El deshielo por el cambio climático amenaza los glaciares de los Andes: las proyecciones para 2030

Investigadores de Chile, Francia y Bélgica analizaron el impacto del deshielo en los glaciares andinos y publicaron un informe en Scientific Reports. En conversación con Infobae, el primer autor del estudio y otros expertos comentaron cuáles serían los impactos en la región

El deshielo por el cambio

Qué es más saludable: ¿aceite de oliva o vinagre de manzana?

Entre la tradición culinaria y la ciencia médica, ambos aderezos emergen como ingredientes funcionales con propiedades beneficiosas para la salud. Cómo utilizarlos para prevenir la diabetes, enfermedades del corazón y otros trastornos metabólicos

Qué es más saludable: ¿aceite

Un nuevo marcador celular podría anticipar qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer

Investigadores del Instituto Weizmann manipularon células cancerosas para que se hicieran visibles al sistema inmunológico, un innovador enfoque que aumenta las probabilidades de éxito de la terapia inmunitaria

Un nuevo marcador celular podría

La pelota de fútbol no es una esfera: la geometría detrás de su diseño

La construcción de los balones de este deporte tan popular tiene detrás la ciencia de la matemática. El icosaedro truncado es un poliedro que ha influido en su evolución desde el Mundial de 1970. La explicación

La pelota de fútbol no

Otro hito de Space X: cómo fue el regreso a la Tierra de la primera misión tripulada que orbitó los polos

La cápsula Crew Dragon amerizó en el océano Pacífico, algo que no había ocurrido nunca antes. Los cuatro tripulantes del vuelo privado bautizado Fram2 realizaron 22 estudios científicos. Los detalles

Otro hito de Space X:

Por qué algunos pacientes con Alzheimer pueden tener problemas de visión antes que pérdida de memoria

Investigadores del Reino Unido detallaron cómo la distribución de proteínas tau y amiloide en el cerebro afectan de manera distinta a las personas. La científica que lideró el estudio explicó a Infobae las implicancias de los hallazgos

Por qué algunos pacientes con

Microbiota intestinal: cómo es el nuevo enfoque que busca tratar infecciones sin antibióticos

Un equipo internacional de investigadores desarrolló una estrategia innovadora que combina vacunas orales con bacterias benignas. El avance busca mejorar la salud del intestino, prevenir infecciones y reducir la dependencia de fármacos

Microbiota intestinal: cómo es el

Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”

En el marco del seminario internacional Bayer Media Day 2025, en Berlín, se presentó un debate de impacto global: la consolidación del concepto bioconvergencia, que propone nuevas alianzas estratégicas entre las big pharma y las startups biotecnológicas para acelerar la investigación. Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo

Cómo la IA consolida la

¿Cómo proteger al cerebro del deterioro cognitivo? Las 10 claves de los expertos

Especialistas en neurología aseguran que hasta el 45% de los casos de demencia pueden prevenirse o retrasarse con pequeños cambios en el estilo de vida. Acciones y consejos detallados para aplicar a la rutina diaria

¿Cómo proteger al cerebro del

Un nuevo hallazgo sobre la corteza terrestre desafía teorías geológicas

Un descubrimiento reciente de la Universidad Macquarie sugiere que las características químicas originales de la corteza terrestre desafían las teorías predominantes sobre la formación de continentes y el inicio de la tectónica

Un nuevo hallazgo sobre la

Cómo funciona el dispositivo cerebral con IA que redujo temblores y rigidez en pacientes con Parkinson

Una tecnología que se utiliza en determinadas personas desde hace décadas fue perfeccionada por científicos de Stanford. Redujo los efectos adversos de terapias tradicionales. Fue aprobado recientemente por la FDA

Cómo funciona el dispositivo cerebral

Cómo será el cohete de propulsión nuclear que viajaría a Marte en la mitad de tiempo

Una startup británica con apoyo de la agencia espacial de Reino Unido trabaja en un nuevo motor de fusión nuclear que completaría el trayecto en tres meses. La NASA también avanza con otro prototipo a estrenarse en 2027

Cómo será el cohete de

Peso en descenso, músculo en riesgo: por qué el ejercicio es esencial al usar fármacos para adelgazar

Expertos alertan sobre la disminución muscular y el riesgo de rebote al suspender tratamientos farmacológicos sin acompañamiento de actividad física regular

Peso en descenso, músculo en

Un grano olvidado podría ser la clave para salvar el café del calentamiento global

Científicos del Real Jardín Botánico de Kew en Londres rescataron una variedad silvestre olvidada. El informe de Smithsonian Magazine explica que el descubriemiento promete beneficios para los productores que enfrentan amenazas ambientales cada vez más severas

Un grano olvidado podría ser

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años. Qué encontraron

El hallazgo inesperado que conecta

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

Un equipo internacional reconstruyó la evolución de los sistemas de drenaje subterráneo en una remota región del casquete polar y advirtió que su impacto fue subestimado en los modelos utilizados para calcular el aumento del volumen oceánico

Los secretos de los ríos

Comenzó a trabajar el nuevo telescopio de la NASA: su primera imagen de 100.000 galaxias y estrellas

SPHEREx buscará mapear todo el cosmos, observando a través de las longitudes de onda infrarrojas que se encuentran más allá del alcance de la vista humana. Puede ver a través de nubes de gas y polvo cósmico y captar objetos distantes, que otros instrumentos no pueden detectar

Comenzó a trabajar el nuevo

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores. Está pensado para un uso temporal y puede inyectarse manera poco invasiva

Cómo funciona el marcapasos para

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en personas mayores

Un estudio de realizado por la Universidad de Stanford en personas del Reino Unido mostró que quienes estaban vacunados contra ese virus, además de prevenir la infección, tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Los detalles

La vacuna contra el herpes

Temen que el asteroide que iba a impactar contra la Tierra, ahora lo haga en la Luna

Nuevas mediciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA estiman que hay posibilidades de que choque en 2032, pero contra el satélite natural terrestre. Cómo podría afectar a nuestro planeta

Temen que el asteroide que

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer

Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones

Los síntomas y los factores

Por qué la anomalía magnética del Atlántico Sur preocupa a los científicos de la NASA

El fenómeno del campo magnético terrestre es cada vez más estudiado debido a su creciente intensidad, lo que plantea interrogantes sobre sus efectos en el planeta y en los sistemas de navegación y comunicación globales

Por qué la anomalía magnética

Un avance podría cambiar la lucha contra una letal bacteria multirresistente que causa neumonía

Se trata del Staphylococcus aureus, uno de los patógenos más peligrosos para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud. Su resistencia a los antibióticos tradicionales dificulta su tratamiento, pero nuevos agentes terapéuticos podrían convertirse en la respuesta

Un avance podría cambiar la

Una nueva tecnología permite estudiar decenas de proteínas a la vez y permitirá diagnósticos más rápidos y precisos

Un método basado en IA desarrollado por el Instituto Weizmann de Ciencias puede aumentar exponencialmente la cantidad de esas moléculas obtenidas mediante imágenes detalladas en los tejidos

Una nueva tecnología permite estudiar

Los lagos pierden oxígeno y cientos de ecosistemas acuáticos están en peligro por el cambio climático

Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, científicos detectaron que espejos de agua en todo el mundo se están alterando. Cuáles son las consecuencias para la vida marina

Los lagos pierden oxígeno y