Cada vez más, la investigación científica demuestra que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestra salud. Para enfrentar los problemas de obesidad y enfermedades crónicas, expertos de la Harvard School of Public Health han desarrollado una herramienta: la Healthy Eating Plate (el plato para comer saludable)
Esta guía visual se ha diseñado para ayudar a las personas a tomar decisiones alimentarias más saludables, y es una alternativa a la tradicional MyPlate del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

La Healthy Eating Plate no solo se basa en las mejores pruebas científicas disponibles, sino que también ofrece un enfoque que evita las presiones externas, como los intereses agrícolas, que han influido en las recomendaciones gubernamentales anteriores.
El profesor Anthony Komaroff, editor en jefe de Harvard Health Publications y docente de medicina en la Harvard Medical School, destacó: “Uno de los campos más importantes de la ciencia médica en los últimos 50 años es la investigación que demuestra cuán poderosamente nuestra salud se ve afectada por lo que comemos”.
Estructura del Plato perfecto de Harvard
El Healthy Eating Plate divide un plato en varias secciones, cada una representando un grupo alimenticio con proporciones específicas para una comida equilibrada:
- Verduras: ocupan la mitad del plato. La guía recomienda incluir una amplia variedad de vegetales, evitando las papas debido a su alto contenido en almidón.
- Granos integrales: un cuarto del plato debe estar compuesto por granos integrales como la avena, el arroz integral, o la quinoa. Estos alimentos tienen un menor impacto sobre el azúcar en la sangre que los granos refinados.
- Proteínas saludables: el último cuarto del plato debe incluir fuentes de proteína como pescado, pollo, legumbres o nueces. Se recomienda limitar las carnes rojas y evitar las carnes procesadas.
- Aceites saludables: se sugiere usar aceites vegetales como el de oliva, canola o girasol para cocinar, ya que ayudan a reducir el colesterol malo.
- Bebidas: la guía aconseja consumir agua, té o café sin azúcar, y limitar las bebidas azucaradas y el jugo a pequeñas cantidades.
A diferencia de la guía MyPlate del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la Healthy Eating Plate se apoya exclusivamente en los hallazgos científicos más recientes, sin la influencia de intereses agrícolas.

El profesor Walter Willett, presidente del Departamento de Nutrición en la HSPH, explicó a Harvard Health Publications: “La Healthy Eating Plate se basa en la mejor evidencia científica disponible y proporciona a los consumidores la información que necesitan para tomar decisiones que pueden afectar profundamente nuestra salud y bienestar”.

La Harvard Health Publications, división de la Harvard Medical School, se dedica a difundir información de salud confiable y accesible para el público general, apoyándose en la experiencia de más de 10.000 médicos de la institución y sus hospitales afiliados.
Desde su fundación en 1975 con el lanzamiento del Harvard Health Letter, la organización amplió su oferta a boletines, informes, libros, columnas periodísticas, videos y herramientas interactivas, con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

La Harvard School of Public Health se enfoca en promover la salud pública a través de la educación, la investigación y la comunicación. Con más de 400 profesores y una comunidad estudiantil de más de 1.000 personas, la escuela abarca disciplinas que van desde la biología molecular de las vacunas contra el SIDA hasta la epidemiología del cáncer, el análisis de riesgos, la prevención de la violencia, la salud maternoinfantil y la gestión sanitaria, entre otros campos.
Últimas Noticias
Qué es el ritmo circadiano intestinal y por qué evitar 5 alimentos durante la tarde promueve un descanso reparador
Especialistas en nutrición y gastroenterología advierten que lo que se ingiere momentos antes de ir a dormir puede favorecer la función digestiva y contribuir a una sensación de bienestar matinal

Infusión de limón, canela y flor de jamaica: todos sus beneficios para la salud
Especialistas y estudios científicos señalan que esta bebida natural contiene compuestos antioxidantes y puede contribuir a la salud cardiovascular

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

La sopa de pollo, un aliado respaldado por la ciencia para aliviar síntomas de resfriado
Una nueva investigación citada por la revista Mindfood respalda el valor de este alimento, mostrando evidencia de que ayuda a reducir molestias y acelera la recuperación en infecciones respiratorias leves
