
La Sociedad Rural Argentina (SRA) llevó adelante el jueves pasado dos asambleas: una ordinaria y la otra, extraordinaria, con una participación de más de 460 socios, quienes emitieron su voto en una jornada que, según destacó en Chacra Agro Continental el secretario de la entidad, Raúl Etchebehere, “tuvo mucha representatividad en todos los sectores”.
En la reunión se aprobó por unanimidad el balance y la memoria del último ejercicio. En tanto, la asamblea extraordinaria, buscaba modificar la fecha de cierre del balance, trasladándola de junio a diciembre, un cambio que Etchebehere definió como “pura y exclusivamente administrativo”.
El dirigente salió al cruce de versiones que circularon tras el encuentro: “Se tergiversó la noticia, se habló de limitaciones de mandatos y de prolongación en el tiempo, cosa que es totalmente mentira. Nada de eso se trató”, afirmó.

La votación arrojó un 60,5% de apoyo al cambio, aunque no alcanzó los dos tercios requeridos para la reforma estatutaria. El secretario de la entidad remarcó que la conducción de la SRA presidida por Nicolás Pino tiene mandato vigente hasta septiembre de 2026, y en ese sentido aclaró: “dentro de un año resolveremos si hay o no hay interés de seguir en la conducción, para la cual no tenemos ningún límite dado que hay un dictamen de la Inspección General de Justicia (IGJ) que establece que estamos transitando -desde el punto de vista legal- nuestro primer mandato”.
“Hasta que asumimos la conducción de la SRA, la cantidad de mandatos posibles era ilimitado. Fuimos nosotros, quienes propusimos y trabajamos para que haya un límite. Pero, los cambios no son retroactivos”, detalló Raúl Etchebehere.
“Quiero recordar que nuestro primer mandato fue de apenas 14 meses porque que la conducción a la cual le ganamos las elecciones, se atrasó casi 8 meses en llamar a elecciones con la excusa la pandemia”
En relación a la tarea institucional, el secretario de la Sociedad Rural Argentina subrayó la decisión de mantener a la entidad cerca de los productores: “Desde que asumimos nos tomamos el deber de hacer reuniones en distintas provincias. Donde hay un productor, ahí vamos a estar”. En ese marco, adelantó que la agenda de encuentros continuará en 9 de Julio, Comodoro Rivadavia y Jujuy. “Estamos escuchando de primera mano qué es lo que pasa y qué necesitan los productores”, concluyó.
Últimas Noticias
Lluvias y frío marcarán el ritmo del centro–este del área agrícola en los próximos días
Con el paso de la masa de aire polar y el descenso de las marcas térmicas ¿habrá riesgo de heladas?

Las lluvias demoraron la siembra de girasol y la cosecha de maíz
En tanto, en el 27 % de la superficie implantada con trigo se han detectado focos de enfermedades fúngicas

El arándano argentino busca recuperar terreno en la exportación
La producción local atraviesa una nueva campaña con foco en Tucumán y Concordia, pero enfrenta el desafío de competir con países que avanzaron con genética de punta y grandes inversiones

La actividad económica cayó en julio, aunque se mantiene la mejora interanual
El índice de actividad mostró una baja mensual del 0,5%, la tercera consecutiva. Pese a la caída, la comparación interanual todavía refleja un crecimiento del 3%

El trigo vale poco y el productor no vende
Las cotizaciones que ofrece el cereal no alcanzan para cerrar resultados positivos. La elevada exposición al riesgo precio no es el mejor escenario en medio de vaticinios de los especialistas que hablan de una gran presión a la baja en cosecha
