
Para muchos, levantar una bolsa de harina o una pequeña mascota puede parecer algo cotidiano.
Sin embargo, un reciente estudio realizado por científicos de Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca y Alemania reveló un dato inquietante. La dificultad para levantar un objeto de 5 kilogramos podría señalar futuros problemas de salud para las personas mayores.
Este hallazgo, que fue publicado en la revista Scientific Reports, revela la importancia de que un simple acto pueda ser un potente predictor de salud.
Los investigadores consideran que puede ser una prueba que funcione como “indicador temprano de problemas de salud significativos”.
Qué es la fuerza muscular

La fuerza muscular es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento.
Disminuye naturalmente con la edad. Actualmente, se usan dispositivos especializados como dinamómetros de mano para medir la fuerza muscular, pero estos son costosos y requieren entornos clínicos.
El equipo de investigadores intenta desarrollar una forma más simple y accesible para medir la fuerza muscular.
Llevaron a cabo un estudio que involucró a más de 51.000 adultos mayores de 50 años que vivían en 15 países.

Esas personas fueron monitoreadas para determinar si la dificultad física se asociaba a problemas de salud a futuro.
“Seguimos a los participantes en el tiempo para ver si su capacidad de levantar 5 kilogramos estaba conectada con el desarrollo de diversas afecciones”, explicó el profesor Rizwan Qaisar, primer autor del estudio.
Detectaron que las personas con esa dificultad tuvieron más riesgos de tener una calidad de vida baja, más depresión y enfermedades crónicas.
Comprender la debilidad muscular

La debilidad muscular fue el centro de la investigación. Esta condición no solo es un problema menor sino un aviso serio sobre la salud.
En el pasado, medir la fuerza muscular requería dispositivos complicados y costosos, inaccesibles para el público general.
Los científicos destacan que, “tradicionalmente, los médicos han medido la fuerza muscular con dispositivos clínicos especiales”.
La debilidad no tratada puede traer consecuencias como problemas articulares, Alzheimer, y enfermedades del corazón.
La sencillez del nuevo método

Ante la complejidad de los métodos tradicionales, el estudio propuso una solución sencilla: que la persona levante 5 kilogramos.
Resaltaron que se trata de una prueba fácil y sin costo que permite detectar debilidad muscular.
“Imagine estar en casa y levantar una bolsa de comestibles”, sugieren los científicos. Esta actividad aparentemente simple podría resultar clave para detectar pronto problemas de salud, y prevenir así complicaciones mayores en el futuro.
Aunque el estudio aporta valiosos hallazgos, presenta ciertas limitaciones. Los autores indican que no existen estadísticas específicas sobre cuánta debilidad muscular está presente en la población global.
Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a que aproximadamente 1.710 millones de personas tienen condiciones musculoesqueléticas en todo el mundo, lo que limita significativamente la movilidad y la destreza.
En los Estados Unidos, se calcula que la debilidad muscular afecta al 5% de los adultos de 60 años y mayores.
Otra limitación del estudio es que usa datos de encuestas y no observaciones directas, lo que puede introducir sesgos. Se realizó principalmente en países de Europa, lo que podría limitar la generalización de los resultados a otras regiones.
Qué proponen en defensa de la salud

Los investigadores buscan cambiar cómo se aborda la detección precoz de enfermedades. Proponen que la dificultad para levantar un peso razonable se integre como herramienta de detección inicial.
“Nuestra investigación sugiere que levantar 5 kilogramos podría ser un indicador llamativo de debilidad muscular”, resaltó el profesor Azhar Hussain, otro de los coautores del trabajo.
El estudio busca entonces empoderar a las personas para que tomen medidas preventivas, mejoren su estilo de vida y consulten a un médico tan pronto sea necesario.
Por su parte, Fabio Franzese, coautor y científico del Instituto SHARE de Berlín, en Alemania, recalcó: “Levantar 5 kilogramos: un simple acto, un poderoso predictor de salud. Sin necesidad de equipos sofisticados”.
Este enunciado resume la esencia de la investigación, la cual hace accesible y práctica una evaluación crucial para toda la población.
Últimas Noticias
Premios César Milstein 2025: en una emotiva gala, reconocieron proyectos de biotecnología con impacto en salud
La ceremonia distinguió a quienes lideran iniciativas transformadoras en el ámbito médico. Científicos y referentes argentinos fueron galardonados por sus investigaciones vanguardistas y sus trayectorias, que abren nuevas puertas para el abordaje de enfermedades

Cómo sumar ejercicios de fuerza puede marcar la diferencia en la potencia, la recuperación y la longevidad deportiva
Entrenadores y estudios recientes sugieren que incorporar pequeñas modificaciones en la rutina física de los ciclistas optimiza la eficiencia, disminuye el riesgo de lesiones musculares y mejora la eficiencia

Especialistas impulsan comisiones de la verdad sobre violencia sexual infantil y juvenil en Latinoamérica
Expertos de Argentina, México y Alemania participarán de una jornada mañana en el Senado de la Nación para promover la creación de organismos que documenten y reparen los daños causados

El ejercicio transforma la salud mental y la autoestima en jóvenes y adolescentes
Las nuevas evidencias demuestran que moverse con frecuencia puede ser la clave para reducir el estrés y la tristeza, fortalecer la confianza propia y facilitar relaciones más sólidas, según los últimos estudios internacionales en bienestar infantil
