
Alfredo De Angeli, senador nacional, volvió a manifestar su preocupación por la situación del sector agropecuario y reclamó al gobierno nacional un rumbo más claro y políticas que incentiven la producción. “La salida es que no debería haber derechos de exportación en la Argentina”, sostuvo, al tiempo que remarcó que los productores están atravesando una situación crítica por los bajos precios internacionales, la suba de costos y las últimas pérdidas de cosecha en distintas regiones del país.
“La cosecha fue muy mala en muchas partes del norte de Entre Ríos, el sur de Corrientes, parte de Santa Fe. El productor está en quebranto, y encima tiene que seguir pagando derechos de exportación”, advirtió el senador en el programa radial Chacra Agro Continental. En ese sentido, apuntó directamente contra la decisión del Ejecutivo de restablecer retenciones que habían sido reducidas a principios de año.
De Angeli, quien ya presentó nuevamente un proyecto para eliminar los derechos de exportación, denunció que las iniciativas legislativas sobre el tema no logran avanzar porque no se habilita el debate en las comisiones. “Los proyectos están presentados, pero el oficialismo no abre el debate. Dicen que tiene costo fiscal, pero es una inversión: con más producción, se recupera”, afirmó.

Por otra parte, De Angeli criticó la escasa representación del sector agropecuario en el Congreso, y comparó la situación con países como Brasil. “Allá, el Frente Agropecuario Nacional representa más del 60% de la Cámara. Acá somos muy pocos. Tenemos que recuperar ese espacio de decisión”, señaló.
Finalmente, pidió que se entienda al agro como un gran inversor ya que el sistema agropecuario invierte más de 20 mil millones de dólares por año, de forma atomizada, con pequeños, medianos y grandes productores. “Es hora de que el gobierno lo vea como lo que es: una inversión estratégica para el país”, concluyó.
Últimas Noticias
Con rendimientos dispares avanza la cosecha de maíz
¿Dónde se registraron los mayores y los menores rindes?

¿Está naciendo una cerveza artesanal más nuestra?
Un nuevo formato de envasado de lúpulo permite que pequeños productores se sumen al mercado cervecero y acerca este ingrediente clave a las fábricas artesanales.

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid
Científicos del INTA y el Conicet desarrollan en Mendoza un biocida innovador que ataca al insecto más temido por los viñedos sin dañar el ambiente

La siembra de trigo entró en su etapa final
El cereal ya cubre más del 90% del área proyectada, impulsada por el buen tiempo en zonas que presentaban un anegamiento superficial en semanas previas

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25
Los envíos totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de 2025 alcanzaron los 18.000 dólares por tonelada para los cortes del rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados)
