
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, lanzó fuertes críticas al Gobierno Nacional por el ajuste que se estaría llevando adelante en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Afirmó que no se trata solo de un desfinanciamiento, sino de un “vaciamiento” de una institución clave para el desarrollo productivo y tecnológico del campo argentino.
“Estoy muy preocupado con lo que está ocurriendo en el INTA, donde se está dando por un lado un desfinanciamiento, pero lo que estamos viendo en el último tiempo también es directamente un vaciamiento, un desguace”, advirtió Rodríguez, al tiempo que remarcó en el programa radial Chacra Agro Continental el rol histórico del organismo.
Según el funcionario, ya se está observando una “reducción muy marcada” del plantel de profesionales y técnicos, lo que pone en riesgo líneas de trabajo de alto valor científico y productivo. “La verdad que lo que está ocurriendo ahora es que por un lado hubo un programa de retiros voluntarios, por otro lado, aquellos que se jubilan no tienen reemplazo, y eso está dañando a los equipos de investigación”, subrayó. En este contexto, destacó el papel que cumple el INTA “no sólo en investigación, sino también en extensión y acompañamiento a productores” en todo el país.

“El INTA es una institución con un rol fundamental en la innovación tecnológica”, subrayó Rodríguez. Alertó, además, sobre la pérdida de “profesionales clave para la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología para el agro”.
Consultado por el impacto en la chacra experimental de Barrow, en Tres Arroyos, Rodríguez explicó que esa unidad –compartida entre el INTA y el gobierno provincial– también se ve afectada. “Nosotros venimos acompañándola y apoyándola económicamente mucho más. Hoy tenemos que invertir más como provincia para sostener las líneas de trabajo. Barrow tiene un desarrollo muy importante en variedades vegetales como trigo candeal y avena, que buscamos continuar pese a este escenario adverso”, explicó.
“Dos puntos y medio”

Por otro lado, el ministro opinó sobre la decisión del Gobierno Nacional de mantener la baja de retenciones al trigo y la cebada hasta marzo de 2026. “Son dos puntos y medio de rebaja que mantienen por unos meses, pero ya anunciaron que el 30 de junio volverían a incrementarse para otros cultivos. Eso muestra una mirada cortoplacista, muy necesitada de dólares, que no atiende a la producción”, consideró.
“Parece que están pensando en qué pasa de acá a octubre, y no en políticas que impulsen realmente la actividad productiva de toda la economía”, criticó Rodríguez. Afirmó, además, que la estructura macroeconómica actual va en contra de la producción y se está viendo en todos los sectores.
Últimas Noticias
Clima dispar en el campo para los próximos días
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el panorama agroclimático de los próximos días estará marcado por contrastes térmicos y precipitaciones localizadas

El arte de frenar el agua sin perder el suelo
En el Valle de Lerma, se desarrollan prácticas agrohidrológicas que permiten mitigar la erosión, reducir daños por lluvias intensas y recolectar agua de lluvia
Abejas protegidas, miel segura
Senasa refuerza controles y prevención para evitar el ingreso del Pequeño escarabajo de las colmenas, una amenaza regional que pone en riesgo la apicultura argentina

Comenzó la siembra de trigo
A pesar de las demoras por las luvias, comenzó la campaña agrícola de granos finos 2025/26 con la siembra de los primeros lotes del cereal

Cosecha récord de girasol en Argentina
La producción creció un 28,2% con respecto a la campaña anterior
