
La infusión de limón, canela y flor de Jamaica se ha popularizado en diversas regiones gracias a su sabor refrescante y su variedad de beneficios para la salud. Rica en antioxidantes y compuestos naturales, esta bebida destaca por sus propiedades cardioprotectoras, diuréticas y digestivas. Su consumo moderado es recomendado por especialistas para quienes buscan opciones naturales que apoyen el metabolismo, la depuración del organismo y el bienestar general.
Cuáles son los beneficios de la infusión de limón, canela y flor de jamaica

La infusión de flor de Jamaica, especialmente cuando se combina con ingredientes como limón y canela, ofrece diversos beneficios para la salud, según lo reportado por especialistas y respaldado por algunos estudios científicos. Uno de sus principales atributos es su alto contenido de antioxidantes, entre ellos antocianinas y flavonoides, que ayudan a proteger las células del daño provocado por los radicales libres. Este efecto antioxidante puede contribuir a la prevención del envejecimiento prematuro, además de otorgar propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras.
Diversas investigaciones publicadas en plataformas reconocidas como PubMed y la Cleveland Clinic señalan que el té de flor de Jamaica puede ayudar a reducir la presión arterial en personas con hipertensión leve a moderada. Además, se ha observado una mejoría en el perfil lipídico, ya que esta infusión puede disminuir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol malo), reducir los triglicéridos y favorecer el aumento del colesterol HDL (colesterol bueno).
El té también podría beneficiar la regulación de la glucosa en sangre. Estudios recientes indican que los compuestos del hibisco presentes en la flor de Jamaica pueden inhibir ciertas enzimas responsables de la digestión de carbohidratos, ayudando así a evitar picos súbitos de glucosa, lo que sería especialmente útil para personas con diabetes tipo 2.
Entre otros efectos positivos, la infusión de flor de Jamaica y sus combinaciones, como la preparada junto a canela y limón, se vincula con propiedades diuréticas y depurativas. Estas características la hacen útil para aliviar la retención de líquidos y la hinchazón abdominal. Asimismo, se emplea tradicionalmente para favorecer la digestión, ayudar a aliviar malestares estomacales leves y promover la relajación. Algunas personas también la consumen como complemento para procesos de desintoxicación, aunque estos usos deben considerarse como auxiliares y no como sustitutos de tratamientos médicos convencionales.
Cómo preparar la infusión de limón, canela y flor de jamaica

La elaboración de la infusión de limón, canela y flor de Jamaica es sencilla y requiere pocos ingredientes, fácilmente accesibles. Para preparar una jarra de esta bebida se necesitan una rama de canela, tres hojas de laurel, una cucharada de flores secas de Jamaica y jugo de limón al gusto.
El primer paso consiste en enjuagar todos los ingredientes para eliminar cualquier suciedad o residuo. A continuación, se coloca un litro de agua en una olla grande y se lleva a ebullición. Cuando el agua alcanza el punto de hervor, se añaden las flores de Jamaica, la canela y las hojas de laurel. La mezcla debe hervir a fuego medio durante aproximadamente diez minutos.
Una vez transcurrido ese tiempo, se retira la olla del fuego y se cuela el líquido para separar los sólidos y obtener solo la infusión. Mientras la bebida permanece caliente, se incorpora el jugo de limón al gusto. La infusión puede consumirse caliente o dejarse enfriar para refrigerarla y tomarla fría según preferencia.
Los especialistas aconsejan ingerir la infusión preferentemente por la mañana y evitar un consumo excesivo, ya que los ingredientes pueden ocasionar molestias si se consumen en grandes cantidades.
Cuánto se puede beber por día
Según un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara difundido por la publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), la cantidad aconsejada de té o infusión de flor de Jamaica que se puede consumir por día es de hasta dos tazas. Se sugiere tomarlas preferentemente después del almuerzo o antes de dormir, y no mantener este hábito por más de 12 días consecutivos.
La flor de Jamaica y sus preparaciones, incluida el agua o infusión con limón y canela, poseen efectos diuréticos importantes. Por ello, un consumo excesivo puede provocar deshidratación, especialmente si se excede el límite recomendado. Además, las personas con antecedentes de problemas renales o hepáticos deben consultar a un médico antes de incorporar esta bebida a su rutina diaria.
Aunque la infusión de flor de Jamaica es segura para la mayoría de los adultos sanos, el consumo no debe sobrepasar las dos tazas al día y se recomienda realizar pausas tras periodos de consumo regular, respetando las indicaciones de seguridad mencionadas.
Últimas Noticias
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias

Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae
