
De Wall Street a Palermo sin escalas: entre relinches y mugidos, el pabellón Ocre de la Rural 2025 palpita de tradición cuando aparece Alejandro Allende: bombacha de campo impoluta, bufanda al viento y boina.
Quien pasó nueve años en Nueva York operando en Wall Street —incluso compartiendo edificio con el actual ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo,— prefiere presentarse como el “Gaucho de Wall Street”.
Hoy está en Palermo para mostrar dos ejemplares de una raza británica que había desaparecido del país hacía más de un siglo: los Devon.

Wanda Hue: mucho más que un campo
Ese deseo se hizo realidad en General Acha, La Pampa, cuando fundó la cabaña Wanda Hue, bautizada en honor a su esposa Wanda, hija de polacos.
Allí se mezclan su pasión por los caballos criollos y el empuje ganadero tradicional. Entre corrales y pampas infinitas, Allende ha echado raíces profundas, giradas por el viento del pasado financiero pero mirando siempre al horizonte rural.
Devon: dos novillos que acaparan todas las miradas
En ese marco, hoy se exhiben dos novillos Devon de diez meses. Raúl Bergese, presidente de la Asociación de Criadores de Devon, relata el viaje: “En agosto del año pasado trajimos la madre desde Brasil, nacieron los terneros y hoy están acá”.
La Argentina era el único país del mundo sin presencia de la raza; traída originalmente en 1901, desapareció y ahora regresa con fuerza frente al público de Palermo.
La raza Devon, originaria del condado inglés del mismo nombre, se distingue por su pelaje rojo intenso, estructura armónica y temperamento apacible.
Su rusticidad ante condiciones extremas, facilidad de parto –con crías de apenas 16 a 18 kg– y su carne con marmoreo definido la señalan como una buena candidata para cruces, sobre todo con Aberdeen Angus, aportando mansedumbre, conversión eficiente de pasto y alta tolerancia a frío y calor.
De la pista al proyecto ganadero
Los dos novillos, con su pelaje cobrizo y aspecto sereno, generan curiosidad. El temperamento dócil y la facilidad de parto resaltan por sí solos. Bergese describe su carne como “bastante parecida al Angus, suave y no invasiva”, y destaca que los terneros nacen sin complicaciones, con buen temperamento y prometida calidad productiva.
La Rural como trampolín para el futuro
Aunque el debut es modesto, la muestra representa el salto formal de la Devon en Argentina tras más de 120 años. Allende y Bergese apuestan a que despertará interés entre productores, feedlots y técnicos. La raza regresa no para ser mera curiosidad, sino para abrir nuevas puertas en genética, productividad y bienestar animal, comida bajo el cielo intenso de Palermo.
Con el pulso de un campo lleno de historias y el conocimiento financiero que lo impulsó, Alejandro Allende escribe un nuevo capítulo para la ganadería: los Devon no solo vuelven; llegan para quedarse, entre corrales llenos de futuro.
Fuente: SRA
Últimas Noticias
Brasil va por capitales chinos para sumar más tierras a la agricultura
En diez años podrían incorporarse al cultivo unos 40 millones de hectáreas. De acuerdo con la información oficial, está disponible el equivalente a USD 5500 millones para la primera fase, que involucra 3 millones de hectáreas

Reducen al 50% la aparición de malezas, con radiación solar
Un ensayo del INTA comprobó que la técnica de solarización disminuye a la mitad el crecimiento de malezas y favorece la implantación de especies nativas

Avanza con buen ritmo la siembra de maíz
En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de “normal a excelente”
La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa
En el Área de Riego del Río Dulce, el manejo estratégico del agua define la rentabilidad y el futuro productivo de la alfalfa en Santiago del Estero

El “lado B” del avance en la tecnificación vitivinícola
La modernización de bodegas y viñedos acelera la eficiencia y reduce costos, pero también genera un impacto silencioso: la posible pérdida de empleos, un desafío social en las regiones productoras. Advierten sobre la necesidad de políticas de capacitación
