
La región núcleo amaneció este lunes con heladas generalizadas que marcaron temperaturas mínimas muy bajas. Según consignaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en Hernando se registraron -4,6°C, mientras que en Bengolea y Colonia Almada los termómetros marcaron -2,9°C y -2,8°C, respectivamente.
Al respecto, el consultor de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alfredo Elorriaga, aseguró: “Va a secar muy rápido”, dado que el viento predominante esta semana será del SO, en tanto las temperaturas se mantendrán bajo cero. De este modo, muchos lotes de trigo que estaban en dudas por el barro podrían ser sembrados justo a tiempo.
Asimismo, las condiciones climáticas, permitirán cerrar la cosecha de soja en la región, puntualizan desde la BCR.
Se esperan nuevas heladas

“Es una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno”, destacó Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la BCR. “Esta semana vamos a tener tres eventos de heladas, el primero ya ocurrió el lunes y el próximo será el miércoles. Además, el domingo se espera el más frío de todos”, agregó.
“Después de tantos días de humedad y lloviznas, esta semana seca es lo que tanto se esperaba para avanzar con la siembra de trigo. Sobre todo, porque es la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región”, indicó Russo.
El jefe de estimaciones agrícolas de la BCR explicó que este escenario es clave para destrabar siembras que venían retrasadas: “Veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar, pero no se podía. Este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro”.
Efecto positivo de las heladas sobre plagas y malezas

Además, desde el GEA/BCR remarcan que también es una oportunidad para la cosecha: “En el noreste de Buenos Aires todavía quedaban lotes de soja sin levantar. Estas condiciones permiten que finalmente se pueda terminar con los lotes pendientes en una campaña que se hizo tan difícil en el NE bonaerense”.
Por otra parte, destacan el efecto positivo que tienen las heladas sobre plagas y malezas: “La baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y ya se veían con un metro y medio en los campos, y que sirven de refugio para la chicharrita. Aparte, estos fríos ayudarán a reducir el nivel poblacional y es una buena noticia para los productores que quieren volver a sembrar el maíz en fechas tardías”.
Últimas Noticias
Israel abre su mercado a la nuez pecán sin cáscara de Argentina
Con sabor delicado y gran valor nutritivo, la nuez pecán argentina suma un nuevo destino: Israel habilitó su importación tras acuerdos sanitarios con Senasa

Repunta el consumo de carne vacuna, pero se mantiene por debajo de los 50 Kg anuales “per cápita”
La producción, en los primeros ocho meses de 2025 se incrementó el 1% y las exportaciones siguen afectadas por las menores compras de China

China: un mercado dispuesto a otorgar valor a lo que hoy, en Argentina, se descarta
El sector porcino argentino busca competitividad frente al avance de la carne importada de Brasil, y reclama la firma de un protocolo sanitario que habilite la exportación de subproductos que en el país no tienen valor, al Gigante Asiático

Claves para achicar la brecha del maíz en Entre Ríos
Un relevamiento coordinado por el INTA Paraná, junto a productores e industria, analizó las limitantes del cultivo en la provincia y trazó un mapa de oportunidades

Carne de búfalo: la alternativa que gana terreno en las mesas y en el campo
Con un perfil nutricional sobresaliente y manejo adaptado a regiones complejas, la producción bubalina aparece como una opción con futuro en Argentina
