
Todos los complejos de cereales tuvieron un crecimiento destacado en las exportaciones en volumen durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC.
Las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) fueron de 38,4 millones de toneladas por un monto de 8.621 millones de dólares en ese período, incluyendo los granos y sus productos derivados.
Dentro de los principales complejos se destaca el crecimiento en volumen, en orden de magnitud, de arroz con un aumento del 91%; trigo, con un 40%; sorgo con el 26%; cebada y otros cereales, 3% y maíz, 1%, en los primeros ocho meses del año respecto del mismo período de 2024.

El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación indica que, analizando cada complejo, se destacan especialmente algunos productos: en el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en el arroz con cascara no parbolizado, el semiblanqueado o blanqueado, y el arroz descascarillado. En el caso del trigo, se destacan los granos y en segundo lugar la harina; y en el sorgo, los granos.
En cuanto a los principales diez destinos de venta de todos los cereales fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia.
En lo que va del año, hubo además, algunos incrementos relevantes como el caso de Angola con 998%, Bangladesh con 444% (en ambos casos principalmente por las ventas de grano de trigo); Líbano con el 513% y Egipto con un 156% (por las ventas de maíz), y Kenia con el 89%, por las ventas de maíz y trigo.
Últimas Noticias
Reducir riesgos en la cosecha: claves para evitar mezclas y preservar calidad
Reducir mezclas accidentales entre cultivos es clave para sostener la calidad y competitividad. Especialistas proponen buenas prácticas para disminuir riesgos en cosecha, transporte y almacenamiento
Genética en escena: una campaña perfecta para medir el potencial del trigo nacional
El ciclo 2025/26 reúne clima favorable, siembra récord y una red nacional de ensayos que permitirá observar a fondo el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos


