
Entidades usuarias de la Hidrovía Paraguay -Paraná (Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas) calificaron como “positivo” el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en una instancia “que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”.
El proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas en las cuales los distintos actores del sistema —provincias, usuarios, expertos e instituciones entre otros— pueden presentar sus aportes, propuestas y observaciones.
En ese marco, las entidades firmantes participarán de la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el próximo 23 de julio en la ciudad de Paraná, con el objetivo de “canalizar las inquietudes de los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable”, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales.

“Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura”, puntualizaron las entidades de usuarios de la hidrovía en un comunicado. Y advirtieron que “debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos”.
Por otra parte, destacan la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo de supervisión, dado que “otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales” en cada etapa del procedimiento.
“Estamos convencidos que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada”, aseguraron las entidades firmantes. Asimismo, destacaron que es necesario mejorar sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino “dándole competitividad a la economía de todo el país”.
Últimas Noticias
El negocio está en llamas y espera más exportaciones de carne vacuna desde la Argentina
En un mercado global dominado por los altos precios, nuestro país aún intenta sumarse a la fiesta, que por ahora aprovechan especialmente Brasil y Australia. La paridad cambiaria genera dudas de cara al futuro inmediato

Deficiencia de zinc: un desafío silencioso para el trigo y la cebada
Un relevamiento en el sur bonaerense revela niveles bajos de zinc en los suelos. Especialistas recomiendan diagnósticos preventivos y reposición estratégica

Una helada tardía agravó la crisis productiva en Formosa
Los pequeños productores aseguran que enfrentan pérdidas millonarias, retroceso en la superficie cultivada y el impacto de la importación

Alfalfa: claves de manejo para mejorar el pastoreo y la carne
El INTA evaluó estrategias de manejo de la alfalfa en pastoreo directo y comprobó que ajustar tiempos y asignación mejora la eficiencia y la producción de carne

Llegan más lluvias y las padecerán las zonas inundadas
Al final de esta semana los pronósticos locales e internacionales coinciden en que habrá nuevas precipitaciones sobre la provincia de Buenos Aries. En muchos casos agravarán la situación planteada
