
Alfredo De Angeli, senador nacional, volvió a manifestar su preocupación por la situación del sector agropecuario y reclamó al gobierno nacional un rumbo más claro y políticas que incentiven la producción. “La salida es que no debería haber derechos de exportación en la Argentina”, sostuvo, al tiempo que remarcó que los productores están atravesando una situación crítica por los bajos precios internacionales, la suba de costos y las últimas pérdidas de cosecha en distintas regiones del país.
“La cosecha fue muy mala en muchas partes del norte de Entre Ríos, el sur de Corrientes, parte de Santa Fe. El productor está en quebranto, y encima tiene que seguir pagando derechos de exportación”, advirtió el senador en el programa radial Chacra Agro Continental. En ese sentido, apuntó directamente contra la decisión del Ejecutivo de restablecer retenciones que habían sido reducidas a principios de año.
De Angeli, quien ya presentó nuevamente un proyecto para eliminar los derechos de exportación, denunció que las iniciativas legislativas sobre el tema no logran avanzar porque no se habilita el debate en las comisiones. “Los proyectos están presentados, pero el oficialismo no abre el debate. Dicen que tiene costo fiscal, pero es una inversión: con más producción, se recupera”, afirmó.

Por otra parte, De Angeli criticó la escasa representación del sector agropecuario en el Congreso, y comparó la situación con países como Brasil. “Allá, el Frente Agropecuario Nacional representa más del 60% de la Cámara. Acá somos muy pocos. Tenemos que recuperar ese espacio de decisión”, señaló.
Finalmente, pidió que se entienda al agro como un gran inversor ya que el sistema agropecuario invierte más de 20 mil millones de dólares por año, de forma atomizada, con pequeños, medianos y grandes productores. “Es hora de que el gobierno lo vea como lo que es: una inversión estratégica para el país”, concluyó.
Últimas Noticias
El negocio del feedlot puede volverse insostenible
El aumento de las tasas de interés tiene potencial como para modificar drásticamente la ecuación de la actividad, dado el elevado componente financiero implícito. Las pérdidas se multiplican

Proteger lo que nos identifica: árboles nativos y sanidad vegetal
El Senasa impulsa acciones para garantizar la sanidad vegetal y la trazabilidad de viveros, claves para conservar las especies nativas y el equilibrio de los ecosistemas

Oficializaron la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan
Las medidas se adoptaron luego de analizar los alcances de los fenómenos meteorológicos sobre explotaciones agropecuarias en ambos territorios provinciales, así como también el impacto de la enfermedad de la vid causada por la peronospora

El bambú busca su lugar en el Delta bonaerense
En Tigre, un cultivo centenario se proyecta como alternativa sustentable. Productores isleños lo transforman en muebles, alimentos e instrumentos, mientras crecen preguntas sobre su manejo

El costo del transporte de cargas acumula una suba del 22,8% en 2025
El índice, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas agrega que, en agosto la suba fue del 3,54%
