
Con un avance intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, finalizó la cosecha de soja en Argentina, alcanzando una producción total de 50,3 millones de toneladas. Este volumen representa un aumento del 15 % respecto al promedio del período 2018-2023, que fue de 43,8 millones de toneladas. El rendimiento medio nacional se ubicó en 29,7 quintales por hectárea, consolidándose como el segundo más alto de las últimas cinco campañas.
Aunque aún quedan por recolectar algunos lotes de soja de segunda en el oeste y sur de Buenos Aires, los mismos no modificarían significativamente la estimación final. El buen resultado de esta campaña marca un hito para el sector, que venía golpeado por condiciones climáticas adversas en ciclos anteriores, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aries (BCBA)
Maíz: avanza la cosecha con buenos rindes
La cosecha de maíz con destino grano comercial también registró un avance significativo: ya se recolectó el 61,7 % del área estimada. El rendimiento medio nacional asciende a 75,7 quintales por hectárea (qq/Ha), aunque con importantes diferencias regionales.

En el norte del área agrícola, la cosecha avanzó 15 puntos porcentuales en una semana, con rindes de 42,9 qq/Ha. En Córdoba, se alcanzó el 47 % del área de maíz tardío, con un promedio de 78,8 qq/Ha. Por el contrario, el oeste y centro de Buenos Aires presentan los niveles más bajos de avance en cinco campañas, debido a la persistente humedad en los lotes, aunque los rindes siguen siendo favorables: entre 75 y 80 qq/Ha. Con estos datos, se mantiene la proyección de producción nacional en 49 millones de toneladas.
Sorgo: repunta la cosecha
Finalmente, la cosecha de sorgo granífero tomó impulso tras la finalización de la campaña de soja, elevando el avance nacional al 73,9 % del área apta, con un rendimiento promedio de 36,7 qq/Ha. Las condiciones varían considerablemente según la región: en Santiago del Estero se reportan valores entre 35 y 40 qq/Ha, mientras en Chaco los rindes caen por debajo de los 25 qq/Ha, afectados por la sequía estival. En contraste, el Centro-Norte de Córdoba, con un avance del 87 %, registra un rendimiento promedio de 53,2 qq/Ha, consolidándose como la principal región productiva del ciclo. En este contexto, la proyección de producción nacional de sorgo se mantiene en 3 millones de toneladas.
Trigo: con demoras, avanza la siembra

Mientras tanto, la siembra de trigo cubre actualmente el 78,2 % del área proyectada, estimada en 6,7 millones de hectáreas, tras un progreso semanal de 5,5 puntos porcentuales. Sin embargo, las labores se vieron ralentizadas por los excesos hídricos provocados por las lluvias de la segunda quincena de junio, lo que genera una demora de 2,5 puntos en comparación con el promedio de los últimos cinco años.
La mejora en las condiciones climáticas, con ausencia de lluvias y vientos persistentes durante la última semana, permitió la recuperación de lotes que estaban anegados. En cuanto al estado de los cultivos ya implantados, se encuentran entre emergencia y macollaje, con presencia de hojas necrosadas por las bajas temperaturas. Pese a esto, técnicos en el campo destacan que el frío podría favorecer el desarrollo del cereal en estadios más avanzados.
Últimas Noticias
La siembra de trigo alcanzó las 6,8 millones de hectáreas y consolida la recuperación del cultivo
Con un crecimiento de 400.000 hectáreas frente a la campaña pasada, el cereal se afianza con buenas perspectivas productivas, aunque persisten las dudas por el costo de los insumos y la competencia en los mercados externos

De Córdoba a Oceanía: el rol femenino en la ganadería
La ingeniera agrónoma María Victoria Cachero, quien se desempeño en sistemas lecheros, ganaderos y de producción porcina y ovina en Nueva Zelanda y Australia, destaca el uso de herramientas digitales en el campo

Mientras el trigo mejora su condición, se demora la siembra de girasol
El cereal de la campaña 2025/26 continúa su desarrollo en bajo un escenario favorable. En tanto, las lluvias de la semana pasada demoraron las labores de implantación del girasol

Santa Rosa llega puntual con lluvia, tormentas y fuertes ráfagas de viento
Cómo será la evolución y severidad de la ciclogénesis esperada y qué zonas agrícolas y ganaderas serán las más impactadas por estos eventos

El fin de semana llegan las tormentas al centro-este del área agrícola
La sabiduría popular le otorga un valor predictivo a las tormentas que suelen producirse a fines del mes de agosto: ¿cómo será la primavera en las zonas agroproductivas?
