
El frío seguirá presente durante el fin de semana, al continuar el paso de un frente que produjo precipitaciones abundantes sobre el centro este del área agrícola y tormentas severas sobre el Uruguay, haciendo aportes moderados a abundantes sobre el sur de Cuyo y la Región Pampeana, pero sin llegar a la mayor parte del oeste de La Argentina, la mayor parte el Paraguay y el norte de la Mesopotamia, señala en su reporte climático la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Mientras el oeste del área agrícola argentina y la mayor parte del Paraguay observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm); el nordeste del NOA, gran parte de la Mesopotamia, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm.)
En tanto, el sur de Corrientes, el nordeste de Entre Ríos y la mayor parte del Uruguay tendrán precipitaciones superiores a 100 mm., previéndose un foco de tormenta severa con lluvias superiores a 150 mm sobre el nordeste del Uruguay.

Junto con el frente, avanzará una masa de aire polar, causando un descenso térmico, con riesgo de heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y riesgo de heladas localizadas sobre el centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y el sur del Uruguay.
En el nordeste del NOA, la Región del Chaco, el sudoeste y noroeste del Paraguay, el sur de Misiones, el norte de Santa Fe, la mayor parte de Corrientes y el noroeste del Uruguay se esperan temperaturas mínimas superiores a 10°C; en tanto en el centro del NOA, el este de Cuyo, el norte y el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay se observarán mínimas entre 5 y 10°C.
En cuanto al centro-este del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y el sur del Uruguay, tendrán marcas térmicas mínimas entre 0 y 5°C, con heladas localizadas; y las zonas serranas y cordilleranas del oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con valores de -5°C sobre el NOA.

El informe agroclimático de la BCBA agrega que los vientos del Trópico regresarán con vigor, produciendo temperaturas sobre lo normal, con focos de calor intenso sobre el extremo norte del área agrícola y registros levemente por encima de lo normal sobre el centro de su extensión, pero sin lograr llegar hasta su extremo sur, que experimentará marcas algo bajo la media.
En el nordeste del NOA, el sur de la Región del Chaco y gran parte de Corrientes habrá máximas superiores a 25°C, con registros superiores a 30, 35 y 40°C hacia el norte; mientras que en el centro del NOA, el sur de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, el norte la Región Pampeana y el norte del Uruguay se observarán marcas térmicas entre 20 y 25°C.
En la zona centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay se esperan máximas entre 15 y 20°C; y en el oeste del NOA y de Cuyo habrá temperaturas inferiores a 15°C.
Últimas Noticias
Las lluvias demoraron la siembra de girasol y la cosecha de maíz
En tanto, en el 27 % de la superficie implantada con trigo se han detectado focos de enfermedades fúngicas

El arándano argentino busca recuperar terreno en la exportación
La producción local atraviesa una nueva campaña con foco en Tucumán y Concordia, pero enfrenta el desafío de competir con países que avanzaron con genética de punta y grandes inversiones

La actividad económica cayó en julio, aunque se mantiene la mejora interanual
El índice de actividad mostró una baja mensual del 0,5%, la tercera consecutiva. Pese a la caída, la comparación interanual todavía refleja un crecimiento del 3%

El trigo vale poco y el productor no vende
Las cotizaciones que ofrece el cereal no alcanzan para cerrar resultados positivos. La elevada exposición al riesgo precio no es el mejor escenario en medio de vaticinios de los especialistas que hablan de una gran presión a la baja en cosecha

La citricultura argentina cerrará el año con exportaciones firmes y precios en alza
Con una producción similar a las de 2024 y una mayor demanda externa, el sector logra un respiro tras seis años de crisis
