
Tras la decisión oficial, publicada este viernes en el Boletín Oficial, de prorrogar la rebaja de las retenciones a las exportaciones sólo para el trigo y el maíz, desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) señalaron que “es crítico darle competitividad al sector con mayor potencial de la economía para que el país crezca sostenidamente saliendo del estancamiento”.
La entidad de nuclea a la cadena de la oleaginosa ponderó “los avances que ha realizado el gobierno en varios temas”, como la reducción del déficit fiscal, el freno a la inflación y las desregulaciones necesarias. Sin embargo, puntualizan que la medida es una “vuelta atrás, que sigue quitando competitividad y especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.
La entidad que preside Rodolfo Rossi, detalla que todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias, han manifestado las críticas a “este verdadero impuesto al precio arbitrario e injusto y, en el caso de la soja, discriminatorio respecto a otros cultivos”.

Asimismo, explica que, la producción argentina de soja “está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente con un profundo desconocimiento sobre los efectos y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”.
Desde ASOJA advierten, que “los números fríos de la campaña que se está planificando muestran el quebranto que con esta desproporcionada carga fiscal tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.
“Volvemos a instar a las autoridades a rever esta medida y entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor y a la economía de todo el país”, concluye el comunicado de la entidad.
Últimas Noticias
En Rusia, como en la Argentina, las retenciones atentan contra la producción
En este país la aplicación de derechos de exportación y otras intervenciones igualmente cuestionables, están dejando fuera del sistema a muchos agricultores. Como es imaginable, la medida apunta a financiar al Estado

En Córdoba, el maíz recupera terreno
Para la campaña 2025/26 se proyecta una superficie sembrada de 2,9 millones de hectáreas, 15% más que en el ciclo previo

Inundaciones en el oeste bonaerense: la producción agropecuaria en jaque
CARBAP advierte que ya son más de 3 millones de hectáreas afectadas y reclama obras y créditos accesibles

¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo
