
La liquidación de divisas de junio y del primer semestre de 2025 estuvo en sintonía con la decisión del Gobierno Nacional de establecer una reducción de retenciones temporarias a fines del mes de enero hasta ayer, 30 de junio.
De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en junio las ventas externas de granos y subproductos dejaron U$S 3.706 millones, lo que implica un 87% (U$S 1.700 millones) más que los U$S 1.977 millones del mismo mes de 2024.
Por otra parte, ese volumen de divisas liquidado lo ubica como uno de los mejores junios de la historia, sólo superado por el de 2018 (U$S 3.833 millones) y el de 2022 (U$S 3.815 millones).

Con estos datos, el primer semestre de 2025 cerró con una liquidación de U$S 15.419 millones, lo que equivale a un 40% (U$S 4.400 millones) por encima del mismo período de 2024 (U$S 1.978 millones).
El informe de CIARA – CEC indica que el ejercicio 2025 se consolida, con estos números, en el podio de los mejores años de la historia en aporte nominal de divisas del agro. En concreto, 2025 se ubica en el tercer lugar, detrás de 2022 (U$S 19.145 millones) y de 2021 (U$S 16.659 millones).
“El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, puntualizó CIARA-CEC.
En diálogo con el programa radial Chacra Agro Continental, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló que la medida adoptada por el gobierno de Javier Mieli, con relación a la rebaja temporaria de retenciones a las exportaciones, “funcionó como un incentivo similar al del denominado dólar soja”, por el cual los productores “aceleraron sus ventas y llevaron las ventas a niveles superiores a los del promedio para esta altura del año”. Y agregó que “a partir de este 1° de julio, es probable que las ventas se frenen”.
Últimas Noticias
Hidrovía Paraguay - Paraná: respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Las entidades que representan a los usuarios de la vía navegable, señalaron la necesidad de que se torne más eficiente y previsible, para potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata

Harina de soja bajo amenaza
Se cree que a partir de las propuestas de Trump para el diesel renovable, Estados Unidos deberá exportar volúmenes crecientes del derivado, que es nuestra principal fuente de divisas

Retenciones: ¿Cómo afecta al productor la modificación en las alícuotas?
Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos

¿Una buena noticia en el próximo Palermo?
Circulan comentarios acerca de un posible anuncio en cuanto a las retenciones que paga la carne de novillo. Junto con una pequeña suba en el valor del dólar y los notables precios internacionales podrían oxigenar nuestras exportaciones

El vino casero de Lavalle busca hacerse un nombre en Mendoza
Productores de Lavalle, con apoyo del INTA, impulsan vinos caseros que reflejan la tradición local y despiertan curiosidad por su elaboración artesanal
