
JUEVES, 17 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Los insomnes tienen un riesgo mucho más alto de depresión si tienen una inflamación crónica, señala un nuevo experimento de laboratorio del sueño.
Los adultos mayores con insomnio tenían tres veces más probabilidades de reportar síntomas de depresión si habían recibido una dosis de una sustancia que promueve la inflamación, según los resultados, que se publicaron en la edición del 16 de julio de la revista JAMA Psychiatry.
"El insomnio no solo roba el descanso de los adultos mayores, sino que también prepara su sistema inmunitario para hacerlos singularmente vulnerables a la depresión cuando se enfrentan a la inflamación", señaló el investigador principal, el Dr. Michael Irwin, director del Centro de Psiconeuroinmunología Cousins de UCLA Health.
"Los tratamientos dirigidos a esta depresión relacionada con la inflamación podrían prevenir la depresión y beneficiar a estos pacientes para mejorar su calidad de vida general", planteó en un comunicado de prensa.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a 160 adultos a partir de los 60 años en Los Ángeles, de los cuales 53 tenían insomnio.
Aproximadamente la mitad de los participantes estuvieron expuestos a una endotoxina destinada a crear inflamación a corto plazo, incluidas 26 personas con insomnio y 53 personas que dormían sanamente.
Los resultados mostraron que los insomnes con inflamación tenían tres veces más probabilidades de tener un estado de ánimo y síntomas depresivos que los durmientes sanos con inflamación.
Las personas con insomnio también estuvieron deprimidas mucho más tiempo después de que se indujera la inflamación, mostrando un estado de ánimo deprimido durante seis horas o más. En comparación, cualquier aumento en la depresión entre los que dormían sanos duró poco, apuntaron los investigadores.
La inflamación crónica ya se ha vinculado con enfermedades como la enfermedad cardiaca y el cáncer, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
A medida que los humanos envejecen, es probable que ocurra más inflamación a medida que las células se desgastan y el sistema inmunitario se tambalea, apuntaron los investigadores. Esto puede empeorar aún más por la enfermedad, el estrés, los hábitos poco saludables o el dolor.
Es posible que la pérdida crónica de sueño pueda hacer que el cerebro sea más susceptible a la inflamación, apuntaron los investigadores. Los bioquímicos inflamatorios podrían ser más capaces de colarse en los cerebros privados de sueño, o la falta de sueño podría preparar a las células cerebrales para reaccionar más a la inflamación.
"Este riguroso ensayo clínico aleatorio controlado experimentalmente encontró por primera vez que el desafío inflamatorio con endotoxinas induce aumentos en el estado de ánimo deprimido y los síntomas depresivos en los adultos mayores y que las respuestas a la depresión fueron sólidamente exageradas, tanto en magnitud como en duración, en adultos mayores con insomnio en comparación con aquellos sin insomnio", concluyeron los investigadores en su artículo.
Se necesitan más estudios para mostrar si controlar la inflamación podría reducir la depresión en las personas con insomnio, apuntaron los investigadores.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la depresión y el sueño.
FUENTES: JAMA Psychiatry, 16 de julio de 2025; UCLA, comunicado de prensa, 16 de julio de 2025
Últimas Noticias
Cuáles son los beneficios de la amistad para la salud mental, según la ciencia
Estudios científicos y especialistas destacan que los vínculos afectivos sólidos estimulan funciones cognitivas, preservan las conexiones neuronales y refuerzan el equilibrio emocional a lo largo de la vida

Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas
