
El Gobierno Nacional dispuso los requisitos mínimos a cumplir por los laboratorios que deseen realizar análisis de identificación de variedades usando marcadores ópticos.
Esta nueva herramienta -que brinda respuesta a la necesidad de contar con laboratorios para la identificación de variedades mediante el uso de marcadores ópticos, lo que facilita la reducción del tiempo requerido y los costos para la identificación de variedades- se implementa a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
La Resolución 512/2025, es de cumplimiento efectivo para los laboratorios que brinden al INASE el servicio de identificación de variedades utilizando este tipo de marcadores, mientras que para aquellos laboratorios que realicen servicios a otros terceros, será de carácter optativo.

Para ello, el INASE establecerá los requisitos técnicos necesarios para la realización de los ensayos respecto del tipo de equipamiento y del sistema operativo. Una vez obtenida la habilitación técnica otorgada el laboratorio deberá inscribirse ante el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas. Los certificados emitidos por los laboratorios habilitados tendrán validez en el orden nacional.
Muestreadores automáticos
Por otra parte, se establecieron los requisitos a cumplir por los laboratorios acreditados bajo la normativa MERCOSUR de análisis de semillas (Resolución Nº 55/2018), interesados en habilitar equipos muestreadores automáticos para la emisión de certificados.
Asimismo, a través de la Resolución 505/2025, se establecieron los criterios a seguir para incorporar el uso de equipos muestreadores automáticos de lotes de semillas para la toma de muestras para la posterior emisión de certificados de análisis de calidad de lotes de semillas destinados al MERCOSUR.
Últimas Noticias
El mercado inmobiliario rural vuelve a moverse tras una década de estancamiento
Los precios de la tierra comienzan a recuperar niveles de 2011 y crece el interés por los campos agrícolas, mixtos y ganaderos, impulsados por una mayor estabilidad y mejores rentas
Con buenos rindes, avanza la cosecha de trigo
Se inicia, en tanto, la siembra de soja y de sorgo, bajo condiciones de alta humedad

Más forraje con menos agua: cómo la fertilización estratégica impulsa el mijo perenne
Ensayos en La Pampa revelaron que combinar nitrógeno y fósforo aumenta un 16 % la producción de mijo perenne y mejora su eficiencia hídrica

Una innovación argentina ayuda a proteger a las abejas de un virus letal
Investigadores desarrollaron una herramienta biotecnológica que reduce la mortalidad causada por un virus que amenaza a las abejas y mejora la sanidad de las colmenas



