Mindfulness: la clave para disminuir ansiedad, aliviar el dolor y fortalecer el cerebro

El creciente interés por nuevas prácticas de bienestar está transformando la forma en que muchas personas enfrentan los desafíos cotidianos y buscan una vida más equilibrada

Guardar
Ejercicios sencillos de atención ayudan
Ejercicios sencillos de atención ayudan a mejorar la concentración y la memoria en la vida diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

La atención plena, o mindfulness, logró consolidarse en los últimos años como una práctica fundamental tanto en el bienestar cotidiano como en el ámbito clínico.

Definida como la capacidad de centrarse en el presente de manera intencional y sin emitir juicios, esta técnica fue objeto de numerosas investigaciones que esclarecieron sus fundamentos y beneficios en la salud mental y física.

La práctica de mindfulness se basa en dos componentes principales: la concentración en el momento presente y la aceptación de pensamientos y emociones tal como surgen.

Según American Psychological Association (APA), esta disciplina puede practicarse de múltiples formas, como sentarse y observar la respiración, caminar poniendo atención en los detalles del entorno, o realizar tareas cotidianas con conciencia plena de cada sensación o movimiento.

Practicar la observación consciente favorece
Practicar la observación consciente favorece una mayor calma y estabilidad emocional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los mecanismos más estudiados es la capacidad del mindfulness para inducir la llamada “respuesta de relajación”, que disminuye los niveles de adrenalina y cortisol en el organismo.

Esta reducción en las hormonas del estrés puede traducirse en una menor frecuencia cardíaca, una presión arterial más estable y una respiración pausada.

El doctor Andrew Budson, neurólogo de Harvard Medical School, contó en una entrevista con Harvard Health, que esta iniciativa permite que la mente concentre su atención en lo que realmente interesa recordar.

Respirar de forma pausada y
Respirar de forma pausada y consciente contribuye a reducir la sensación de nerviosismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este entrenamiento de la atención favorece la memoria, aumenta la capacidad de concentración y ayuda a captar detalles que suelen pasar inadvertidos en la vida cotidiana.

Más allá de estos efectos sobre la atención y el recuerdo, las aplicaciones clínicas del mindfulness son particularmente notables.

El creciente cuerpo de estudios controlados aleatorizados ha revelado que participar en programas estructurados como la reducción del estrés basada en mindfulness (MBSR) o la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) puede disminuir los síntomas de estrés, ansiedad y depresión.

Enfocar la atención en el
Enfocar la atención en el presente ayuda a disminuir pensamientos repetitivos y preocupaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así lo destacan Benjamin Shapero y la neurocientífica Gaëlle Desbordes, del Massachusetts General Hospital y Harvard Medical School, en diálogo con Harvard Gazzette.

Ellos profundizan el potencial del mindfulness como intervención terapéutica, especialmente para personas que no responden a tratamientos tradicionales.

Observar sensaciones, sonidos y olores
Observar sensaciones, sonidos y olores sin juzgarlos favorece una mayor percepción corporal (Imagen ilustrativa Infobae)

Estos cambios no son solo funcionales, sino también estructurales. Un meta-análisis reciente publicado en Nature, que incluyó 11 estudios y 581 participantes, identificó un aumento significativo en el volumen de la materia gris en la ínsula derecha y el giro precentral tras intervenciones de mindfulness.

Estas regiones cerebrales están directamente implicadas en la regulación del dolor, la atención sostenida y la conciencia corporal.

Tal plasticidad neuronal, observada incluso tras prácticas de solo ocho a doce semanas de duración, sugiere que los beneficios del mindfulness pueden aparecer en periodos relativamente cortos, sin requerir años de experiencia meditativa.

Integrar momentos de pausa consciente
Integrar momentos de pausa consciente durante el día ayuda a recuperar energía mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los efectos de la atención plena no se limitan a la esfera mental. Un análisis realizado por American Psychological Assocation (APA), destaca que las intervenciones basadas en mindfulness pueden mejorar la salud física, aliviar síntomas de dolor crónico, fatiga y fortalecer la respuesta inmune.

Los científicos atribuyen estos efectos a la influencia del mindfulness sobre la modulación del estrés y a los cambios medibles tanto en la actividad como en la estructura de regiones cerebrales orientadas a la atención y la regulación emocional.

A nivel práctico, la adopción del mindfulness no exige programas avanzados o largas sesiones: actividades tan sencillas como caminar observando conscientemente el entorno, saborear cada alimento o simplemente focalizarse en la respiración durante unos minutos pueden ser suficientes para iniciar este proceso de transformación.

La práctica regular de estas
La práctica regular de estas técnicas puede facilitar el descanso y mejorar la calidad del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)

La clave radica en la constancia y en el desarrollo progresivo de una mirada atenta y no crítica hacia la experiencia presente.

Pese a las múltiples evidencias a favor, los investigadores advierten sobre la necesidad de distinguir entre las variantes de la atención plena, desde prácticas formales como la meditación zen o vipassana, hasta modelos estructurados como el MBSR o modalidades asociadas al yoga y otras disciplinas corporales.

Últimas Noticias

Qué es la pasta kataifi y por qué se convirtió en ingrediente clave del nuevo postre viral: el chocolate Dubai

Se parece al cabello de ángel, pero no es pasta italiana: el secreto crocante detrás del postre más replicado en TikTok

Qué es la pasta kataifi

Un hospital argentino obtuvo por quinta vez una acreditación internacional de excelencia

Se trata del Hospital Universitario Austral, que fue el primero del país en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes, de parte de la Joint Commission International. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento

Un hospital argentino obtuvo por

Una gata que recibía turistas fue brutalmente golpeada en las cabañas de Linares: su historia conmovió a miles

Este caso resalta las penas que contempla el Código Penal de Chile para quienes cometen maltrato animal

Una gata que recibía turistas

Más de medio siglo de Giorgio Armani, la marca que redefinió la sastrería y la elegancia contemporánea

El legado del diseñador italiano de 91 años, basado en la innovación y en el “lujo silencioso”, sigue inspirando nuevas generaciones y estilos alrededor del mundo

Más de medio siglo de

El impacto del cambio climático en las inundaciones y olas de calor: por qué es un desafío global creciente

Las alteraciones en los patrones meteorológicos intensifican fenómenos catastróficos en diversas regiones del planeta. Expertos consultados por Infobae aseguran que el aumento de las temperaturas y la humedad en el aire están detrás de la mayor intensidad de estos eventos

El impacto del cambio climático