
La campaña 2024/25 dejó resultados inéditos para el arroz argentino. Según detalló en Chacra Agro Continental Claudio Francou, presidente de la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa, en Entre Ríos, el país superó los 1,7 millones de toneladas, el mayor volumen desde el ciclo 2010/11. “Se dieron las condiciones climáticas: mucho sol en verano y buena disponibilidad de agua. Los rendimientos fueron excelentes”, afirmó.
Este volumen representa un incremento del 34% respecto de la campaña anterior, mostrando un salto productivo y mejoras en el rendimiento en casi todas las provincias.
Según el relevamiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie implantada alcanzó 232.600 hectáreas, lo que representó un aumento interanual del 15 %. De ese total se cosecharon 231.400 hectáreas, con un rendimiento promedio nacional de 7.430 kg/ha.

Sin embargo, el escenario internacional complica la ecuación. Los costos logísticos y energéticos restan competitividad. La presión económica impacta especialmente en los pequeños productores. “Dicen que los productores que tienen menos de 200 hectáreas ya no pueden sostenerse. No es que no haya ninguno, pero cada vez son menos”, reconoció el dirigente. En ese sentido, destacó que las cooperativas funcionan como “red de contención”, aunque cada vez con más dificultades.
En cuanto a la calidad, Francou subrayó que “el arroz argentino es muy competitivo a nivel mundial, con variedades desarrolladas localmente que han ganado espacio frente a híbridos importados”. El dirigente aseguró que estamos en condiciones de competir con cualquier país del mundo.
De cara al futuro, el sector apuesta a sostener los lotes más aptos y a atravesar un año que se anticipa desafiante. “El productor vive con expectativa, siempre con la esperanza de que el próximo ciclo traiga mejores condiciones de mercado”, concluyó Francou.
Últimas Noticias
China: un mercado dispuesto a otorgar valor a lo que hoy, en Argentina, se descarta
El sector porcino argentino busca competitividad frente al avance de la carne importada de Brasil, y reclama la firma de un protocolo sanitario que habilite la exportación de subproductos que en el país no tienen valor, al Gigante Asiático

Claves para achicar la brecha del maíz en Entre Ríos
Un relevamiento coordinado por el INTA Paraná, junto a productores e industria, analizó las limitantes del cultivo en la provincia y trazó un mapa de oportunidades

Carne de búfalo: la alternativa que gana terreno en las mesas y en el campo
Con un perfil nutricional sobresaliente y manejo adaptado a regiones complejas, la producción bubalina aparece como una opción con futuro en Argentina

Consumo local, un sostén para los precios del maíz
El uso del cereal para forraje en Argentina ha vuelto a crecer en la campaña 2024/25. Se consolida así una tendencia en el mediano plazo hacia una mayor absorción interna de la oferta disponible

La reina del Delta: la nuez pecán entrerriana conquista el mundo
Conquistó el Litoral y hoy viaja en contenedores hacia mercados de todos los continentes. Un cultivo de largo plazo que gana protagonismo como emblema exportador argentino
