agencia espacial árabe.

Infografía de la misión Mars
Infografía de la misión Mars Hope de Emiratos Árabes Unidos (Europa Press)

El lanzamiento ocuriró a las 5:58 pm hora del este, alrededor de las 18:58 pm hora argentina.

Debido a que la nación árabe no tiene sus propios cohetes, compró un viaje al espacio de una compañía japonesa, Mitsubishi Heavy Industries. El cohete de la compañía, H-IIA, despegó de la isla de Tanegashima temprano en la mañana, a las 6:58 am hora local del lunes de Japón. Otros intentos de lanzamiento la semana pasada fueron pospuestos debido a las condiciones climáticas. Aproximadamente una hora antes de la hora de lanzamiento programada, los gerentes comenzaron la cuenta regresiva y el cohete fue alimentado.

Emiratos Árabes Unidos ha buscado en los últimos años convertirse en una nación espacial. Primero, ha construido un programa de energía nuclear y luego, envió a un astronauta al espacio. Ahora, quiere unirse a otro club de élite, lanzando a Marte la sonda Esperanza, que tiene el objetivo de proporcionar una imagen completa de la dinámica meteorológica de la atmósfera de Marte y favorecer los avances científicos hacia la colonización humana del mismo en los próximos 100 años.

El lanzamiento consta de dos etapas; en la primera, el cohete japonés de 53 metros alcanzará una velocidad de 38.000 km/h para situar la nave en la órbita terrestre, momento en el cual se inicia un trayecto de siete meses a una velocidad de 121.000 km/h hasta alcanzar la órbita de Marte en febrero de 2021, coincidiendo con las celebraciones del ‘jubileo dorado’ de los EAU para marcar la histórica unión de los emiratos.

Espectadores presenciando el lanzamiento de
Espectadores presenciando el lanzamiento de Hope en Japón (REUTERS/Ahmed Jadallah)

Mars Hope es una nave espacial totalmente autónoma con tres instrumentos para medir la atmósfera de Marte. Con un peso de 1350 kilos y aproximadamente el tamaño de un SUV pequeño, la nave ha sido diseñada y desarrollada por ingenieros del MBRSC en colaboración con socios académicos de las universidades estadounidenses de Colorado, Arizona y Berkeley.

La misión estudiará la relación entre la capa superior e inferior de la atmósfera marciana y, por primera vez, científicos de más de 200 universidades y centros de investigación de todo el mundo tendrán acceso a una visión completa de la atmósfera del planeta en las diferentes estaciones del año y momentos del día.

La misión a Marte de los Emiratos y la sonda Hope suponen la culminación de un esfuerzo de transferencia de conocimiento y desarrollo conjunto de los ingenieros emiratíes con socios de todo el mundo para diseñar y fabricar los dispositivos y naves espaciales de los Emiratos, contando además con un equipo científico integrado en un 80% por mujeres.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Semana de Vacunación en las

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral. De qué manera la tecnología tiene un efecto protector de la mente en la vejez

Cómo las pantallas pueden proteger

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes. Detalles de una alianza estratégica para optimizar diagnósticos y estrategias terapéuticas en diversas áreas de la salud

La UBA y expertos alemanes

Cómo funciona la terapia celular CAR-T, un avance ante las enfermedades autoinmunes

A través de la modificación genética de células inmunes, este tratemiento promete convertirse en un cambio de paradigma ante patologías como el lupus. La palabra de una experta a Infobae

Cómo funciona la terapia celular

El cambio climático podría llevar al colapso a un 7,5 % de los anfibios del mundo

Hoy es el Día Internacional para la Conservación de los Anfibios. Científicos publicaron en la revista Nature las proyecciones sobre qué podría ocurrir en ese grupo de animales vertebrados si las temperaturas globales siguen en aumento

El cambio climático podría llevar