Con buenos rindes, avanza la cosecha de trigo

Se inicia, en tanto, la siembra de soja y de sorgo, bajo condiciones de alta humedad

Guardar
Avanza a buen ritmo y
Avanza a buen ritmo y con muy buenos rindes, la cosecha de trigo (EMBRAPA)

La cosecha de trigo ya cubre el 11,6 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 3,2 puntos porcentuales (p.p.); en tanto que el rinde promedio nacional alcanza los 24,3 quintales por hectárea (qq/Ha), dado que los rendimientos regionales de las zonas en trilla continúan ubicándose por encima de las expectativas iniciales, e incluso en algunos casos, superando los máximos históricos.

En su relevamiento semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), indica que mientras se espera la evaluación final del impacto de las heladas, los primeros resultados muestran que en muchos casos la humedad ayudó a amortiguar el efecto, pero en otros tantos no pueden asegurarlo, e incluso podrían comprometer la cosecha si la situación no mejora.

Con respecto a los eventos de granizo ocurridos a fin de octubre, aunque aún no hay evaluaciones concretas del nivel de daño provocado, el alcance de estos estuvo limitado a sectores puntuales.

Bajo este contexto, la BCBA mantiene su proyección de producción en 22 millones de toneladas (MTn.)

Proyectan una superficie de siembra
Proyectan una superficie de siembra de soja a nivel nacional de 17,6 MHa, para la campaña 2025/26 (Revista Chacra)

En cuanto a la campaña 2025/26 de soja, se inició con la incorporación de los primeros lotes de primera, que muestran una demora interanual de casi 4 p.p. A la fecha, la siembra de la oleaginosa alcanza el 4,4 % del área proyectada a nivel nacional, que para este ciclo se ubica en 17,6 MHa, reflejando una disminución interanual del 4,3 %.

Las condiciones de humedad superficial son óptimas en gran parte del área agrícola, aunque el centro y oeste de Buenos Aires presentan demoras por anegamientos, así como también sucede en ciertas localidades del norte de la provincia.

En contraste, sobre el Núcleo Norte, la siembra avanza con ritmo normal y hasta registra un adelanto interanual de 3,2 p.p., mientras que en el Centro-Este de Entre Ríos y Córdoba las labores también sostienen un buen ritmo.

La siembra de maíz sigue
La siembra de maíz sigue demorada por los anegamientos en zonas afectadas por las inundaciones (Revista Chacra)

A su vez, la siembra de maíz registró un leve progreso intersemanal de 1 p.p. a la espera de que comience la fecha óptima de siembra tardía a finales del mes de noviembre.

El panorama agrícola de la BCBA puntualiza que, hasta el momento, se ha sembrado el 36 % del total nacional estimado, lo que representa un atraso interanual de 2,7 p.p. Esta demora se debe a la imposibilidad de entrar a los campos en la zona centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, donde no se ha podido cumplir la intención de siembra temprana, pasando esa intención a siembra tardía en su gran mayoría.

Por otro lado, los lotes implantados reportan una condición entre buena y excelente en el 79 % de los casos, en comparación al 29 % reportado en similar fecha de la campaña anterior.

Proyectan una superficie nacional de
Proyectan una superficie nacional de siembra de girasol de 2,7 MHa (Revista Chacra)

Por su parte, la siembra de girasol alcanzó un progreso intersemanal de 8,6 p.p., cubriendo el 71,6 % de las 2,7 MHa proyectadas. Dado que continuaron registrándose lluvias, se dificulta el progreso de las labores en las zonas girasoleras del sur del área agrícola. No obstante, los registros moderados del centro y norte del área agrícola provocaron mejoras en la condición de cultivo de la oleaginosa que actualmente presenta el 100 % del área en categoría normal a excelente.