
Todos los complejos de cereales tuvieron un crecimiento destacado en las exportaciones en volumen durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC.
Las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) fueron de 38,4 millones de toneladas por un monto de 8.621 millones de dólares en ese período, incluyendo los granos y sus productos derivados.
Dentro de los principales complejos se destaca el crecimiento en volumen, en orden de magnitud, de arroz con un aumento del 91%; trigo, con un 40%; sorgo con el 26%; cebada y otros cereales, 3% y maíz, 1%, en los primeros ocho meses del año respecto del mismo período de 2024.

El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación indica que, analizando cada complejo, se destacan especialmente algunos productos: en el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en el arroz con cascara no parbolizado, el semiblanqueado o blanqueado, y el arroz descascarillado. En el caso del trigo, se destacan los granos y en segundo lugar la harina; y en el sorgo, los granos.
En cuanto a los principales diez destinos de venta de todos los cereales fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia.
En lo que va del año, hubo además, algunos incrementos relevantes como el caso de Angola con 998%, Bangladesh con 444% (en ambos casos principalmente por las ventas de grano de trigo); Líbano con el 513% y Egipto con un 156% (por las ventas de maíz), y Kenia con el 89%, por las ventas de maíz y trigo.
Últimas Noticias
El norte argentino como motor de la transición energética
Desde el sector bioenergético remarcan la necesidad de consolidar un marco regulatorio que acompañe el cambio de matriz energética y proteja a las economías regionales

El silobolsa, una innovación argentina que cambió la forma de guardar granos
Más del 40 % de la producción argentina se conserva en silobolsas, una tecnología local que conquistó al mundo por su practicidad, hermeticidad y bajo costo

El trigo va por el récord
La primera estimación de producción de la Bolsa de Comercio de Rosario, proyecta 23 millones de toneladas para la campaña agrícola 2025/26

Se retrae la presencia de la chicharrita del maíz
Un reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo del insecto vector muestra una marcada retracción de la plaga

Descubren las claves que permiten a la alfalfa resistir suelos salinos
Investigadores identificaron mecanismos metabólicos tempranos que fortalecen la resiliencia de este forrajero esencial para la ganadería
