La Cadena Agroindustrial Argentina rechaza la propuesta de salvaguardia agrícola de la UE

Al mismo tiempo, ratifica su apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea

Guardar
La Cadena Agroindustrial Argentina rechazó
La Cadena Agroindustrial Argentina rechazó la propuesta de salvaguarda agrícola de la Unión Europea (Foto: Shutterstock)

La Cadena Agroindustrial Argentina rechazó la propuesta de salvaguarda agrícola de la Unión Europea (UE), al tiempo que reiteró su apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y el bloque europeo, “el cual traerá aparejado múltiples beneficios sistémicos y específico para ambas partes, tanto en materia de comercio, cooperación como inversiones”, según señala un comunicado difundido por las entidades que integran la entidad agroindustrial.

“Este Acuerdo de Asociación siempre ha sido estratégico, pero adquiere una magnitud especial teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico global altamente desafiante”, agrega el documento.

No obstante ello, expresaron su “claro rechazo al proyecto de Reglamento elaborado por la Comisión Europea para implementar salvaguardias bilaterales en materia de productos agrícolas”, al considerar que el mismo “busca limitar arbitrariamente nuestras exportaciones de forma inconsistente con las reglas del Acuerdo de Asociación y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), generando imprevisibilidad e incertidumbre en el intercambio de esta clase de productos, es decir, exactamente lo opuesto a lo promovido en el Acuerdo próximo a firmarse con la UE”, puntualiza el comunicado.

La Cadena Agroindustrial Argentina reiteró
La Cadena Agroindustrial Argentina reiteró su apoyo a la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (Infobae)

El documento puntualiza que las salvaguardias son medidas comerciales “excepcionales” que, “de ninguna manera deberían aplicarse” a productos donde la liberalización se ve limitada a un volumen o contingente arancelario, máxime si se tiene en cuenta que los mismos, no superan el 2% del mercado europeo.

“No hay forma de causar daño alguno a la industria europea con exportaciones Mercosur que solo representen una participación de mercado del nivel antes mencionado”, destacan.

Los integrantes de la Cadena Agroindustrial Argentina coincidieron en que una iniciativa de esta naturaleza “menoscaba el objetivo central del Acuerdo: aumentar y diversificar el comercio entre las Partes sobre la base de un marco regulatorio previsible y transparente”.