
Bajo el lema “Código Abierto”, Aapresid inauguró una nueva edición de su tradicional Congreso, que por segundo año consecutivo se realiza en el La Rural de Palermo. El acto de apertura estuvo encabezado por el presidente de la Institución, Marcelo Torres y la directora adjunta del Programa Prospectiva AAPRESID Paola Diaz, y contó con la presencia del secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta y del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
“Estamos ante un escenario de cambios desafiantes provocado por un montón de factores: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, exigencias crecientes de los consumidores, desinterés de los jóvenes por la actividad, nuevas tecnologías (...). Pero esas crisis creo que nos tienen que servir como motor para pensar”, señaló el presidente de AAPRESID, Marcelo Torres. Destacó, además, que es necesario “repensar una articulación público-privada inteligente”. Y en ese contexto, invitó a seguir “escribiendo juntos un Código Abierto. Un código que no está terminado, que se enriquece con cada aporte”.

Por su parte, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, reflexionó: “¿Qué es lo que pasa cuando sos productor agropecuario? Tomás las acciones y las cuestiones empiezan a surgir. Desde la semilla a la comida. Y eso es lo que está ocurriendo en la Argentina”.
Añadió, respecto de las recientes medidas de alivio fiscal anunciadas por el Gobierno, que “Vamos en camino de aliviar mucho más al sector agropecuario”, y apeló en forma directa a los productores: “Lo único que les pido es que en esta campaña (en alusión al próximo ciclo ge granos gruesos) siembren con el mismo ímpetu de siempre. Vamos a cosechar en un país mejor”.
En tanto, la Paola Díaz, directora Adjunta Prospectiva Aapresid, explicó: “Cuando pensamos en Código Abierto pensamos en la historia de un código que empezó a escribirse hace más de 30 años. A ese Código lo empezaron los pioneros de Aapresid, y al poco tiempo se abrió a muchos otros actores: productores, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas del sector. Y cada uno contribuyó con alguna parte clave”.
Últimas Noticias
Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024

Lluvias intensas en el norte del área agrícola y fuertes variaciones térmicas
Alertan, además, sobre el riesgo de fríos tardíos y calores tempranos en las zonas productivas

Milanesa de pollo: la preferida de los argentinos
El 99% de los encuestados por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) indicó que esa es la preparación más consumida en base a carne aviar

Sigue recuperándose el consumo de carne vacuna
En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año


