
“En mayo, la liquidación de divisas alcanzó un nivel muy alto, cercano a los 3.000 millones de dólares”, explicó en Chacra Agro Continental Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). Esta cifra estuvo ligada principalmente al “aumento en la venta de soja por parte de los productores, así como al flujo constante de camiones que trasladaron la mercadería a los puertos”, detalló.
“Este flujo de camiones claramente nos ha llevado a tener una muy buena liquidación”, afirmó Idígoras, quien además destacó que el inicio de la cosecha y la mejora en las condiciones climáticas permitieron “un nivel de venta mayor”.
Retenciones: con la mira en el 30 de junio
Consultado sobre el efecto de la reducción de retenciones, señaló que esta medida del gobierno está impactando porque hay un “efecto precio”, y subrayó que la expectativa de que la baja en las retenciones culmine el 30 de junio “generó un mayor movimiento en mayo”.

En cuanto al primer semestre, el dirigente estimó que la liquidación de divisas del sector agropecuario supera los 11.700 millones de dólares, lo que implica una participación mayor en un 17 o 18% en relación con el año pasado. Para junio, aunque la venta de los productores podría reducirse, mantiene expectativas positivas.
Decisión “arbitraria” de la U.E.
Por otro lado, Idígoras se refirió a la reciente decisión de la Unión Europea de clasificar a Argentina como un país de riesgo medio en materia de deforestación, una resolución que fue rechazada formalmente por nuestro país. “La decisión de la Comisión Europea fue arbitraria, no está sustentada en un análisis técnico”, aseguró, señalando que el gobierno argentino había presentado un informe detallado donde se demuestra que la tasa de deforestación en los últimos diez años es del 0,1% en sectores clave.
Sobre las razones detrás de esta postura, indicó que “en una guerra comercial tan fuerte, lo más seguro es que Europa buscó evitar un conflicto adicional con Estados Unidos o China”. Sin embargo, remarcó que Europa va a revisar esta situación una vez al año y confió en que los próximos informes de la FAO reflejarán tasas menores de deforestación que permitirán avanzar en una negociación bilateral.
Últimas Noticias
En Córdoba, el maíz recupera terreno
Para la campaña 2025/26 se proyecta una superficie sembrada de 2,9 millones de hectáreas, 15% más que en el ciclo previo

Inundaciones en el oeste bonaerense: la producción agropecuaria en jaque
CARBAP advierte que ya son más de 3 millones de hectáreas afectadas y reclama obras y créditos accesibles

¿Cómo prevenir la encefalomielitis equina?
Antes del inicio de la temporada estival, el Senasa brinda pautas y para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos

Un paso estratégico hacia un país libre de aftosa sin vacunación
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo

Crisis en el sector papero: en el sudeste bonaerense, los productores tuvieron que abandonar la cosecha
El aumento de la siembra destinada a la industria y la imposibilidad de exportar generaron una sobreoferta en el mercado interno. Advierten que los precios no cubren los costos y que la rentabilidad está en rojo
