
El invierno se hará oficial en el hemisferio sur el próximo viernes 20 de junio a las 23:42 (hora de Argentina), y lo hará con una configuración climática que marcará contrastes bien definidos en el mapa agrícola del Cono Sur. La nueva estación comenzará con una moderada irrupción de vientos cálidos provenientes del trópico, pero el alivio térmico será transitorio: hacia finales de la semana, un frente frío traerá consigo vientos polares, heladas localizadas y tormentas restringidas a zonas puntuales, indica un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Calor en el norte, frío en el sur
Durante los primeros días del período, el comportamiento térmico estará dentro de los parámetros estacionales en gran parte del territorio agrícola, aunque con dos excepciones destacadas. En el extremo norte —incluyendo el este y centro del NOA, norte de Córdoba, Misiones y el Chaco— se prevén temperaturas superiores a los 25°C e incluso 30°C, muy por encima de los valores típicos para esta época.
En contrapartida, la Cordillera Sur experimentará registros por debajo de la media, anticipando el tono frío que dominará en los días siguientes.
Lluvias escasas, salvo en el nordeste

El pasaje de un frente de tormenta a mediados de la semana traerá poca humedad atmosférica, lo que limitará las precipitaciones a una franja reducida del norte del área agrícola. Sólo sectores del norte de la Mesopotamia, el Chaco, Paraguay y Salta recibirán lluvias moderadas, en algunos casos superiores a los 10 mm. El resto del territorio enfrentará un panorama seco, mientras que la Cordillera Sur será la única región en recibir tormentas significativas, con acumulados que podrían superar los 150 mm, incluyendo nevadas, puntualiza la perspectiva climática de la BCBA.
Vientos polares y heladas en expansión
El avance del aire polar marcará el final del período con una fuerte caída de temperaturas mínimas, especialmente en el oeste, el centro y el sur del área agrícola. Aunque los vientos evitarán la formación de heladas intensas en zonas bajas, se esperan heladas generalizadas en sectores serranos y cordilleranos del NOA y Cuyo, donde los termómetros descenderán por debajo de los 0°C. En el centro del país, en tanto, las mínimas oscilarán entre los 0°C y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
Últimas Noticias
Genética en escena: una campaña perfecta para medir el potencial del trigo nacional
El ciclo 2025/26 reúne clima favorable, siembra récord y una red nacional de ensayos que permitirá observar a fondo el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA
Centeno en San Luis: una estrategia simple que frena la erosión en suelos frágiles
Un estudio mostró que el centeno como cultivo de servicio reduce drásticamente la erosión en zonas semiáridas y mejora la cobertura del suelo
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos


