
La espirulina ha capturado la atención tanto de los entusiastas de la salud como de los curiosos en todo el mundo. Conocida por su vibrante color azul verdoso, es un alga que técnicamente se clasifica como cianobacteria y prospera en ambientes de agua dulce y salada.
Esta alga ha sido consumida durante siglos debido a su densa concentración de nutrientes, y ahora se ha infiltrado en el mercado moderno como un suplemento de salud atractivo.
Recientemente, gigantes del café han comenzado a incluir la espirulina en sus menús, destacándola mediante productos como el latte helado de macarrones con espirulina. Si bien el café con espirulina puede sonar como una innovación saludable, este tipo de bebidas a menudo contiene cantidades significativas de azúcar, lo que puede restar valor a los beneficios promovidos por la presencia de la espirulina. Esta combinación ha hecho que la espirulina se perciba como un elemento casi experimental en el ámbito de la alimentación moderna.
Beneficios para la salud

A menudo calificada como un superalimento, la espirulina ofrece una gran cantidad de beneficios potenciados por su perfil nutricional rico. Una de sus características más destacadas es su alto contenido en vitaminas y minerales esenciales.
Por ejemplo, por cada 15 gramos de espirulina, uno puede obtener la dosis diaria recomendada de vitamina B1 y B2, las cuales son cruciales para mantener la salud del sistema nervioso, la piel y los ojos. Además, este suplemento ofrece niveles significativos de magnesio, calcio y vitamina A, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema inmunológico.
Se destaca también por ser una fuente rica en proteínas de origen vegetal, con más proteínas por gramo que la carne o los frutos secos. Ofrece aproximadamente 10 gramos de proteínas por una porción de 15 gramos, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas proteicas vegetales.
Asimismo, la espirulina es abundante en antioxidantes, especialmente ficocianina, la cual no solo proporciona el característico color azul verdoso, sino que también posee potentes propiedades antiinflamatorias.
El consumo de espirulina no está exento de consideraciones. Es vital adquirir este suplemento de productores confiables, ya que en entornos no controlados, la espirulina puede estar contaminada con metales pesados o bacterias dañinas. Para asegurar su seguridad, se recomienda verificar la prueba de pureza y procedencia del producto.
Las personas con condiciones genéticas como la fenilcetonuria (PKU) deben evitar la espirulina, ya que contiene fenilalanina, un aminoácido que estas personas no pueden metabolizar. Además, aunque la espirulina es rica en hierro, se absorbe menos eficientemente que el hierro de origen animal, lo que puede requerir un consumo complementario de otros alimentos ricos en hierro para quienes sigan dietas basadas en plantas.
Incorporación de la espirulina en la dieta

El polvo de espirulina es la forma más popular de este suplemento y se integra fácilmente en batidos, jugos, o incluso yogures.
Pese a sus beneficios, su sabor terroso y a algas puede dominar los platillos, por lo que se recomienda combinarla con ingredientes de sabores fuertes como cítricos, jengibre o frutos rojos.
Al ser susceptible al calor, se sugiere incorporarla a platos fríos para preservar sus nutrientes.
Para aquellos que no disfrutan de su sabor, la espirulina está disponible en cápsulas o tabletas como una opción más accesible.
A pesar de su popularidad y el respaldo de sus beneficios, la espirulina no es una panacea. Se la considera un alimento funcional, es decir, que puede contribuir a la salud como parte de una dieta equilibrada y variada, no como sustituto de hábitos nutricionales básicos.
Últimas Noticias
De hábitos sencillos a planificación: claves avaladas por la ciencia para evitar el “bajón” de los lunes
Diversas investigaciones y expertos señalan simples acciones para retomar el control sobre la agenda semanal, mejorar el ánimo y energía, y superar la inercia habitual tras el fin de semana

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

Por qué el entrenamiento de fuerza es la nueva fórmula de la longevidad
Antes vinculado solo al fisicoculturismo, hoy se considera esencial para un envejecimiento saludable. Levantar pesas o utilizar el propio peso corporal ayudan a fortalecer los huesos, controlar el peso y generar nuevas neuronas. Los especialistas explican cómo empezar a ejercitarse

Murciélago de labios con flecos: cómo es el cazador que atrapa presas enormes en las selvas de América
Científicos de Dinamarca, Panamá y Países Bajos lograron registrar cómo este mamífero nocturno emplea una estrategia de caza similar a la de un león

Pasivo-agresivos: cómo reconocer a quienes esconden su enojo tras la amabilidad
El comportamiento, marcado por actitudes indirectas de enojo o frustración, puede afectar tanto la vida personal como laboral. Expertos explican cómo reconocerlo, sus causas y estrategias para manejarlo antes de que genere conflictos persistentes


